Franz
John Tennyson Lee
Diagramación
y Reproducción: Talleres Gráficos de B. L. Producciones -
Valera - Venezuela
Primera Edición, 1989.
Copyright Franz J.T. Lee
Franz John Tennyson Lee, nació el 29 de octubre de 1938, en Ficksburg, Sudáfrica. Su padre fue Franz Tennyson Lee, un descendiente de británicos. Su madre, María Smith Lee, fue autóctona del pueblo de Amaxhosa. Así, en la tierra del Apartheid, en su condición de persona de color, fue social y „racialmente“ discriminada desde el nacimiento.
Para financiar su educación primaria, trabajó en granjas y en las fábricas de los „blancos“. Desde 1944 a 1953, asistió a la Anglican Farm School de Poplar Farm, en el distrito de Herschel, Provincia del Cabo, Sudáfrica. Completó su educación secundaria en el 1956 en el Colegio Católico San José, en Aliwal Norte, posteriormente trabajó en Boer Farms para financiar un curso por correspondencia en la Union College, que le permitía obtener el grado de bachiller para ingresar a la Universidad. Aprobado los exámenes de secundaria se incorpora a la Universidad de Sudáfrica, en Pretoria, como bachiller externo para el grado de Licenciado en Arte. Cursó Idioma (Afrikaans-Nederland), Psicología y Filosofía.
En 1962 obtiene una beca para la Maestría en Arte y el Doctorado en Filosofía. De 1962 a 1965, estudió en la Universidad de Tubinga, y desde 1966 a 1970 en la Universidad de Francfort del Mein. En 1970, se graduó como Ph.D. en Ciencias Políticas y Filosofía en la Universidad de Francfort del Mein. Desde 1970 y hasta 1972 completó sus estudios de Post Doctorado en la misma Universidad.
De 1970 a 1972 fue docente en la Volkshochschule Frankfurt am Main en Política Internacional. Desde 1972 y hasta marzo de 1977, fue contratado como Profesor Agregado y posteriormente como Asociado en la Fachhochschule Darmstadt en la República Federal Alemana. Desde abril de 1977 y hasta abril de 1979 fue Profesor Asociado de Política Internacional en la Universidad de Guyana, en el Departamento de Ciencias Políticas y Derecho, y desde Agosto de 1978, fue Jefe del Departamento de Ciencias Políticas y Derecho allí mismo.
Desde septiembre de 1979, el autor fue Profesor Agregado a Dedicación Exclusiva en el Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, como docente en Política Internacional, especialmente en estudios sobre el „Tercer Mundo“, con especial referencia al Caribe, Guyana y Africa. Desde enero hasta julio de 1983, el autor fue Profesor visitante de la University of Port Harcourt, Nigeria. Desde 1986, es Profesor Asociado Ordinario de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.
En relación con su actividad política hay que destacar que fue activo participante en la lucha de liberación y contra el Apartheid, en Sudáfrica, desde la horrenda masacre de Sharpeville, en 1960.
En 1966, con el propósito de recabar fondos para la lucha, y a la vez ayudar a sus camaradas que fueron arrestados y sobre los cuales se cernía la amenaza de ser sentenciados a muerte, realizó un viaje a los Estados Unidos y Canadá en los que visitó más de 30 ciudades en las que dictó conferencias y charlas que le permitieron reunir fondos y tomar contactos y participar en la Comisión Especial sobre el Apartheid en las Naciones Unidas, en Nueva York.
En las últimas dos décadas ha dictado cientos de charlas y conferencias sobre la lucha del pueblo africano, especialmente sobre Sudáfrica en varios países europeos, norteamericanos y africanos.
Ha publicado libros, artículos y panfletos sobre la lucha emancipadora del pueblo de Africa, los cuales pueden ser conocidos en la lista que se adjunta a esta publicación.
Sus más relevantes y exitosos trabajos son:
La Anatomía del
Apartheid
en Africa Meridional (Inglés), 1966;
Africa en la Televisión
Alemana
(Alemán), 1974;
Sudáfrica: En
vísperas
de la Revolución? (Alemán), 1973;
Inteligencia Técnica y
Lucha
de Clase (Alemán), 1974;
Teoría-Práxis de
la
Revolución- Emancipación, 1986.
TO READ THIS BOOK, PLEASE CLICK
PARA LEER ESTE LIBRO, FAVOR HAGA "CLICK"
NOTE: THE PAGES OF THIS
BOOK
WERE DESIGNED BY:
MARTIN SCHMITT, A
MEMBER OF THE PANDEMONIUM
CREW.