OSTEOPOROSIS
FLUORQUINOLONAS EXTRAVASACION GLUTAMINA ![]() |
La Osteoporosis Primaria de tipo I que
suele aparecer entre los 51 y 75 años de edad. Está
relacionada directamente con la perdida de la función
gonadal (en mujeres directamente relacionada con la
menopausia). La disminución de estrógenos causa una
elevación de ciertos precursores que activan los
precursores de los osteoclastos en el hueso trabecular
produciendo un aumento de la resorción ósea. Esté tipo
está relacionado con las fracturas de huesos donde
predomina el hueso trabecular como vértebras (aplastamiento)
fracturas de radio (fractura de Colles) y fracturas de
cadera. Otros síntomas que se presentan son dolor en
huesos y músculos, si bien el diagnóstico de la misma
se suele producir casi siempre a raíz de la aparición
de alguna fractura, por lo que en esta patología está aún
más recomendado la implantación de medidas profilácticas
que eviten la destrucción del hueso. En el caso de
mujeres postmenopausícas la destrucción de masa ósea
puede llegar al 3% anual. La osteoporosis se define (OMS) como la pérdida de masa ósea en más de 2,5 desviaciones estándar respecto a la masa ósea pico (en un adulto joven, 25-40 años). Los factores de riesgo en la aparición de Osteoporosis son: ser mujer, menopausia, nuliparidad, inactividad física, bajo consumo de calcio en la dieta, consumo excesivo de alcohol y tabaco, pacientes en tratamiento prolongado con glucocorticoides, fenitoina, tiroxina o anticoagulantes; así mismo, la existencia de enfermedades hematológicas (mieloma múltiple, mastocitosis sistémica,) reumáticas (artritis reumatoide) y gastrointestinales (sindromes de malabsorción). El tratamiento de elección en mujeres postmenopaúsicas es la terapia con estrógenos a los que se les asocia un progestágeno para evitar cáncer de endometrio. Otros agentes empleados son Calcitonina, Raloxifeno y bifosfonatos, a los que se les asocia Calcio y vitamina D como suplemento dietético. La base del tratamiento es la prevención de la perdida y/o la recuperación de masa ósea con el fin de evitar fracturas óseas, que en personas de avanzada edad puedan suponer una alta mortalidad (20% de mujeres y 34% de hombres con fracturas mueren en menos de un año desde la producción de la fractura). Siempre se tiene que entender que el tratamiento de la osteoporosis se realiza largo plazo. Las medidas no farmacológicas van encaminadas a conseguir una mejor asimilación de Calcio y vitamina D por lo que se entrega a la paciente de una serie de alimentos ricos en Calcio y vitamina D para que sean incorporados a la dieta (fundamentalmente derivados lácteos). Se aconseja también a la paciente la exposición al sol, para favorecer la asimilación de vitamina D (30 minutos al día son suficientes). La realización de ejercicio físico que favorezca el tono muscular ayuda a prevenir las fracturas y evita la perdida de masa ósea. Se aconsejan fundamentalmente la realización de ejercicios de espalda. MAS INFORMACIÓN Sociedad Española de Reumatología. Páginas para Pacientes. Informe Comunidad Económica Euroopea sobre Osteoporosis Sociedad Canadiense de Osteoporosis Guía de práctica clínica para el tratamiento de la osteoporosis (Canadian Medical Association,1996) |