Foto cropeada de harley-davidson.com
ANTECEDENTES
La Provincia de San José de Ocoa obtiene su calificación de “Provincia Ecoturística” en el año 2004 vía la Ley 151-04 promulgada por el Poder Ejecutivo el 5 de abril del 2004. Esto le permite estructurar una estrategia y generar herramientas para complementar su desarrollo con el turismo receptivo, para el caso, de tipo ecológico o de eco aventura.

La administración y financiamiento del esfuerzo estará en manos de la “Fundación Ecológica Ocoeña”-FUNDECO, organización altamente acreditada y con más de 10 años de funcionamiento consecutivo.

Salvo turismo local, visitas turísticas informales o algunos operadores de excursiones extranjeros, la Provincia no tiene experiencia previa en el manejo profesional de turismo receptivo.

OBJETIVO GENERAL
Complementar con turismo motordeportivo los esfuerzos generales de la Provincia.

RACIONAL
Generar riqueza, vía venta paquetes de excursiones y eventos.

ESTRATEGIA
En una primera etapa, organización de eventos
motordeportivos múltiples a corto plazo para lograr el posicionamiento de la Provincia como destino de aventura para este mercado.

En SEGUNDA etapa, a lo largo del 2005, ofrecer servicios básicos de reparación y mantenimiento para el motociclista transeúnte y la logística particular para los eventos que cruzan por la Provincia.

Una TERCERA etapa podría ser el tener instalaciones permanentes para la práctica de algunas variantes motordeportivas enfocadas hacia el mercado exterior.

MERCADOS EMISORES
Se estima que más de 60 millones de personas practican el motociclismo recreativo y competitivo solamente en Estados Unidos y Europa.

OFERTA
Primera Etapa

-Eventos de mototurismo, motocross y enduro
Segunda Etapa
-Pista y Escuela de Motocross

Tercera Etapa
-Instalaciones para carreras de “autocross” o Vehículos Todo Terreno (4WD o 4x4)


PATROCINIO COMERCIAL

El presente plan hace particular énfasis en la importancia de las inversiones promocionales de parte de los anunciantes nacionales  -e internacionales-  en especial los anunciantes locales y regionales. Estos dos últimos por ser entre los mayores beneficiados directamente con el proceso.

A manera de ejemplo, podemos mencionar las ofensivas mercadológicas de las MARCAS en la categoría de bebidas, y sus subcategorías; transportistas, hoteles y restoranes, importadores de vehículos, equipos, entre otros. Estos invierten cada año considerables recursos en apoyar las actividades deportivas nacionales.

Por otro lado, y es algo sabido, las marcas internacionales invierten espectaculares recursos también en el ámbito deportivo y nada desdice de que eventos de categoría que se puedan realizar en la Provincia sean objeto de la atención de estos grandes capitales.

EVENTOS
Las actividades deportivas son uno de los grandes fenómenos de la raza humana, sobre todo desde mediados del siglo XX en adelante. Con la conciencia sobre nosotros mismos que se tiene ahora, el ejercicio y el deporte forman parte de nuestra cultura y de los negocios que se generan a su alrededor.

Porque estamos en la era de las supercomunicaciones, las actividades deportivas son uno de los medios más poderosos para tanto llevar mensajes de las ofertaciones de productos y servicios como, son un excelente negocio en si. Casos como el fútbol mundial, el béisbol, baloncesto o fútbol estadounidense, el automovilismo, los Juegos Olímpicos, entre otros, se han convertido en gigantescos negocios de tipo corporativo. Las cantidades de dinero que se mueven rondan por los trillones de dólares o euros.

Por otro lado, el Turismo se ha convertido desde los últimos 15 años en la PRINCIPAL industria productora de riqueza del planeta, representando un volumen que se acerca al cuatrillón de dólares anuales. Ningún otro tipo de negocio tiene esta magnitud.

Por igual, con la conciencia colectiva sobre el estado de nuestro planeta, amplios grupos se están dirigiendo hacia la naturaleza primigenia. El llamado turismo ecológico o el de aventura, o, combinación de ambos, ocupa la atención cada día más. Para ejemplo, podemos observar el caso de Costa Rica, el cual presenta un liderazgo en este sector.

Entonces, lo que se plantea es combinar DEPORTE y TURISMO, a saber:
A portada Ocoa