HISTORIA DEL G.S. SAN JORGE

(CONTADA POR SU FUNDADOR EL R.p. Cristóforo Colombo)

 

            Palabras del Jefe

Fue en Abril de 1968, que me decidí a formar los scouts en el Colegio.

Lo estaba pensando ya desde hacía tiempo. 
Notaba que en los paseos, las excursiones y los Veraneos en la playa algunos recordarán Algarrobo o Tongoy), eran muy pobres de contenido, y los muchachos no sabían como "matar el tiempo", para no aburrirse.
Ya me había ocupado del escultismo en nuestro Colegio de La Serena en el año 64', allá me totemizaron como "Lobo Feroz".
Me gustó la experiencia, y la veía muy entretenida para educar a la juventud que busca valores vivenciales.
Ensanché mis conocimientos con literatura scout. 

Luego, lo conversé con Carlos Montero, totemizado después como "Ojo de Aguila", que había sido mi alumno y era, en aquel tiempo, profe en preparatoria.
A él también le gustó la idea, y dimos comienzo a la obra tras publicar en los pasillos del colegio, una proclama que rezaba así:
"Los que aspiran a ser scouts, reúnanse en la tarde del Jueves 29 de Abril en el rincón del Llorón". -debían adivinar que ese Llorón era un gran sauce ubicado en un rincón de la cancha- y terminaba la proclama diciendo: "Entra con entusiasmo en el gran juego del 
escultismo".

Así nació el Grupo Scout San Jorge; y a las pocas semanas, esos muchachos del sauce llorón estaban repartidos en 4 patrullas: Cuervos, Ardillas, Buhos y Coyotes.
De inmediato tomamos contacto con la entonces "Federación de scouts Católicos de Chile",la rama Católica del escultismo Criollo.
En 1974 suscribí el documento-propuesta de unificación del escultismo en Chile para dar origen a la actual Asociación de Guías y Scouts de Chile.
¿Cómo no recordar los primeros jefes de Patrulla: Rolo, Galaz, Claudio, Moraga? ; ¿Cómo no recordar los Campamentos Escuela, -que aún subsisten en nuestro grupo- en Las Peñas, La Rufina, Popeta?; y cuando comenzamos a tener la Ruta ¿Cómo no recordar las famosas excursiones - retiro a Llico, Navidad.., y los recorridos en el      

   

 

 

Lupetto por el litoral central hasta Maitencillo, ocasión en la que pelamos papas en la lujosa playa de Reñaca para pasar vergüenza?; 
¿Podré decirles yo los kilómetros de costuras que he recorrido para proporcionarles esas sólidas carpas en las que ustedes se lucen?.

Con el pasar de los años, el Grupo se hizo grande, y los equipos de campamento también. 
En el Jamboree de Panguipulli aparecimos en la portada del Diario Austral como la tropa mejor equipada.
Participamos en casi todos los eventos. En los Jamborees de Quebrada de Macul 76', Peñuelas 82', Panguipulli 86', el Austral de Villarrica en 1989, Los Lagos 92; Colombo(Porto Alegre, Brasil) 1993 y Parral 96'.
Los Ruteros también estuvieron en todos los encuentros nacionales;Ensenada, La Serena, Lautaro, Isla Teja, Polincay, etc.

Queridos Scouts de ayer y de hoy, chicos y grandes: 
Ojalá que recordando nuestra magnífica aventura, más que celebrarla la sintamos como parte especial de nuestras vidas porque tenemos una Promesa, hecha en nuestro Honor, de "Cumplir con la Ley Scout".

Ese "Siempre Listos", que gritamos con entusiasmo, nos tenga siempre dispuestos para dar una mano, un consejo, una mirada, una sonrisa... en fin, el escultismo no se hace..., se vive a través del servicio a los demás.

Los Scouts somos promotores de la Hermandad Universal. 

                           ¡¡¡Recuérdenlo!!!.

Lobo Feroz, tu hermano mayor

 

Participamos en casi todos los eventos. En los Jamborees de Quebrada de Macul 76', Peñuelas 82', Panguipulli 86', el Austral de Villarrica en 1989, Los Lagos 92; Colombo(Porto Alegre, Brasil) 1993 y Parral 96'. Web Especial "desde quebrada de macul..."
el san jorge ha participado en más de 8 eventos nacionales, desde quebrada de macul en 1976, te invitamos a recorrer parte de esta aventura...

 

 

Seguir...

 

English Version