El programa se llama Después de Hora y va casi
a medianoche por América TV. Lo dirige Daniel Hadad. Hay gente
a la que le gusta y gente a la que no le gusta, pero resulta siempre
interesante y tienen mucha información. En el tema del
índice de costo de vida, que es lo que tratamos aquí,
venían marcando con firmeza y realismo que los índices
inflacionarios oficiales suenan a burla. El 4 de abril Hadad
abrió el programa con ese tema, que era el tema del
día... "Hola, como están?... 4 por ciento... lo
habíamos anticipado ayer... la inflación del mes de
marzo, Antonio, cuatro por ciento"... "Es más,
cuando vas a hacer las compras te das cuenta que es cuatro por
ciento" ironizaron entre Antonio Laje y Daniel Hadad. Pero
¿qué pasó después?... Resulta dificil saber
si la explicación o la excusa que dió Laje se le
ocurrió a él mismo, o simplemente repitió un
argumento que le dijeron en el INDEC un rato antes y no tuvo tiempo
de razonar que ese argumento era falaz. Lo cierto es que Laje
pretendió que el problema principal del IPC es simplemente que
está desactualizado. Y ese es el discurso oficial. Es lo que
siempre dicen los directores del INDEC para justificar diferencias y
para conseguir más y más partidas presupuestarias que
pagamos todos los argentinos, y que después esos mismos
directivos del INDEC usan para hacer fraudes y porquerías que
no sirven para nada como el índice actual. Veamos las propias
palabras del periodista, y luego analizaremos por qué motivo
eso es falso:
Laje: "Tal vez el error más
grande que tiene esta medición del INDEC es que está
medida de acuerdo a lo que son los hábitos de consumo de 1996.
El INDEC te mide los hábitos de consumo cada cinco años.
Esto se debió haber cambiado en el 2001 y no se cambió.
En 1996 tu hábito de consumo era muy distinto al que es hoy
después de una devaluación. La persona que ganaba 500
pesos o 600 pesos tal vez en el 96 podía gastar el 70 % en
alimentos y le quedaba un 30 para otra cantidad de rubros. Hoy se
gasta 500 y más, no le alcanza para vivir, y esto tal vez sea
el error más grave que tiene esta medición."
¿Pudo pensar realmente un hombre tan inteligente
e informado como Laje que el peor problema del IPC es que está
desactualizado porque correspondía hacer una nueva encuesta en
el año 2001?. El IPC que hizo el ex director Héctor
Montero sobre los hábitos de consumo de 1996, y que se puso en
uso a comienzos del año 2001, no tomó en cuenta para
nada a la persona que ganaba 500 o 600 pesos ni a la que debía
gastar el 70% en alimentos. Por medio de manipulaciones
estadísticas el INDEC hizo un índice que representaba
ya en ese momento exclusivamente al 20% más rico de la
sociedad, y en muchos rubros al 10% más rico, discriminando ya
no solamente a los más pobres sino también a toda la
clase media. Antonio Laje había recibido esa misma tarde
noticia sobre esta denuncia pero en lugar de mencionarla
prefirió dar una explicación con la que los directivos
del INDEC deben haber sonreido agradecidos. Es verdad que con el
corralito y la devaluación las posibilidades de compra
cambiaron bruscamente, pero justamente por eso una nueva encuesta en
el año 2001 hubiera sido tirar aún más dinero de
todos nosotros, porque ya estaría desactualizada de todas
maneras después del corralito y de la devaluación. El
periodista tendría que haber averiguado sobre todo que en el
año 2001 recién acababan de poner en uso el nuevo
índice, porque los directivos del INDEC tardan casi cinco
años desde que hacen una encuesta hasta que ponen en uso el
indicador respectivo. Entonces, de haberse hecho la encuesta del
año pasado, sería utilizada para calcular el IPC
recién en el año 2006. ¿Te das cuenta, Antonio,
como nos mienten?
El
inicio del programa del 4 de abril (fragmento de audio) El
error de Laje (fragmento de audio)
En esta sección en cada número de Informe de Coyuntura
seleccionaremos un error o desinformación (a veces serán
casos actuales, en otras oportunidades serán interesantes
casos históricos), que sobre el IPC haya difundido un
periodista o una persona pública en un medio de
difusión. De ninguna manera el hecho de aparecer aquí
habla mal de la persona mencionada. El propio director de este sitio
confiaba en las informaciones del INDEC hasta que estuvo a cargo de
los controles de las fórmulas de cálculo y de las
metodologías que utiliza ese organismo. El objetivo es
promover que se mejore la calidad de la información de que
disponen los periodistas y especialistas para brindarle a la gente, y
alertar contra la habilidad que tienen los directivos del INDEC para
el engaño.
Entrar al
foro para opinar sobre el error de Antonio Laje u otros temas de
Informe de Coyuntura
Regresar a la portada

|