usted está leyendo en el sitio http://www.oocities.org/infocatolicos/ |
Cartas de Lectores al Diario "La Nacion", dia 30 de abril del 2003.-
Salud y embarazo
Señor Director:
"Es un hecho actual y elocuente que en distintos países se presenten proyectos
de ley semejantes y simultáneamente.
"En la Argentina, el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación
Responsable, próximo a implementarse, es un claro ejemplo. El texto de la ley, a
pesar del maquillaje local, no logra disimular su esencia importada y despliega
un máximo de contradicciones con mínimo sentido común.
"Habla de salud y evita al embarazo como si fuera una enfermedad. Declama
paternidad responsable y promueve la vida sexual precoz. Reconoce la patria
potestad y legisla considerando a los padres ausentes. Reconoce derechos de
libre expresión a todos, menos a los niños por nacer. Declama la no
discriminación e instituye la categoría de ser "no deseado". Pretende evitar el
aborto y facilita el camino para su despenalización.
"Enuncia desacuerdo con métodos abortivos, pero al no aclarar cuáles, si nos
remitimos a una de sus fuentes leemos en la resolución del Parlamento Europeo
del 6-6- 2002, Inf. Van Lancker, punto 6, que "solicita a los gobiernos de los
Estados miembros y de los países candidatos que fomenten la anticoncepción de
urgencia (píldora del día después), por ejemplo, permitiendo su distribución sin
receta y a precios razonables, y que la consideren una práctica común dentro de
la asistencia en materia de salud sexual y reproductiva (...)". Y en el punto 8,
"subraya que no se debe fomentar el aborto como método de planificación
familiar"; pero en el punto 12 "recomienda que, para proteger la salud
reproductiva y los derechos de las mujeres, se legalice el aborto, con objeto de
hacerlo más accesible a todos y eliminar así los riesgos de las prácticas
ilegales (...)". De este modo, vemos cómo la Unión Europea promueve su propio
veneno, aunque en el final del mismo informe no deja de reconocer que "el apoyo
político a los servicios de salud reproductiva es bastante escaso, a causa de la
preocupación por el descenso demográfico".
"En nuestra Argentina no hay ni debe haber más lugar para contradicciones.
Debemos crecer en cantidad de población promoviendo la familia, y en calidad de
vida promoviendo la salud, la educación y el trabajo para todos."
Lic. María Carolina Astarloa de Cancelliere
Presidenta Fundación Argentina para la Mujer
familia@cancelliere.org
para ver el linkoriginal :Noticias