|
EL AREA DE TECNOLOGIA EN LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA
La Tecnología es un área troncal
El currículo de la Tecnologia toma como referencia los métodos y procedimientros de los que
se ha servido la humanidad para satisfacer sus necesidades y resolver sus problemas mediante la actividad técnica, aplicando los conocimientos disponibles en cada momento,
ya sean empíricos o científicos, y la experiencia de la práctica acumulada en la ejecución de las tareas.
Por todo esto se define la Tecnología como un punto de encuentro de saberes de muy distinta naturaleza, relacionándose entre sí para resolver un problema,
surgido de una necesidad.
Se distinguen en el área de Tecnología cinco componentes disciplinares: científico
(el cálculo ,la medida, la aplicación de los conocimientos científicos, la experimentación, etc.); técnico (el trabajo con
herramientas, materiales ,instrumentos, etc.); metódico (la planificación, el método ordenado de abordar problemas,la organización de las tareas,etc.)
;sociocultural (las consideraciones medioambientales, historicas, economicas, etc.) y expresivo (el dibujo, la produccion de
informes, la interpretacion de planos y esquemas, etc.).
|
¿QUE TIPO DE ACTIVIDAD TIENE LUGAR EN CLASE DE TECNOLOGIA?
En el aula se concretan las actividades de los procesos de enseñanza aprendizaje. En el area de Tecnología se despliegan
las actividades de : iniciación, desarrollo, síntesis, refuerzo, etc. con la pretensión de asegurar la construcción de aprendizajes
significativos. |
Una buena parte de las actividades se organiza en torno al proceso metódico de
resolución de un problema. Dicho proceso consta de las fases:
anteproyecto o estudio, diseño de una solución,
planificación del trabajo a realizar, realización práctica o ejecución y prueba y
evaluación |
 |
 |
EL AULA-TALLER DE TECNOLOGIA EN UN CENTRO DE EDUCACION SECUNDARIA.
El planteamiento curricular del área, junto con el tipo de actividades que de él
se desprenden ponen de manifiesto la importancia del espacio físico y de los medios materiales que se precisan
para el normal desarrollo del área de Tecnología.
El currículo del área establece entre sus objetivos educativos integrar teoría y
práctica, trabajo intelectual y trabajo manual. Estas consideraciones evidencian la necesidad de
disponer de un espacio diferenciado para impartir el área: el aula-taller de Tecnología, que permita el desarrollo
continuo y a veces simultáneo de la gran variedad de actividades propias.
|
¿COMO ES UN AULA TALLER DE TECNOLOGIA?
Se caracteriza por ser un espacio único e integrado que se organiza, por razones prácticas, en
tres zonas: el aula, el taller y el almacen.
En el aula transcurre el tiempo lectivo en el que el profesor explica, y los alumnos y alumnas proponen
soluciones, dibujan, planifican, exponen informes, etc.
El taller es la zona en la que se realizan trabajos técnicos
que requieren el uso de herramientas y maquinaria, o de equipos de instalación fija. De la actividad del taller se desprenden ruidos, por lo que
conviene que los espacios esten separados.
El almacen es un espacio no disponible en todos los centros, donde se guardan los materiales y componentes que se
usan en el área. Las actividades de almacen ofrecen interes didáctico ligadas al orden,la planificacion
el control y la organización del trabajo.
|
Otros espacios a disponer, o más bien áreas reservadas de disposición, son
los lugares elegidos para guardar los trabajos en estado de ejecución, sobre los que tienen que
regir unas normas de acceso muy restringidas, por el posible maltrato que puedan soportar algunas piezas
por parte de actos de descuido o desaprensivos.
También son de destacar los sitios, absolutamente necesarios, dedicados a la exposición de
trabajos ya realizados, que puedan funcionar como exibición del propósito.
Para que un aula taller funcione de manera coordinada es imprescindible el respeto al trabajo
de los demas, en la conjunción de los profesores que lo utilicen y los alumnos.
El aula taller es un espacio muy compartido, pudiendo llegar a ser 300 los alumnos que dispongan de él,
utilizando las mismas herramientas, materiales espacios,etc. y con la consciencia del dinamismo que tienen esos
alumnos con 12, 13,14,15..años.
|
MEDIDAS MINIMAS DEL AULA TALLER
El Real Decreto 1004/1991, de 14 de junio, establece en 100 m 2
la superficie
mínima del conjunto aula taller, pero me temo que estas medidas se dan en pocos
lugares; nosotros mismos disponemos de alguno menos, sin almacen de materiales.
|
 |
|
 lorenprieto@teleline.es
|
Copyright © 2000 LORENZO PRIETO
|