REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
CÁTEDRA: LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN.
INSTRUCTOR: JUAN MIGUEL DÍAZ
Iván José Cubillán Baptista
C.I. 5.197.748
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA
MENCIÓN: FINANZAS
VALORACIÓN
GENERAL
Sin duda alguna de la lectura del diálogo entre Pedro y Juana se concluye en que el problema entre ambos presenta las características de un conflicto de valores: ambas partes se hallan en desavenencia en lo que atañe a la "valoración de algún beneficio o carga"; tal desavenencia sobre valores o hechos marca la contraposición con un conflicto de intereses: la negociación no es, el instrumento adecuado, por lo que será necesaria la intervención de una tercera persona, un mediador. En este caso el conflicto adquirió caracteres más públicos por la trascendencia que su resolución pueda tener para situaciones similares posteriores. Con la intervención de una tercera persona en la resolución de este conflicto, el problema entre dos se convierte en un problema entre tres.
Una de las características del conflicto de intereses es la proximidad de los contrincantes así como la coincidencia de los mismos en lo que respecta a sus necesidades y aspiraciones comunes; contrariamente a el caso en análisis donde el conflicto de valores tiende a mantener a las partes alejadas, valoran distintas cosas, por lo que se encontrarán con menos frecuencia que en el conflicto de valores. Es posible que el discernimiento sea poco importante en lo que concierne al conflicto, e incluso que tal conflicto no exista, porque el problema se trata de desacuerdos entre Pedro y Juana que viven en mundos separados y que nunca se encuentran. Aún con la distancia (siendo parte de una misma familia), existe la posibilidad de que el conflicto de valores se produzca, como lo demuestran la continua controversia.
En
el mismo orden de ideas, la relación entre Pedro y Juana implica diferencias,
reales y percibidas. Cuando las necesidades, valores y objetivos de ambos se
excluyen mutuamente, en forma total o parcial, entonces decimos que el tipo de
interacción social resultante es un conflicto.
Entre las más diversas fuentes y elementos que participan en el conflicto entre ambos se puede enunciar las siguientes: componentes personales agresivos, recursos escasos, valores e intereses enfrentados, necesidades de poder y de prestigio, amenaza de cambios, mala información deliberada tal como distorsión de la realidad incluyendo exageraciones o esfuerzos para restarle significación a los hechos, malas interpretaciones del lenguaje: entre otras.
En la relación entre Pedro y Juana se dan sin duda las siguientes clases de conflictos: Competitivos: el triunfo de una parte se da a expensas de la otra. En éstas situaciones las partes aspiran a ganar, para lo cual se esfuerzan por alcanzar las metas que son mutuamente excluyentes e incompatibles; y, Perturbadores: el objetivo último no es el de ganar sino el de reducir, derrotar, perjudicar y expulsar al contrario. En casos extremos, en este tipo de conflictos las partes adoptarán un comportamiento irracional y se comportarán de cualquier forma con tal de alcanzar el objetivo, incluso aceptarán su propia derrota, siempre que su enemigo también pierda.
De
acuerdo con esta clasificación el conflicto el conflicto entre Pedro y Juana es
definido en términos de metas incompatibles y de valores diferentes; estas
diferencias, frecuentemente son percibidas y no reales y responden a un sistema
de creencias donde para que "yo gane" debe perder el otro.
Es difícil que las partes en este conflicto cambian su percepción de la realidad, reconociendo intereses mutuos y abundancia de los recursos, es imposible que el conflicto se transforme en solución de problemas, donde yo gane y la otra parte también gane, es decir GANAR-GANAR.
Para
Pedro y Juana sería saludable darse tiempo. Tiempo para reflexionar, para
participar, para comprometerse y para vivenciar que los conflictos se arreglan
entre todos o no los arregla nadie. Entre todos quiere decir sumar, consenso,
buscar alternativas y encontrar nuevas respuestas a los problemas.
Es fundamental la actitud que se mantenga ante el conflicto ya que ésta influye en los objetivos. Entender al conflicto como algo normal y constructivo, como una oportunidad para el cambio, conduce a no rehuirle, sino a enfrentarlo para poder resolverlo de manera conveniente. Los conflictos no son ni buenos ni malos, simplemente son, y pueden ser mal o bien manejados.
Este
conflicto entre Pedro y Juana debería tener aspectos positivos: facilitar y
estimular la aparición de ideas nuevas, obligar a encontrar nuevas salidas,
permitir que salgan a la luz problemas ocultos y dar lugar al establecimiento de
nuevas condiciones. Sin embargo del texto se evidencia que las partes no
afrontan el conflicto, no le salen al cruce, adoptan una actitud de negación o
postergación, que va a conducir indefectiblemente a la distorsión de los
objetivos y a una violencia encubierta o abierta de los autores.
APLICACIÓN DE CONTENIDOS.
CATEGORÍAS
: CAUSAS DEL CONFLICTO:
DATOS:
Factores aceptables para uno pero inaceptable para el otro:
Revelación
objetable debido al rescate de memorias desagradables: (Clik
para ver frase relacionada).
Pretendida omisión
deliberada de datos: (Clik para ver frase relacionada).
Malas interpretaciones
del lenguaje: (Clik para ver frase relacionada).
Credibilidad de la
información: (Clik para ver frase relacionada).
Rumores: (Clik
para ver frase relacionada).
Problemas relativos a la
mejor evidencia: (Clik para ver frase relacionada).
Problemas de cantidad: (Clik
para ver frase relacionada).
ESTRUCTURAS: Existencia
de una Unidad Social formal y/o entidades informales:
¿Qué es lo que constituye responsabilidad?
(Clik
para ver frase relacionada).
¿Qué es lo que constituye propiedad?
(Clik
para ver frase relacionada).
Existencia de factores tales como terrenos, dinero, tiempo,
equipo u otros recursos finitos: (Clik para ver frase relacionada).
Rango y roles: (Clik para ver frase relacionada).
Sistemas de seguridad, por ejemplo, información, políticas
o procedimientos clasificados, secretos. (Clik para ver frase
relacionada).
Sistemas judiciales (Leyes, procesos, premios/castigos,
factores de tiempo, equidad y accesibilidad) (Clik para ver frase
relacionada).
Jerarquías y burocracia (Clik para ver frase
relacionada).
Opinión de los pares y/o opinión pública. (Clik
para ver frase relacionada).
Diversas normas y patrones sociales (honrar los padres,
respetar a los mayores). (Clik para ver frase
relacionada).
Asignación de recursos incluyendo el sistema monetario, la
compensación por trabajo, distribución de bienes y servicios, acumulación de
dinero o de bienes, etc. (Clik para ver frase relacionada).
"Las reglas de juego" tanto generales como específicas,
institucionalizadas o meramente sobrentendidas y otras expectativas de
comportamiento incluyendo patrones éticos.
(Clik
para ver frase relacionada).
Antigüedad (tiempo de servicio, de membresía, de
residencia o de propiedad). (Clik para ver frase
relacionada).
Posesión. (Clik para ver frase
relacionada).
3.-VALORES:
Creencias y sistema de comportamiento personales
(prejuicios, preferencias y prioridades en relación a la identidad,
aspiraciones, temores y necesidades). (Clik para ver frase
relacionada).
Preferencias y prejuicios individuales o grupales. (Clik
para ver frase relacionada).
Esfuerzos de reconciliación o preocupación por la
brecha entre lo ideal y lo real. (Clik para ver frase
relacionada).
4.-RELACIONES:
Naturaleza de la relación (dependiente o independiente o
interdependiente). (Clik para ver frase relacionada).
Duración de la relación. (Clik para ver frase
relacionada).
Reglas
de la relación. Mas que su hermana es su empleada. (Clik para
ver frase relacionada).
Balance de poder en la relación. (Clik
para ver frase relacionada).
Niveles de confianza y credibilidad. (Clik
para ver frase relacionada).
Residuos negativos de conflictos pasados. (Clik
para ver frase relacionada).
5.-COMPORTAMIENTOS:
Ofenden
valores que son importantes para nosotros. (Clik
para ver frase relacionada).
Atentan
contra nuestra seguridad (física, financiera, emocional o social). (Clik
para ver frase relacionada).
Parecen
unilaterales, no equitativos e irresponsables. (Clik
para ver frase relacionada).
Son impredecibles: (Clik
para ver frase relacionada).
Son
violentos y crean temor. (Clik para ver frase
relacionada)..
Son
residuales de conflictos pasados y, por lo tanto, posiblemente irrelevantes para
el escenario presente. (Clik para ver frase
relacionada).
DIÁLOGO:
1.- Pedro: (gritando) Diablos, Juana.
¿Podrás alguna vez hacer algo bien?¿Qué pasa contigo?. Te olvidaste de nuevo
de anotar la cantidad de un cheque. El banco no nos enviará el estado de cuenta
sino dentro de tres semanas. Entre tanto no tengo idea de cuánto dinero me
queda en la cuenta. ¿De cuánto era el cheque 1632 y a quién se lo pagaste?
Y...
2.- Juana: (interrumpiéndolo) Primero, tú no puedes hablarme en
ese modo y con ese tono de voz. Segundo, no te permito usar ese lenguaje. Yo
estoy aquí para oír y discutir. No estoy aquí para que me irrespetes.
Tercero, aleja tu dedo de mi cara. Cuarto, deberías haber preguntado
"¿a favor de quién emitiste el cheque?", aprende a hablar.
3.- Pedro: (sarcásticamente)¿ A favor de quién emitiste el
cheque?
5.- Pedro: ¡Maldita seas!, eres una cabeza hueca.
6.- Juana: Ya te dije que no me hablaras alto, de manera ofensiva e
insultante. Como persona merezco respeto e insisto en que me respetes...en todo
momento y bajo cualquier circunstancia.
7.- Pedro: Tú no eres una persona. Tú eres una mujer cabeza hueca.
Además de eso eres mi hermana - mi hermana más pequeña - y yo soy tu jefe.
Recuérdate yo te ayudé, te di trabajo cuando Miguel te abandonó. ¡Qué
bueno! yo la ayudo y voy a la quiebra. Mujer loca.
8.- Juana: Pedro, en
realidad tú eres un machista de la peor calaña.
9.- Pedro: No digas tonterías, volvamos al problema. ¿Dónde está
el cheque 1632? ¿Qué hiciste con él? ¿De cuánto era?
10.- Juana: ¿De cuánto? Te aseguro que el cheque era por menos de
un millón, ¿Satisfecho?
11.- Pedro: No bromees. Aquí se trata de negocios, negocios serios, mis
negocios. ¡Maldita mujer!
12.- Juana: ¿Por qué tratas de cambiar de tema? Tú eres un
machista, admítelo. Trata de cambiar tu comportamiento. Te recomiendo que
leas...
13.- Pedro: ¡Olvídalo! Sólo quiero mi cheque
14.- Juana: Pedro, no te lo puedo dar. Se ha ido, ido y no lo verás
hasta cuando el estado de cuenta del banco aparezca misteriosamente en el correo
dentro de exactamente once días, dije once días.
15.- Pedro: ¡Qué graciosa, cerebro de pájaro!
16.- Juana: Escúchame, Gran Jefe. No necesito ningún favor tuyo.
Toda tu vida te has aprovechado económicamente de mí y de nuestra hermana más
joven, Lucía, y de nuestra madre también. Y...
17.- Pedro: Y de nuestras abuelas, tías, primas y de nuestra gata
Fifí. Por suerte, Tigre era macho si no también me hubiera aprovechado de él,
¿ verdad?
18.- Juana: Bueno, Lucía y mamá, saben que eres un machista. El
salario que le pagas a las mujeres en general y a mí en particular y lo que le
has pedido "prestado" a mamá y a la tía María lo prueban.
20.- Juana: Pregúntaselo a ellas
21.- Pedro: ¿Ellas lo dicen?
22.- Juana: Otros en tu familia saben la verdad
23.- Pedro: ¿De quién estás hablando ahora?
24.- Juana: No voy a discutir este asunto contigo por más
tiempo de lo que ya he hecho. Además, estos son asuntos confidenciales que yo
he prometido no divulgar
25.- Pedro: Hablas como un agente secreto
26.- Juana: Yo hablo con sentido común y siempre lo he hecho. Tu
problema es que no quieres escuchar
27.- Pedro: Si te escuchara tendría serios problemas
28.- Juana: Tú siempre has tenido problemas, Pedro, Cuando éramos pequeños, a lo largo de nuestras vidas, a lo
largo de muchas de tus relaciones personales y profesionales. Me encuentro en
una buena posición para observar tu comportamiento, lo que haces y deshaces.
Observo un patrón continuo en la manera en que te relacionas, tratas y abusas
de la gente, especialmente de las mujeres. ¡Lo sabré yo!
29.-
Pedro: Lo que sé
es que deberías tener más cuidado. Por lo que a mí concierne tú podrías muy
pronto "encontrarte" fuera y no dentro las oficinas
30.- Juana: ...dentro de estas oficinas
31.- Pedro: ¿De qué estás hablando?
32.- Juana: Estoy corrigiendo tu manera de hablar
33.- Pedro: ¡No te creo!
34.- Juana: Este es otro asunto que quiero discutir contigo. ¿Por qué
no me crees?
35.-
Pedro: ¡Increíble!
36.-
Juana: ¿Estás afirmando que me consideras
como un ser no creíble?
37.- Pedro: (gritando)! Calla ya, Juana, cállate ahora mismo¡ (se inclina hacia ella y bate el puño
sobre el escritorio) Me vuelves loco, siempre lo has hecho
38.- Juana: Ese no es un argumento válido. Hemos sido muy unidos,
hemos compartido experiencias maravillosas y lo haremos de nuevo.
39.- Pedro: Es verdad. Y no puedo recordar buenos momentos contigo y
no puedo anticipar buenos momentos en el futuro.¿Qué te parece?
40.- Juana: Dices tonterías. No obstante, si tratas de herirme, y
quizás tratas de hacerme daño, lo has logrado. De verdad eres un macho,
tú eres un macho.
41.- Pedro: ¿Somos hijos de los mismos padres?
42.- Juana: Sin duda, pero ellos estaban casados cuando me
concibieron. ¿Sabes lo que eso significa? Eres un bast...
44.- Pedro: No lo digas, Juana. ¡No lo digas! Fui concebido durante
el matrimonio y nací prematuro. Eso es todo.
45.- Juana: ¿ Naciste ocho meses prematuro? Eso lo explica todo
46.- Pedro: Un mes prematuro. Un mes. Eso es todo
47.- Juana: Revisa la verdadera fecha del aniversario de bodas
de papá y mamá.
48.- Pedro: El 29 de febrero
49.- Juana: ¿Todavía te crees eso? Mejor revisas de nuevo. Es muy fácil
de hacer.
50.- Pedro: ¡Falso! tú mientes
51.- Juana: No. A mediodía, revisa los registros matrimoniales del
municipio, pero, por favor, come ligero.
52.-
Pedro: Estás hablando seriamente. Estás
diciendo que fui un hijo del amor
53.-
Juana: Lo que estoy diciendo es que eres un
bastardo
54.- Pedro: ¿Por qué trato de ser civilizado contigo?
55.- Juana: Porque soy tu hermana. Eso hecho por si solo es razón
suficiente para respetarme y ayudarme cuando estoy en necesidad. Eso es para lo
que son las familias, así es como fuimos criados
56.- Pedro: Y ¿cómo me tratas tú?
57.- Juana: Te trato bien y honestamente. Es la honestidad que te
molesta.
58.-
Pedro: No es verdad
59.- Juana: Sí, lo es
60.-
Pedro: No, no lo es
61.- Juana: Sí, lo es
62.- Pedro: Juana, tengo que anunciarte que debo despedirte. Por tu
bien, por mi bien, tengo que hacerlo. Déjame solo. Vete, corre.
63.- Juana: Por tu bien y por el bien de tu sobrino, mi hijo,
Ricardo, y por el bien de nuestros padres, si fuera tú, no estaría tan apurado
por despedirme.
64.- Pedro: Bueno, he aquí una tradición que vamos a romper, es
decir, el hermano que emplea a las hermanas
65.- Juana: ¿Tienes intención de despedir también a Lucía?
66.- Pedro: Claro que no, Lucía es una buena trabajadora y una
empleada honesta.
67.- Juana: ¿Y yo no lo soy?
69.- Juana: Eso no es verdad
70.-
Pedro: Es verdad.
Todo el tiempo extraes pequeñas cantidades de dinero de la caja chica
70.-
Juana: No es verdad. Sólo uso ese dinero
cuando tú me lo ordenas "Toma el sencillo". Siempre lo dices.
Siempre.
71.- Pedro: Nunca lo digo
72.
Juana: Falso. Lo
dices todo el tiempo. Y nunca estás aquí para darme las directrices necesarias
para administrar de la forma que tú quieres
73.
Pedro: Bien.
Ciertamente no tienes registro de lo que ha sido gastado durante los cuatro
meses que has estado trabajando aquí. Yo tengo que estar muy a menudo
fuera de la ciudad. Esa es la naturaleza de mi trabajo.
74.
Juana: Hasta la
semana pasado no sabía que yo tenía que registrar los pequeños gastos
75.
Pedro: Vamos, estoy seguro que te dije que había que
registrarlos. Pero tú no escuchas
76.
Juana: ¿Por qué eres tan mandón?
77.
Pedro: Porque soy
el patrón.¿Recuerdas?
78.
Juana: ¿Por qué no eres fraternal? ¿Recuerdas?
79.
Pedro: No cambies de tema
80. Juana:
OK. ¿Cuál es el tema? ¿Dinero? ¿Dinero y cómo siempre has sido
irresponsable en tus actos?
81.
Pedro: No sabes de lo que estás hablando
82.
Juana: !Oh¡ ¿Te
recuerdas cuando no entregabas el dinero que te daban para la limosna en la
iglesia?
83.
Pedro: Sólo una vez
84.
Juana: No, muchas veces. ¿Te recuerdas sólo de una?
85.
Pedro: Pruébalo
86.
Juana: El padre Antonio
87.
Pedro: Está muerto
88.
Juana: !Qué
suerte para ti¡ Si él se lo hubiera dicho a mamá y papá aún hoy en día
estarías muerto
89.
Pedro: Falso. Falso. Falso. Además, ¿por qué, recuerdas
historia antigua?
90.
Juana: Impuestos.
Todo el mundo sabe que tuviste que pagar una multa de Bs. 50.000,00
91.
Pedro: !Qué dices¡ fue de apenas Bs. 5.000,00
92.
Juana: Sí, por semana
93.
Pedro: Bs. 5.000,00 en total
94.
Juana: No te creo, pruébalo
95.
Pedro: Tú
no tienes que creerlo y no tengo que probártelo. Es mi negocio, mi dinero, mis
impuestos
96.
Juana: Sí. ¿Y
tu moralidad? Estoy segura que muchos encontrarían muy irregular tu
interpretación de la ética
97.
Pedro: ¿Moralidad?
Hablemos de tu relación extramatrimonial con Roberto. Hablando de dinero. Tú
sabes en qué te convierte eso.
98.
Juana: (tirándole
un vaso de agua a la cara de Pedro)!
Puerco¡ Como te atreves... Yo nunca...(se voltea) Nunca lo olvidaré,
nunca.
99.
Pedro: ¿De quién estás hablando, de Miguel o de Roberto? Ese
es tu problema, nunca olvidas y nunca perdonas. A lo mejor deberías haber
estado más tiempo con el padre Antonio.(Agarra el teléfono)
100.
Juana:
¿Qué estás haciendo?
101.
Pedro:
Llamaré al banco o quizás a la policía, ladrona
102.
Juana:
Deja el teléfono, por favor
103.
Pedro:
No
104.
Juana:
Por favor
105.
Pedro:
!Aha¡ Tienes algo que esconder
106.
Juana:
No. Quiero primero oírte decir que confías en mi. Luego puedes llamar al banco
107.
Pedro:
Llamo al banco cuando quiero. Es mi cheque. Es mi banco.
108.
Juana:
Es tu hermana
109.
Pedro:
No puedo tolerar que roben
110.
Juana:
...dinero. No puedes tolerar que roben dinero
111.
Pedro:
No puedo tolerar que nadie robe nada
112.
Juana:
Tú lo sabes, los bancos se equivocan
113.
Pedro:
Pero la policía, no (agarra el teléfono)
114.
Juana:
Por favor, deja el teléfono
115.
Pedro:
(deja el teléfono)¿Qué?
116.
Juana:
Yo sé lo que le pasó al cheque 1632
117.
Pedro:
¡Aha! Ahora nos entendemos. ¿Qué hiciste con él?
118.
Juana:
Tú lo agarraste...la tarde del miércoles pasado
119.
Pedro:
¡Nunca!
120.
Juana:
Sí. Lo pusiste en tu billetera cuando te ibas al aeropuerto
121.
Pedro:
Yo no cambié ningún cheque, yo sé lo que hago
122.
Juana:
No, no lo sabes. Tu memoria siempre ha sido mala y se está volviendo peor con
los años. Sólo piensa, la próxima semana cumplirás cuarenta y un años.
123.
Pedro:
Cuarenta y uno no es viejo
124.
Juana:
Sí lo es, Pedro, ¿por qué
siempre niegas la realidad?
125.
Pedro:
Mira, tú ya pasaste los treinta y siete, cuarenta y un años no es ser viejo. Y
yo sé lo que hago y lo que no hago. Yo no cambié un cheque durante mi
viaje
126.
Juana:
Si no lo cambiaste, el cheque debe estar todavía en tu bolsillo
127.
Pedro:
No lo está
128.
Juana:
Por favor, Pedro, mira
129.
Pedro:
Bien, te lo probaré (saca la billetera y la abre) Mira...oh...
130.
Juana:
(Saca el cheque de la billetera de Pedro) El cheque 1632
131.
Pedro:
Lo siento
132.
Juana:
¿ Pedro cómo describirías nuestra
relación antes de que yo viniera a trabajar contigo?
133.
Pedro:
Para mí. Trabajar para mi
134.
Juana:
Está bien. Trabajar para ti. Pero recuerda que este es realmente un negocio
familiar, iniciado por mamá...y papá
135.
Pedro:
Esta bien, hermanita. La mayoría del tiempo fue buena...genuinamente buena
136.
Juana:
¿Te gustaría que tuviéramos de nuevo ese tipo de relación?
137.
Pedro:
Sí, hermanita, sí. Me gustaría
138.
Juana:
Yo también lo quiero
139.
Pedro:
¿Qué sugieres?
140.
Juana:
Pedro, es tiempo para ti de dejar
esta oficina. Es tiempo para ti de buscarte otro trabajo.
141.
Pedro:
...palabrotas y groserías...
IVÁN
JOSÉ CUBILLÁN B.
C.I.
5.197.748
Barquisimeto,
03, 11, 2001
|
|
|
|
|
Copyright 2001 - Reservados todos los derechos - I.J.C.B.
Última actualización 29 de Octubre del año 2001
Diseño, Diagramación Elaboración y Montaje:
Abog. Iván José Cubillán B. Teléfono 04166562216