Inicio Anterior Siguiente

Glosario
Terminos Informaticos III
Pc



Signos y números




J


Java (Java) Lenguaje de programación desarrollado por la empresa Sun para la elaboración de pequeñas aplicaciones exportables a la red (applets) y capaces de operar sobre cualquier plataforma a través, normalmente, de navegadores WWW. Permite dar dinamismo a las páginas web. Ver también: "ActiveX ", "applet ", "ASP ", "HTML ", "JSP ", "page ", "script ", "server ", "servlet ". [Fuente: RFCALVO].

Java Server Page -- JSP (Página de Servidor Java) Una página JSP es un tipo especial de página HTML que contiene unos pequeños programas (también llamados scripts) que son ejecutados en servidores Netscape antes de ser enviados al usuario para su visualización en forma de página HTML. Habitualmente esos programas realizan consultas a bases de datos y los resultados de esas consultas determinan la información personalizada que se envía a cada usuario específico. Los ficheros de este tipo llevan el sufijo .jsp. Ver también: "ActiveX ", "applet ", "ASP ", "HTML ", "Java ", "page ", "script ", "server ", "servlet ". [Fuente: RFCALVO].

JavaScript (JavaScript) Lenguaje de programación para WWW desarrollado por Netscape. Al igual que VBScript, pertenece a la familia Java pero se diferencia de este último en que los programas están incorporados en el fichero HTML. Ver también: "Java ", "script ", "VBScript". [Fuente: RFCALVO].

Joint Photographers Expert Group -- JPEG (Grupo Conjunto de Fotógrafos Expertos) Formato gráfico comprimido utilizado para representar ficheros en la red. Los gráficos JPEG, que pueden ser incluidos en páginas HTML, son reconocidos y visualizados por los programas navegadores. Ver también: "browser ", "GIF ", "TIFF ". [Fuente: RFCALVO].

Junk mail (correo basura) Dícese de la propaganda indiscriminada y masiva llevada a cabo a través del correo electrónico. Es una de las peores plagas de Internet y concita un amplio rechazo hacia quien lo practica. Ver también: "spam ". [Fuente: RFCALVO].



K


Key (clave) Código de signos convenidos para la transmisión de mensajes secretos o privados. Ver también: "Cryptography ", "Cryptology ", "de-encryption ", "encryption ", "PGP ". [Fuente: DRAE].

Keyword ( palabra clave,clave de búsqueda ) Conjunto de caracteres que puede utilizarse para buscar una información en un buscador o en un sitio web. Ver también: "search engine ", "website ". [Fuente: RFCALVO].

Killer app (aplicación asesina,aplicación rompedora ) Son aquellas aplicaciones Internet que han producido los mayores avances de la Red a lo largo de su historia. A finales de los años ochenta fue el correo electrónico; a primeros de los noventa la World Wide Web. ¿Cuál será la killer app del nuevo siglo? Ver también: "email ", "WWW ". [Fuente: RFCALVO].

Kilobits per second -- Kbps (kilobits por segundo) Unidad de medida de la capacidad de transmisión de una línea de telecomunicación. Un Kbps corresponde a 1.000 bits por segundo. Ver también: "baud ", "bit ", "bps ", "Gbps". [Fuente: RFCALVO ].

Kilobyte -- KB (Kilobyte ,kiloocteto) Unidad de medida de la capacidad de memoria y de dispositivos de almacenamiento informático (disquete, disco duro, CD-ROM, DVD, etc.). Un KB corresponde a 1.024 bytes. Ver también: "byte ", "GB", "MB", "PB", "TB". [Fuente: RFCALVO ].



L


Laptop (computador portátil,ordenador portátil ) Ordenador de tamaño pequeño-medio, que se puede transportar como un maletín y apoyar en el regazo (lap). Ver también: "PC ". [Fuente: RFCALVO].

Link ( liga, puntero, vínculo/vincular,enlace/enlazar ) Apuntadores hipertexto que sirven para saltar de una información a otra, o de un servidor a otro, cuando se navega por Internet o bien la acción de realizar dicho salto. Ver también: "hyperlink ", "hypertext ", "Reciprocal Links ". [Fuente: RFCALVO].

Linux, LINUX ( LINUX,Linux) Versión de libre distribución del sistema operativo UNIX; fue desarrollada por Linus Torvald. Ver también: "OS ", "UNIX, Unix ". [Fuente: RFCALVO].

List server (servidor de listas) Sistema automatizado de listas de distribución mediante correo electrónico. Los programas de gestión de estos servidores resuelven las tareas administrativas de mantenimiento de una lista de distribución tales como dar de alta o de baja a un suscriptor de la misma. Ver también: "mailing list ", "Majordomo ". [Fuente: RFCALVO].

Local Area Network -- LAN (Red de Aacuterea Local) Red de datos para dar servicio a un área geográfica máxima de unos pocos kilómetros cuadrados, por lo cual pueden optimizarse los protocolos de señal de la red para llegar a velocidades de transmisión de Gbps (gigabits por segundo). Ver también: "Gbps", "HAN", "PAN", "WAN". [Fuente: NNSC].

Locator (localizador) Serie convencional y codificada de caracteres que ayudan a encontrar un recurso en la red. Ver también: "URL/URI". [Fuente: RFCALVO].

Lurker (fisgón,mirón ) Persona que practica el mironeo. Ver también: "lurking ". [Fuente: RFCALVO].

Lurking (fisgoneo,mironeo ) Falta de participación por parte de un suscriptor en una lista de distribución o en grupo de noticias, suscriptor que se limita a seguir las discusiones sin intervenir en ellas. Se aconseja sin embargo el mironeo a los principiantes que quieren conocer la historia y el ambiente antes de lanzarse a participar. Ver también: "e-mail ", "mailing list ", "News ", "Usenet ". [Fuente: LAQUEY].



M


m- (m-) Además de ser una letra del abecedario, en el mundo de las telecomunicaciones y de Internet la "m" se utiliza, seguida de un guión, como abreviatura de mobile (móvil, en inglés), a modo de prefijo de numerosas palabras relacionadas con actividades relacionadas con los teléfonos móviles, al igual que la letra "e" se utiliza como abreviatura de electronic. Así, por ejemplo, m-business es la abreviatura de negocio móvil. Ver también: "e- ", "m-business ", "mobile phone ". [Fuente: RFCALVO].

MacOS (MacOS) Sistema operativo desarrollado por la empresa Apple Computer para el ordenador personal Macintosh, aparecido en 1984. Ver también: "OS ". [Fuente: RFCALVO].

Mail bombing (bombardeo postal) Envío indiscriminado y masivo de mensajes de correo electrónico. Ver también: "spam ".

Mail gateway (pasarela de correo) Máquina que conecta entre sí a dos o más sistemas (incluso diferentes) de correo electrónico y transfiere mensajes entre ellos. A veces, la transformación y traducción pueden ser muy complejas. Ver también: "e-mail ". [Fuente: RFC1208].

Mail reflector (reflector de correo) Programa especializado de correo que envía los mensajes recibidos en una determinada dirección a un conjunto de usuarios, por ejemplo a los miembros de una lista. Ver también: "e-mail ". [Fuente: RFCALVO].

Mail server (servidor de correo) Dispositivo especializado en la gestión del tráfico de correo electrónico. Ver también: "e-mail ", "mailbox ". [Fuente: RFCALVO].

Malware ( software maligno,malgrama(s),malware ,programas malignos) Cualquier programa cuyo objetivo sea causar daños a ordenadores, sistemas o redes y, por extensión, a sus usuarios. Ver también: "software ", "Trojan Horse ", "virus ", "worm ". [Fuente: RFCALVO].

Megabits per second -- Mbps (megabits por segundo) Unidad de medida de la capacidad de transmisión por una línea de telecomunicación. Un Mbps corresponde a un millón de bits por segundo. Ver también: "bandwidth ", "baud ", "bit ", "bps ", "Gbps", "Kbps". [Fuente: RFCALVO ].

Megabyte -- MB (megabyte ,megaocteto) Unidad de medida de la capacidad de memoria y de dispositivos de almacenamiento informático (disquete, disco duro, CD-ROM, DVD, etc.). Un MB corresponde a 1.024.000 bytes. Ver también: "byte ", "GB", "KB", "PB", "TB". [Fuente: RFCALVO ].

Mindwidth ( apertura mental,amplitud de mente,anchura mental ) Disposición intelectual que se considera necesaria para comprender los cambios de todo tipo que la informática y las telecomunicaciones están causando en nuestras sociedades. Deriva del término bandwidth o anchura de banda. Ver también: "bandwidth ". [Fuente: RFCALVO].

Mirror ( espejo,duplicación,réplica ) Servidor Internet cuyo contenido es una copia exacta de otro servidor o de parte de él. Normalmente este tipo de servidores cuentan con la aprobación del servidor original y sirven para reducir el tiempo de acceso del usuario a servidores situados en lugares muy distantes. Ver también: "server ". [Fuente: RFCALVO]

. Mirroring (duplicación,réplica ) Acción de duplicar o replicar un sitio web. Ver también: "mirror ". [Fuente: RFCALVO].

Modem (módem) Acrónimo de modulador/demodulador. Designa al aparato que convierte las señales digitales en analógicas, y viceversa, y que permite la comunicación entre dos ordenadores a través de una línea telefónica normal o una línea de cable (módem para cable).[Fuente: WEB].

Moderator (moderador) Persona, o pequeño grupo de personas, que se dedica a moderar listas de correo y grupos de noticias (newsgroups) y son responsables de decidir qué mensajes de correo electrónico pueden incluirse en dichos grupos y listas. Ver también: "electronic mail ", "News ", "Usenet ". [Fuente: RFCALVO].

Mosaic (Mosaic) Navegador WWW promovido por la NCSA en 1993 y desarrollado por Marc Andreessen, más tarde fundador de la empresa Netscape. Fue el primero que tuvo funcionalidades multimedia y sentó las bases del modelo de publicación y difusión WWW. Ver también: "browser ", "Internet Explorer ", "NCSA ", "Netscape Navigator ", "WWW ". [Fuente: ALALVAREZ].

Mouse (mouse,ratón ) Dispositivo electrónico de pequeño tamaño, dotado con teclas (y a veces un bola, llamada trackball), operable con la mano y mediante el cual se pueden dar instrucciones al ordenador para que lleve a cabo una determinada acción. Ver también: "click ", "PC ". [Fuente: RFCALVO].

MPEG-1 Audio Layer-3 -- MP3 (Estrato de Audio 3 de MPEG-1) Método de grabación y reproducción digital de audio que permite una buena calidad de sonido, teniendo los ficheros obtenidos un tamaño razonable. Su rápida popularización a través de Internet ha causado grave preocupación a las empresas del ramo y a los organismos encargados de la protección de los derechos de autor. Ver también: "Napster ". [Fuente: RFCALVO].

Multi-User Dungeon / Multi-User Dimension -- MUD (Mazmorras Multiusuario / Mazmorras Multidimensión) Juegos virtuales que pueden jugar varios usuarios a la vez a través de la red.[Fuente: RFCALVO].

Multicast (multidifusión) Modo de difusión de información en vivo que permite que ésta pueda ser recibida por múltiples nodos de la red y por lo tanto por múltiples usuarios. Ver también: "broadcast ", "unicast ". [Fuente: RFCALVO].

Multicast backbone -- Mbone (red troncal de multidifusión) Red de banda ancha y alta velocidad que permite actualmente la realización de audio y videoconferencias entre centenares de usuarios remotos a través de varios canales de vídeo y de audio.[Fuente: RFCALVO].

Multimedia (multimedia) Información digitalizada que combina texto, gráficos, imagen fija y en movimiento, así como sonido.[Fuente: RFCALVO].



N


Napster (Napster) Napster es un programa creado en 1999 por el estudiante Shawn Fanning, más tarde implementado en sitio web del mismo nombre, que permite a los usuarios de Internet diversas acciones relacionadas con los ficheros de sonido MP3, de las cuales la más importante es la búsqueda y descarga de piezas musicales en dicho formato.

Net surfing (navegación por la red) Actividad apoyada fundamentalmente en la aplicación WWW (y anteriormente en WAIS o Archie) que busca explorar Internet en busca de información novedosa o útil o, simplemente, como un entretenimiento más. Ver también: "archie ", "browser ", "WAIS ", "WWW ". [Fuente: ALALVAREZ].

Netiquette ( etiqueta de la red,ciberetiqueta,ciberurbanidad ) Conjunto de normas dictadas por la costumbre, la experiencia y el sentido común que define las reglas de urbanidad y buena conducta que deberían seguir los usuarios de Internet en sus relaciones con otros usuarios. Ver también: "flame ", "signature ". [Fuente: RFCALVO].

Netizen (ciudadano de la red,ciuredano ) Es un neologismo compuesto por el apócope de dos palabras (net, red, y citizen, ciudadano), surgido para sustituir al más espectacular de cibernauta, o internauta, y para expresar también la implicación cívica de los usuarios en el desarrollo y difusión de la red. Ver también: "cybernaut ", "internaut ". [Fuente: RFCALVO].

Netscape Navigator (Navegador Netscape) Navegador WWW creado en 1995 por Marc Andreessen, de la empresa norteamericana Netscape. Es uno de los navegadores Internet más difundidos. Ver también: "browser ", "Internet Explorer ", "Mosaic ", "WWW ".

Network (red) Una red de ordenadores es un sistema de comunicación de datos que conecta entre sí sistemas informáticos situados en lugares más o menos próximos. Puede estar compuesta por diferentes combinaciones de diversos tipos de redes.

Network Computer -- NC (computador de red,ordenador de red ) Máquina de computación cuyo objetivo exclusivo es el de conectarse a la red y que por tanto incorpora únicamente los recursos hardware y software necesarios para tal fin. Aunaue el concepto es prometedor los modelos comerciales de NC comercializados hasta la fecha han tenido escasa aceptación.[Fuente: RFCALVO].

Networking (conexión mediante redes,redes ) Término utilizado para referirse a las redes de telecomunicaciones en general y a las conexiones entre ellas. [Fuente: RFCALVO].

Newbie (cibernovato) Persona recién incorporada al uso de las aplicaciones de la red. Hay que ser razonablemente pacientes y comprensivos con ellos porque todos hemos sido newbies alguna vez.[Fuente: RFCALVO].

News (Grupos de Noticias,Noticias ) Forma habitual de denominar el sistema de listas de correo mantenidas por la red USENET. Ver también: "mailing list ", "Usenet ". [Fuente: ALALVAREZ].

News server (Servidor de Noticias) Servidor Internet cuya misión es servir de distribuidor de grupos de noticias. Ver también: "News ". [Fuente: RFCALVO].

Next Generation Internet -- NGI (Próxima Generación de Internet) Proyecto lanzado en 1998 por el Gobierno de los Estados Unidos de América para crear una red Internet más avanzada, rápida, fiable y segura. Ver también: "Internet2 ". [Fuente: RFCALVO].



O


Octet (octeto) Un octeto está formado por 8 unidades de información (llamadas bits). Este término se usa a veces en vez de byte en la terminología de redes porque algunos sistemas tienen bytes que no están formados por 8 bits. Ver también: "bit ", "byte ". [Fuente: INETUSER].

Off line ( off line,desconectado ,fuera de línea) Condición de estar desconectado de una red. Ver también: "on line ". [Fuente: RFCALVO].

On line ( on line,conectado ,en línea) Condición de estar conectado a una red. Ver también: "off line ". [Fuente: RFCALVO].

On line shopping ( compra en línea,compra electrónica ) Compraventa de bienes y servicios, materiales o inmateriales, realizado a través de la red. Ver también: "e-business ", "e-commerce ", "portal ", "shopping cart ". [Fuente: RFCALVO].

Open Systems Interconnection -- OSI (Interconexión de Sistemas Abiertos) Modelo de referencia diseñado por comités ISO con el objetivo de convertirlos en estándares internacionales de arquitectura de redes de ordenadores. Ver también: "ISO". [Fuente: RFCALVO].

Operating System -- OS (Sistema Operativo) Un sistema operativo es un programa especial que se carga en un ordenador tras ser encendido y cuya función es gestionar los demás programas, o aplicaciones, que se ejecutarán en dicho ordenador, como, por ejemplo, un procesador de texto o una hoja de cálculo, o la impresión de un texto en una impresora o una conexión a Internet. Ver también: "application ", "DOS ", "Linux, LINUX ", "MacOS ", "program", "software ", "UNIX, Unix ", "Windows ". [Fuente: RFCALVO].

Optical fiber (fibra óptica) Tipo de cable que se basa en la transmisión de información por técnicas optoeléctricas. Se caracteriza por un elevado ancho de banda, y por tanto una alta velocidad de transmisión, y poca pérdida de señal. Ver también: "bandwidth ". [Fuente: WEB].



P


Packet (paquete) La unidad de datos que se envía a través de una red. En Internet la información transmitida es dividida en paquetes que se reagrupan para ser recibidos en su destino. Ver también: "datagram ", "frame ", "packet loss", "packet switching ". [Fuente: RFCALVO].

Packet INternet Groper -- PING (Buscador de Paquetes de Internet) Programa que se utiliza para comprobar si un destino está disponible. El término se utiliza también coloquialmente: "Haz un ping al host X a ver si funciona".[Fuente: RFC1208].

Packet loss (pérdida de paquetes) Pérdida de alguna de las unidades de información, o paquetes, que componen un mensaje transmitido a través de Internet. Ver también: "packet ". [Fuente: RFCALVO ].

Packet switching (conmutación de paquetes) Paradigma de comunicaciones mediante el cual cada paquete de un mensaje recorre una ruta entre sistemas anfitriones (hosts), sin que esa ruta (path) esté previamente definida. Ver también: "host", "packet ". [Fuente: INETUSER].

Page (página) Fichero (o archivo) que constituye una unidad significativa de información accesible en la WWW a través de un programa navegador. Su contenido puede ir desde un texto corto a un voluminoso conjunto de textos, gráficos estáticos o en movimiento, sonido, etc Password ( palabra de paso,contraseña ) Conjunto de caracteres alfanuméricos que permite a un usuario el acceso a un determinado recurso o la utilización de un servicio dado.[Fuente: RFCALVO].

Peer-to-Peer -- P2P ( entre pares,entre colegas,entre iguales ) Comunicación bilateral exclusiva entre dos personas a través de Internet para el intercambio de información en general y de ficheros en particular. Napster es un ejemplo de aplicación con este fin. Ver también: "B2B ", "Gnutella ", "Napster ", "P2P ". [Fuente: RFCALVO].

Pegasus Mail (Pegasus Mail) Uno de los más populares programas cliente de correo electrónico. Es un programa gratuito que fue desarrollado por David Harris.[Fuente: RFCALVO ].

Personal Area Network -- PAN (Red de Área Personal) Conjunto de dispositivos informáticos que una persona puede llevar incorporados en su vestimenta o en su cuerpo, conectados entre sí y con otras redes. Ver también: "HAN", "LAN ", "network ", "WAN", "wearable computer". [Fuente: RFCALVO ].

Personal Computer -- PC ( computadora personal, ordenata, PC,computador personal,ordenador personal ) Máquina electrónica de computación de tamaño sobremesa y de prestaciones cada vez más elevadas. Hasta hace no tantos años en muchos países PC significaba unívocamente Partido Comunista (¡o tempora, o mores!). Ver también: "computer ", "NC ". [Fuente: RFCALVO].

Personal Digital Assistant -- PDA (Asistente Personal Digital) Ordenador de pequeño tamaño cuya principal función era en principio la de mantener una agenda electrónica, aunque cada vez más se va confundiendo con los ordenadores de mano y de palma, y se está integrando con otros dispositivos como los teléfonos móviles. Se le denomina también ordenador de bolsillo. Ver también: "cellular phone ", "communicator ", "HHPC ", "palmtop ", "pocket computer ". [Fuente: RFCALVO].

Personal page (página personal) Información sobre una persona almacenada de forma individualizada en una página web. Ver también: "page ". [Fuente: RFCALVO].

Petabyte -- PB (petabyte ,petaocteto) Unidad de medida de la capacidad de memoria y de dispositivos de almacenamiento informático (disquete, disco duro, CD-ROM, DVD, etc.). Un PB corresponde a 1.024 billones (2^50) de bytes. Todavía no se han desarrollado memorias ni dispositivos de almacenamiento de esta capacidad. Ver también: "byte ", "GB", "KB", "MB", "TB". [Fuente: RFCALVO ].

phracker (fonopirata) Pirata informático especializado en utilizar las redes telefónicas para acceder a sistemas ajenos o a menudo solamente para evitar pagar las facturas telefónicas. Es también denominado phreak. Ver también: "cracker ", "hacker ". [Fuente: RFCALVO].

Phreak (fonopirata) Otra denominación de phracker. Ver también: "phracker ". [Fuente: RFCALVO ].

Platform for Internet Content Selection -- PICS (Plataforma para la Selección de Contenidos Internet) Uno de los más conocidos formatos de calificación de contenidos de la red. PICS no es en sí mismo un sistema de calificación de contenidos. PICS puede utilizarse para calificar, por ejemplo, la rapidez de descarga de un sitio web o la moralidad de su contenido.[Fuente: MKTGMNGR].

Plug and Play (Enchufe y Opere) Característica del sistema operativo de un PC para reconocer los dispositivos hardware a él conectados y ponerlos en funcionamiento de forma rápida y sencilla. Esta capacidad se popularizó a partir de la aparición del sistema operativo Windows 95 de Microsoft, que la incorporaba. Ver también: "Jini", "PC ", "USB". [Fuente: RFCALVO].

Plug in ( pluguín,conector ,plug In) Pequeño programa que añade alguna función a otro programa, habitualmente de mayor tamaño. Un programa puede tener uno o más conectores. Son muy utilizados en los programas navegadores para ampliar sus funcionalidades. Ver también: "browser ". [Fuente: RFCALVO].

Pocket computer (computador de bolsillo,ordenador de bolsillo)

Point of Presence -- PoP (Punto de Presencia) Dícese del punto geográfico, especialmente una ciudad, desde donde un Proveedor de Servicios Internet ofrece acceso a la red Internet. No confundir con POP (con O mayúscula). Ver también: "ISP ". [Fuente: RFCALVO].

Point-to-Point Protocol -- PPP (Protocolo Punto a Punto) Protocolo para comunicaciones entre ordenadores mediante una interfaz de serie. Utiliza el protocolo Internet. Ver también: "IP ", "protocol ". [Fuente: RFCALVO].

Port (puerta,puerto ) En los protocolos TCP/IP es un punto de conexión lógica. También es un punto de conexión física de un ordenador para enlazar con otros dispositivos como, por ejemplo, módems o impresoras. Ver también: "TCP/IP ", "URL/URI". [Fuente: RFCALVO].

Portable Document Format -- PDF (Formato de Documento Portable) Formato gráfico creado por la empresa Adobe que reproduce cualquier tipo de documento en forma digital idéntica, facsímil, permitiendo así la distribución electrónica de los mismos a través de la red en forma de ficheros PDF. El programa gratuito Acrobat Reader, de Adobe, permite la visualización de los mismos.[Fuente: RFCALVO].

Portal (portal) Sitio web cuyo objetivo es ofrecer al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios, entre los que suelen encontrarse buscadores, foros, compra electrónica, etc. Ver también: "home page ", "horizontal portal", "vertical portal". [Fuente: RFCALVO].

Privacy ( privacidad,intimidad ) En español, su acepción de intimidad se define, según el DRAE, como "zona espiritual íntima y reservada de una persona o de un grupo, especialmente de una familia". En su acepción de privacidad puede ser definida como el ámbito de la vida personal de un individuo que debe ser reservado y mantenerse confidencial.

Privacy International -- PI (Internacional de la Intimidad,Internacional de la Privacidad) Organización de defensa de los derechos humanos creada en 1990 y con sede en Londres que tiene como principal objetivo controlar la acción de gobiernos y empresas en lo que se refiere a la defensa del derecho a la intimidad y privacidad de las personas. Ver también: "ICT ", "Information Society ", "privacy ", "Surveillance Society ". [Fuente: RFCALVO ].

Program (programa) Conjunto de instrucciones escritas en un determinado lenguaje (por ejemplo, COBOL, C+) que dirigen a un ordenador para la ejecución de una serie de operaciones, con el objetivo de resolver un problema que se ha definido previamente. Ver también: "application ", "computer ", "software ". [Fuente: RFCALVO ].

Protocol (protocolo) Descripción formal de formatos de mensaje y de reglas que dos ordenadores deben seguir para intercambiar dichos mensajes. Un protocolo puede describir detalles de bajo nivel de las interfaces máquina-a-máquina o intercambios de alto nivel entre programas de asignación de recursos. Ver también: "interface ", "IP ". [Fuente: MALAMUD].

Proxy (apoderado ,proxy) Servidor especial encargado, entre otras cosas, de centralizar el tráfico entre Internet y una red privada, de forma que evita que cada una de las máquinas de la red interior tenga que disponer necesariamente de una conexión directa a la red. Al mismo tiempo contiene mecanismos de seguridad (firewall o cortafuegos) que impiden accesos no autorizados desde el exterior hacia la red privada. Ver también: "firewall ". [Fuente: ALALVAREZ].

Public domain (dominio público) Espacio, información o programa a disposición libre de los usuarios. Ver también: "Free Software ", "freeware ", "shareware ". [Fuente: RFCALVO].



Q


QoS Ver :"Quality of Service "

Quality of Service -- QoS (Calidad de Servicio) Nivel de prestaciones de una red, basado en parámetros tales como velocidad de transmisión, nivel de retardo, rendimiento, horario, ratio de pérdida de paquetes. Ver también: "bandwidth ", "Internet2 ", "packet loss". [Fuente: RFCALVO].

Queue (cola) Conjunto de paquetes en espera de ser procesados. Ver también: "packet ". [Fuente: INETUSER].



R


Read the F*cking Manual -- RTFM (Lea el J*dido Manual) Abreviatura descortés que se utiliza para responder a alguien que hace una pregunta simple o común que debe estar contestada en el correspondiente manual o FAQ. Ver también: "FAQs ". [Fuente: RFCALVO].

Real Audio (Real Audio) Programa desarrollado por la empresa norteamericana RealNetworks que permite a los usuarios de la WWW escuchar archivos multimedia (audio y video, o solamente audio) en tiempo real (o casi real, dependiendo del tiempo de respuesta). Los ficheros RealAudio tienen las extensiones .ra o ram. Ver también: "streaming video ". [Fuente: RFCALVO].

Real Time Protocol -- RTP (Protocolo de Tiempo Real) Protocolo utilizado para la transmisión de información en tiempo real, como por ejemplo audio y vídeo en una videoconferencia.[Fuente: WEB].

Red Telefónica Conmutada -- RTC Red de telefono diseñada primordialmente para la transmisión de voz, aunque pueda también transportar datos, como es el caso de la conexión a Internet a través de la red conmutada. Ver también: "dialup ". [Fuente: RFCALVO].

Remote login (conexión remota) Operación realizada en un ordenador remoto a través de una red de ordenadores, como si se tratase de una conexión local. Ver también: "Telnet ".

Repetitive Strain Injury -- RSI (Lesión por Esfuerzo Repetitivo) Conjunto de lesiones de manos, muñecas, brazos y hombros que pueden producirse por el uso intensivo de teclados y ratones de ordenadores, así como de videojuegos. Se está empezando reconocer como enfermedad laboral. Ver también: "computer ", "mouse ". [Fuente: INETUSER ].

Request For Comments -- RFC (Petición de Comentarios) Serie de documentos iniciada en 1967 que describe el conjunto de protocolos de Internet y experimentos similares. No todos los RFC's (en realidad muy pocos de ellos) describen estándares de Internet pero todos los estándares Internet están escritos en forma de RFC's. La serie de documentos RFC es inusual en cuanto los protocolos que describen son elaborados por la comunidad Internet que desarrolla e investiga, en contraste con los protocolos revisados y estandarizados formalmente que son promovidos por organizaciones como CCITT y ANSI. Ver también: "FYI ".

Response time (tiempo de respuesta) Lapso de tiempo que transcurre entre que un usuario hace una petición a la red y la información pedida es recibida por éste. En Internet depende de múltiples factores, tales como ancho de banda, calidad de la línea, velocidad de módem, congestión de la red. Por definición un usuario nunca está satisfecho con el tiempo de respuesta de la red y se acostumbra rápidamente a las mejoras de éste. Ver también: "bandwidth ", "congestion ", "modem ". [Fuente: RFCALVO].

RFC También, pero solamente para los amigos del autor de este Glosario, Rafael Fernández Calvo :-) . Ver :"Request For Comments "

RFC 822 Formato estándar Internet para cabeceras de mensajes de correo electrónico. Los expertos hablan a menudo de "mensajes 822". El nombre viene del "RFC 822", que contiene esa especificación (STD 11, RFC 822). El formato 822 era conocido antes como formato 733. Ver también: "RFC ", "e-mail ". [Fuente: COMER].

RFC 822 -- RFC 822 Formato estándar Internet para cabeceras de mensajes de correo electrónico. Los expertos hablan a menudo de mensajes 822. El nombre viene del RFC 822, que contiene esa especificación (STD 11, RFC 822). El formato 822 era conocido antes como formato 733. Ver también: "RFC ", "e-mail ", "header ". [Fuente: COMER ].

Roaming (conexión móvil internacional ,roaming) Tecnología que permite que el usuario de un teléfono móvil pueda utilizarlo en una red celular fuera de la cobertura de la red a la que pertenece, permitiendo así hacer y recibir llamadas, por ejemplo, desde un país a otro. El término roaming significa callejeo o vagabundeo y sólo es posible si hay un acuerdo entre operadores de redes de telefonía móvil. Ver también: "cellular phone ". [Fuente: RFCALVO].

Root (raíz) Dícese del directorio inicial de un sistema de ficheros. En entornos Unix se refiere también al usuario principal. Ver también: "directory ", "file ". [Fuente: RFCALVO].

Router ( encaminador,direccionador,enrutador ) Dispositivo que distribuye tráfico entre redes. La decisión sobre a donde enviar los datos se realiza en base a información de nivel de red y tablas de direccionamiento. Ver también: "gateway ".



.











Actualizado: 5 de junio 2004....

[Arriba]



©2004 Alfonso Araujo Cárdenas - Derechos reservados