el buscapie

Una mirada independiente de lo que acontece en la ciudad de Cartagena de Indias, escrito por estudiantes de Comunicación Social de la ciudad. Un proyecto de Hernando Angel Madrid - Diseñador Gráfico

viernes, noviembre 21, 2003

Derecho y comunicación

Todo hombre, debido a su condición de ser social se ve involucrado en todos los procesos de comunicación, con respecto a los cuales asume actitudes y realiza o no acciones susceptibles de valoración ética desde un nivel sociológico, jurídico y ético.

Desde el punto de vista jurídico, el cual es esencial para determinar la importancia de la comunicación y su interrelación con el Derecho, este parte de la cuestión por lo que es legal o ilegal dentro de la necesidad de ordenar la vida social mediante regulaciones y sanciones que supone y exige coherencia con la dignidad, los derechos, los deberes y el desarrollo humano.

Los medios de comunicación en nuestro país han perdido la libertad de expresión por el camino del miedo a perder privilegios, arriesgar el patrimonio o disminuir el poder; el miedo al futuro, a la verdad y el que produce una conciencia negativista y la multiplicación de las dependencias económicas o políticas.

Es por eso que los comunicadores actuales debemos procurar mantener un equilibrio entre el pensamiento y la acción al expresarse. Se deben garantizar los derechos fundamentales como el de libre expresión y a la vida, que influyen a plenitud en nuestra calidad de seres humanos.

La ética del comunicador debe ser correlativa a las necesidades del receptor. Se debe respetar al aludido, de manera de no violar los derechos de privacidad y al buen nombre que tienen los mismos. La comunicación colabora a las ramas judiciales con la función de vigilancia del entorno, pues da alerta de las situaciones que puedan poner en riesgo el orden social de determinada comunidad.

El derecho es tan importante como la comunicación misma, pues el hombre requiere de ambas para su desarrollo en sociedad; el hecho de ser disciplinas humanas permite su escalonamiento en los distintos procesos de interacción social.