![]() |
![]() |
Principal | Trabajo | Proyectos | Humor | Actividades | Aficiones | Ligas | Creditos | Contactame |
![]() |
Escribí este artículo el 24 de Agosto del 2000 basándome en un par de experiencias personales y en las contribuciones de dos usuarios de los que recibí correo electrónico.
Puedes leer otras contribuciones mías en mi página de otras
actividades, en la sección "Escribir".
En Enero del 2001, lo adapté agregándole un par de ligas interesantes y los comentarios de otro correo electrónico. No dejes de ver las notas al final del documento.
Los que estamos de alguna manera relacionados con la industria del cómputo vivimos tiempos que, estoy seguro, serán histricos. Después de más de una década de una dictadura casi perfecta por parte de Microsoft con su principal arma, el sistema operativo Windows, estamos presenciando un resurgimiento de corrientes que por otra parte habian sido descartados o por lo menos así eran considerados. Hablo de aquellos que han cobrado nueva vida como son los sistemas basados en UNIX y sobre todo el tema del día : Linux.
Hoy, no existe un solo lugar, sobre todo en internet, donde se hable de computación y el tema de Linux no esté presente. Casi en todos los sitios de noticias de tecnología de la información, por lo menos hay un apartado para discutir, tratar, informar y hasta para denostar al sistema operativo del pingüino. Una agradable sorpresa con que me encontré hace algunos meses fué que incluso sitios que siempre han sido pro-windows como es el caso de Tucows, tengan otros sitios hermanos (linuxberg) en el que ahora distribuyen solamente software que se ejecuta en Linux.
Realmente estamos viviendo tiempos nuevos. Según un estudio publicado recientemente por heise.de, un portal alemán, en tierras teutonas ya son mayoría los sitios de internet que se encuentran corriendo bajo sistemas Linux, con un 44% de la participación del mercado, mientras que -dice iKu Netzwekloesungen ,la compañía que llevó a cabo el estudio- solamente 30 por ciento de los sitios web corren bajo alguna versión de Windows (1). Lo más impresionante de estos números es que no hay ninguna compañía a la que se pueda achacar completamente este éxito tan contundente, sino organizaciones tales como la Free Software Fundation (que insiste en llamar GNU/Linux a Linux aludiendo razones por dems entendibles), y a empresas que recientemente han entrado al juego como IBM, Dell, Compaq y HP.
Sin embargo, por encima de todos estos factores, hay uno más que todavía ha resultado más efectivo que cualquier otra publicidad: la de boca en boca que proporciona una comunidad acéfala pero dinámica y que protege a sus allegados al mismo tiempo que orienta a quienes desean entrar al fascinante mundo de Linux. Ante la avalancha de buenas noticias (5) diciendo que tal o cual conglomerado industrial o empresa ya adoptó Linux, o que ahora ya corre en sistemas embebidos o que un nuevo software fué portado con éxito, la comunidad "linuxera" se muestra en extremo complaciente y cada día es un papel más importante el que se juega en el mundo tan cambiante de la información.
De cualquier manera, hay que mantenerse cautelosos y con los ojos bien abiertos a ciertos focos rojos que a mi parecer pueden resultar peligrosos. El principal y al que me quiero referir ahora es el hecho de que Linux ha pasado de ser el típico servidor de Internet a estar en los escritorios -Yo mismo estoy escribiendo esto en mi oficina en un procesador de textos corriendo bajo Linux- donde muchos oficinistas lo utilizan como su herramienta de todos los días. Yo mismo he dictado conferencias (2) donde alabo el hecho de que "Linux es para Todos", y aunque creo firmemente en este hecho, hay quienes han llegado al extremo de indicar -sino con palabras, con actitudes- que es un sistema operativo tan fácil que puede ser aprendido en una hora (¡o menos!). El hecho real es que Linux es relativamente más complicado que cualquier otra cosa que Microsoft haya puesto a disposición del pblico hasta hoy. Y esta complicación reside en que es igualmente más complejo, poderoso y está lleno de otras características que nadie más tiene. Es necesario poner más de parte del usuario para aprender a manejar por lo menos decentemente a un sistema operativo así.
Siguiendo la moda, muchos nuevos fanáticos corren a instalar Linux en cualquier computadora que se les pone enfrente sin ponerse a pensar que probablemente el usuario que la manejar no está preparado para afrontar la enorme tarea de aprender algo nuevo y cambiar su filosofía de trabajo. Se corre el enorme riesgo de tener usuarios desilusionados, frustrados, enojados con algo que se suponía debera funcionar bien y sin embargo no resultó así. Esto -me temo- revertirá la precisamente el proceso que llevó a Linux a donde se encuentra en este momento.
Según las propias palabras de Felipe Sánchez, la mayoría de los usuarios de Windows que comienzan a usar Linux lo hacen cometiendo un grave error: se dejan llevar por lo que han leído o "les han dicho". Estos errores incluyen el suponer que en Linux pueden utilizar una versión parecida de MS Office -¡casi igual!-, que con KDE pueden tener un escritorio parecido al que ya conocen, que no hay virus y cosas por el estilo, y por lo tanto "Pueden esperar un Windows estable, seguro, que no falla, etc". "El error garrafal" -según Sánchez- "no es de los usuarios migrantes, sino de las personas que los convencieron [...]. Es por eso que hay que advertir siempre y estar conscientes que Linux es un universo completamente distinto al de Windows, y como tal debe tratársele. [...] ¿Parecido?, Sí. ¿Igual?, ¡nunca!" (3)
Como admirador
del sistema, usuario consitudinario, administrador de servidores y veterano
en el tema, me parece que aunque Linux "es para todos", todo nuevo usuario
debe pasar por una serie de pasos y cambios de actitud que lo lleven a
tomar una mejor decisión en cuanto al tiempo y la forma como comenzar
a utilizar Linux. Expongo aquí una lista básica de estos
pasos:
Luis M. Arteaga
* Fuentes y otros sitios relacionados:
* Windows, MS, MS Office, Microsoft son marcas registradas de Microsoft Corporation
Si alguna liga de esta pagina no funciona, o te lleva
a un lugar que no deberia, por favor repórtamelo.
(1) heise.de
"Linux
Hostet die meisten .de domains" (en aleman)
(2)
Conferencia
"Linux para Todos", dictada en Compuexpo 2000 (en español)
(3)Felipe Sánchez es
miembro activo del GLO y me
envió este comentario por correo electrónico el Miércoles 4 de Octubre del 2000
? (4)
Filosofa
del software Libre (en español)
(5)Se pueden recibir noticias diarias de Linux subscribindose a la lista APNEWS o visitando Linuxtoday.com.
(6)Jesús Velzquez M. es miembro fundador del GLO y me envió este comentario
en un correo electrónico el Miércoles 4 de Octubre del 2000.
Linux es una marca registrada de Linus Torvalds
StarOffice es una marca de Sun Microsystems Corporation.
Esta página fue editada en Netscape Composer (y Pico),
usando SuSE Linux 6.4. Última modificación : 18/Ene/2001 (recuadro de obsolescencia agregado el 8 de septiembre del 2006)
Si tienes alguna sugerencia, duda, reclamo o comentario,
no dudes en contactarme