i. Ejemplos: El proyecto de la Presa de Pak Mun en Tailandia; la Presa de las Tres Gargantas en China; el proyecto de Sadar Sarovar, India; el proyecto de la central hidroeléctrica de Arun lll, Nepal; Shell y la tribu Ogoni, Nigeria; desmantelamiento de la plataforma petrolífera Brent Spar, Reino Unido; el proyecto del Oleoducto del Chad-Camerún, en Chad y Camerún; el proyecto para la Reducción de la pobreza en China occidental, China; exploración de gas natural en el Parque Nacional de Kirthar, Pakistán, y en el Parque Nacional de Sunderbans, Bangladesh; plan de construcción de una carretera en el Banc d’Arguin en Mauritania; el Proyecto de la Presa de las Cataratas de Bujagali, en Uganda.
ii. Se han producido protestas en reuniones como la de la OMC en Seattle en 1999, las del FMI y el Banco Mundial en septiembre de 2000 en Praga, la conferencia de la UE en diciembre de 2000 en Niza y la conferencia de la UE en junio de 2001 en Göteburg. Son inminentes las iniciativas para un mayor control democrático de estas instituciones.
La OCDE está pidiendo a las empresas de seguros de crédito a la exportación en sus países miembros que seleccionen los créditos a la exportación que aseguren, atendiendo a su durabilidad social y medioambiental.
iii. Véase: Responsabilidad por daños medioambientales y el Proyecto del Oleoducto de Chad-Camerún del Banco Mundial, UICN 2000, ISBN/ISSN 9075909055. Probablemente uno de los primeros casos: el 14 de septiembre de 2000, un tribunal estadounidense decidió aceptar un procedimiento contra Shell presentado por miembros de la tribu Ogoni, del sur de Nigeria (Rtrs, AFP).
iv. Ejemplos: 1. El Banco Mundial comienza a reconocer la importancia de las evaluaciones independientes. Ha creado un equipo ad hoc de asesores independientes para asuntos medioambientales, sociales y económicos que aconsejen al Banco, conforme a su propia política social y medioambiental, para un gran y controvertido proyecto de construcción de una presa en Laos, financiado por el propio Banco. Recientemente, el Banco decidió establecer un Grupo Consultivo Internacional independiente similar, para supervisar un controvertido proyecto de construcción de un oleoducto en Chad y Camerún. 2. En 1993 el Banco Mundial creó un Grupo de Control (independiente) (Inspection Panel), en respuesta a las peticiones para establecer la posibilidad de recurso por parte de ciudadanos particulares que crean que ellos o sus intereses han sido o pueden ser dañados por proyectos financiados por el Banco. 3. En la región de África meridional (incluidos los países pertenecientes al Consejo para el Desarrollo del África Meridional, o SADC) se ha presentado una iniciativa que proporcione un mecanismo regional para la revisión cualitativa de evaluaciones medioambientales, para respaldar las tomas de decisión con la debida información. A este fin, se está creando un Instituto del África Meridional para la Evaluación Medioambiental (SAIEA), que proporcionará asesoramiento independiente a los gobiernos que lo soliciten. 4. En los Países Bajos, el directorado general de Cooperación para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores ha reconocido la necesidad de asesoramiento independiente sobre la Evaluación del Impacto para algunos proyectos propuestos de financiación bilateral o multilateral a través de una institución financiera internacional, como el Banco Mundial. En 1993, el Ministerio holandés de Asuntos Exteriores concluyó un acuerdo con la Comisión holandesa independiente para la Evaluación del Impacto Medioambiental para proporcionar, a demanda, servicios de evaluación ex ante y ex post de los proyectos.
v. La necesidad de una evaluación independiente queda demostrada, en la práctica, por el hecho de que, cada vez con más frecuencia, y proporcionalmente a la implantación de su reputación en todo el mundo, gobiernos, empresas y ONGs solicitan de la Comisión neerlandesa independiente para la Evaluación del Impacto que revise Evaluaciones de Impacto para proyectos de desarrollo en los que Holanda no tiene intereses de ningún tipo. La industria y empresas privadas han demostrado estar dispuestas a que se evalúen los impactos de sus proyectos e iniciativas, incluso en ocasiones en las que no lo exigen así los responsables de la toma de decisiones en los gobiernos. Estas empresas (como agentes de desarrollo) quieren garantizar y demostrar que sus informes de evaluación del impacto pueden soportar cualquier investigación (internacional) o mejor práctica aceptada, y que sus asesores han realizado un buen trabajo. Utilizan los resultados de la revisión independiente de sus informes de Evaluación del Impacto para protegerse de posibles críticas injustificadas de activistas y de arbitrariedades de los responsables de las tomas de decisión. Las organizaciones no gubernamentales (ONGs) tienen interés en la revisión independiente de los informes de evaluación del impacto porque los resultados de tales revisiones han establecido la validez de sus argumentos e impulsado la consecución de sus objetivos en los casos en que sus argumentos se han demostrado correctos. Los gobiernos han solicitado revisiones en casos en que el sistema de EIA aún no era efectivo o capaz de ocuparse de los asuntos en cuestión, a menudo muy complicados. En general, se observa que todas las partes están interesadas específicamente en las revisiones independientes, ya que una revisión independiente puede poner fin a disputas que de otro modo resultarían interminables, y optimiza la toma de decisiones. La Comisión neerlandesa se siente honrada de responder a las solicitudes de asesoramiento independiente, pero aprecia la falta de lógica de que organismos de todo el planeta recurran a una institución legal holandesa para procurarse asesoramiento independiente sobre la EIA para sus proyectos de desarrollo.
vi. Se han realizado consultas informales con algunos ministros holandeses, multinacionales, ONGs, autoridades del Banco Mundial, expertos de Evaluación del Impacto de muchos países, y ministros y comisiones planificadores de varios países en vías de desarrollo.
vii. Las multinacionales apoyarían la ICIA que proporcione sus servicios a todos los países del mundo. La limitación de sus servicios únicamente a los países en vías de desarrollo no sería aceptable para los países en desarrollo. Además, las multinacionales apreciarían la prestación de servicios de asesoramiento sobre Evaluación del Impacto para sus planes de inversión antes de comprometerse en procedimientos formales de EIA. viii. La determinación del ámbito de actuación es la formulación de directrices para la Evaluación del Impacto. |