Aula Taller de Tecnologia de la ESO

RECUPERACION DEL AREA DE TECNOLOGIA


El aula taller   El Profesor  La tecnologia de la ESO   Cursos IES P. Feijoo   Alumnos   Proyectos     El Bricolaje
Programaciones   La informatica y el control de proyectos   Montajes electronicos   Bibliografia   Pg.Principal



FORMAS DE RECUPARACION   MODELO


Cuando se plantea la recuperación del área de Tecnologia de la ESO, al pasar de curso el alumno con ella pendiente se dan varias casuísticas, a saber:

* que el alumno tenga tecnología como asignatura obligatoria en el año que esté cursando; como es el caso de los que en 3º (tercero) de la ESO tienen pendiente la de 2º (segundo); o posibles casos de estar en 2º(segundo) con la de 1º (primero) pendiente, en aquellos sitios que hayan implantado la Tecnología en el primer curso de la ESO.

* que el alumno tenga como asignatura optativa troncal escogida la Tecnologia; como es el caso de los que la estan cursando en 4º (cuarto) y tienen pendiente la de 3º (tercero)

* que el alumno pase a cuarto con la Tecnología sin haber alcanzado los objetivos de 3º (tercro) y decida no tener nunca más clase de Tecnología.

Las posibles soluciones al problema anteriormente planteado son diversas, dependiendo de que haya calses de apoyo del área o no se disponga de esta situación.
Una posible solución es la que sigue.

*En los casos en que el alumno reciba clase de Tecnología, y teniendo en cuenta el caracter de evaluación continua, será el profesor que le imparte la clase quien decida si el alumno ha alcanzado o no los objetivos mínimos de madurez en el área.

*En los casos en que el alumno decida no recibir más clase de Tecnología, deberá recibir un seguimiento por del departamento didáctico, para comprobar que ha alcanzado en algún momento los objetivos mínimos.



Un modelo de seguimiento o actualización de contenidos es el que a continuación se plantea pudiendo ser adaptado a las necesidades de cada situación .


MODELO



RECUPERACION DE TECNOLOGIA

 

La recuperación se realizará en dos periodos.

El primer periodo finalizará en el mes de febrero, debiendo entregar un cuaderno con los "Ejercicios Propuestos" en la semana del 8 al 12 de febrero de 1999 ; además harás un control sobre los mismos, el martes día 23 de febrero próximo a la sétima hora.

Finalizado el primer periodo comenzará el segundo, y sus contenidos serán entregados oportunamente.

"EJERCICIOS PROPUESTOS"

 

 

1º.- Realizar una ficha de cada una de las siguientes 8 herramientas:

Martillo, sargento, sierra de pelo, torno de banco, tijeras de chapa, serrucho, alicates, tenazas.

Cada ficha debe de ocupar media página y tiene que constar de los siguientes apartados:

-dibujo de la herramienta señalando sus partes principales

-destino (escribir para qué se usa)

-normas de utilización (escribir cómo se debe de coger, precauciones, etc.)

 

2º.-Hablando de estructuras ( Tema 1 del libro), dibujar en una hoja los cinco perfiles más corrientes a tú entender, de comercialización del acero, indicando sus nombres.

 

3º.-Realiza en el cuaderno, escribiendo los nueve puntos, las actividades individuales de las páginas 20-21 del libro.

 

4º.-Con un mapa que tengas a la vista, anota en el cuaderno la escala a la que está realizado, y luego busca dos pueblos cualesquiera y dibújalos en el cuaderno a la misma distancia; a continuación escribe los cálculos necesarios para hallar la distancia que los separa en línea recta en la realidad.

 

 


 
lorenprieto@teleline.es





Copyright © 2000 LORENZO PRIETO