Por otro lado, el Turismo se ha convertido desde los últimos 15 años en la PRINCIPAL industria productora de riqueza del planeta, representando un volumen que se acerca al cuatrillón de dólares anuales. Ningún otro tipo de negocio tiene esta magnitud. Por igual, con la conciencia colectiva sobre el estado de nuestro planeta, amplios grupos se están dirigiendo hacia la naturaleza primigenia. El llamado turismo ecológico o el de aventura, o, combinación de ambos, ocupa la atención cada día más. Para ejemplo, podemos observar el caso de Costa Rica, el cual presenta un liderazgo en este sector. Entonces, lo que se plantea es combinar DEPORTE y TURISMO. Para el caso, en base a las ventajas comparativas de San José de Ocoa para Ecoturismo y Ecoaventura. De ahí, se ha estructurado un programa relativamente sencillo, de costos razonables, para ser implantado, a saber: CALENDARIO (tentativo) -2004- Domingo, 28 de noviembre Bicicletada Ecoturística Ocoa 2004 -2005- 15/16 enero Etapa "8vo. "Tour del Sufrimiento" Febrero Ruta Aventura Marzo (Semana Santa) Bicicletada Ecoturística Invitacional-recreativa Cabalgata de Luna Llena Slalom de kayaks en Río Nizao Torneo de Pesca Abril Bicicletada Ecoturística Mayo/Junio 3 mayo: Subida de las Cruces (senderismo) Torneo de Pesca Junio/julio/agosto Campamentos juveniles de Ecoaventura 25 julio: Carrera de Caballos. Municipio Sabana Grande Septiembre/octubre Descanso Noviembre Expedición Ecológica Río Ocoa Torneo de Pesca Competencia Internacional de Mountain Bike Diciembre Bicicletada de Montaña-“Quisqueya Vs. Borinquen” -2006- Enero OCOA Trophy: gran evento internacional de eco-aventura multideporte. |
CLUB DE AVENTURAS OCOA OCOA ADVENTURE CLUB Una de las maneras de mantener la coordinación sobre la oferta, y mercadear la Provincia ante otros entes similares que agrupan considerables cantidades de potenciales turistas es por medio de los clubes deportivos. Si bien estas instituciones no lucrativas presentan un cierto desprestigio en el país, sobre todo las focalizadas en el béisbol infantil y juvenil; para fines de inversiones de capital promocional los clubes son receptores de dichos recursos. Es poco probable que se patrocinen eventos provenientes de empresas privadas, con contadas excepciones. Por tanto, se plantea la creación de una institución del género, con un modelo donde se centralicen al menos una buena parte de las iniciativas que se aplicaran en la Provincia. Para ello, la mecánica propuesta es que el Club compre los servicios que sean necesarios a los ofertantes, sirviendo de intermediario financiero (con una ganancia de mantenimiento) para entonces presentarlos a los usufructuantes. Es decir, si el ODC promueve un evento competitivo de, por ejemplo, bicicleta todo-terreno, donde harán falta un centenar, se los alquila primeramente a las empresas o individuales miembros del Club y posteriormente a otros suplidores si fuese necesario. Siempre con una ventaja comparativa para los miembros. Por igual, es receptor -y administrador- de las inversiones por concepto de patrocinios. El Club, con amplia elasticidad estructural, puede acogerse a los planteamientos del presente trabajo para desarrollarlos al máximo. Sus funciones incluirán, además de la promoción y fiscalización de las ofertas particulares y eventos, el ser contraparte otorgando las licencias de operación en la Provincia, probablemente, junto al ente regulador estatal de rigor. Si bien este tipo de instituciones opera bajo la Ley 520, donde se obliga a una estructuración jerárquica en muchos casos poco práctica, se propone una formula de toma de decisiones mínima, tal vez un director, un tesorero y un secretario, la cual rendiría informe periódico a una junta más amplia. Es importante que se evite el estancamiento en la velocidad de adaptación a las circunstancias, visto que el Club tendrá que operar bajo las normativas internacionales y no a la usanza local EXPEDICIONES Por la importancia para el presente proyecto de las reseñas de los medios de comunicación, se han estructurado algunas prospecciones del posible interés de los mismos, sobre todo, para los programas especializados a nivel internacional como Discovery Chanel, National Geographic o The Outdoor Chanel. Entre estos tendríamos: 1-Circuitos de aventura (“Ocoa Xtreme”) -Descenso del rió Nizao hasta el lago de la Presa Jiguey. -Descenso para bicicleta todo-terreno (down hill) -Recorrido de senderismo/escalada (rapel) 2-Expediciones Ecológicas -Expedición Ecológica Alto Nizao Ascenso 4WD hasta nacimiento del río con ulterior descenso de navegación (kayak/balsas/canoas) hasta el lago de la presa. -Expedición Ecológica Lago Jiguero Recorrido especial bordeando el lago |
PLAN DE DESARROLLO DE TURISMO DE AVENTURA |
2 |
Provincia Ecoturística San José de Ocoa |