
El
inicio de la vida en la Tierra es una de las épocas más
ignoradas del conocimiento humano, pero existen ciertas pistas
que nos permiten acceder a una descripción y explicación.
Hace
miles de millones de años, una gran explosión
llamada Big-Bang, dio origen
al Universo. Poco a poco se formaron las estrellas, los planetas,
debido a la condensación del polvillo cósmico.
La
Tierra inició este
proceso hace aproximadamente 5 mil
millones de años, partiendo como una esfera
incandescente que paulatinamente se fue enfriando. Los meteoritos
que chocaban contra su superficie, formaron nubes de vapor de
agua y otros gases, que posteriormente se transformaron en interminables
lluvias, dando origen a los mares.
Al
enfriarse la superficie terrestre, el agua, la electricidad
expresada en rayos que caían al mar, formaron los primeros
organismos unicelulares. Esta época era la llamada Archozoica,
y su fracción es el Precambriano.
La
era incluye todo el intervalo comprendido entre la formación
de la corteza sólida de la Tierra, hace más
de 4.000 millones de años, y el comienzo y
rápida evolución de la vida en los mares,
hace 570 millones de años.
En
algún momento del
precámbrico, la corteza se diferenció en las rocas
'simáticas' (sílice
y magnesio), oscuras y pesadas, que revisten las gigantescas
fosas en las que comenzaron a formarse los primeros océanos,
y las rocas 'siálicas'
(sílice y aluminio) que flotan sobre el sima y forman
los continentes. Al mismo tiempo, la corteza se dividió
en placas tectónicas, y dio lugar a la deriva continental.
|
Los
primeros océanos se convirtieron en el hogar de las bacterias
y algas aerobias de reciente aparición, como por ejemplo
las algas verdeazuladas.
Se
cree que estas formas tempranas de vida marina fueron las responsables
de la generación de oxígeno,
vertiendo el gas a la atmósfera primitiva durante millones
de años y preparando el camino para la evolución
de criaturas marinas dependientes del oxígeno durante el
cámbrico, periodo del paleozoico.
Las
rocas del precámbrico consisten en general en:
1)
Una extensa serie de estratos
ígneos y sedimentarios
metamórficos, como gneis, esquistos, pizarras, cuarcitas
y calizas cristalinas.
2) Rocas ígneas, ligeramente alteradas.
3) Rocas sedimentarias que contienen fósiles de
vida marina primitiva uni y pluricelular, como algas,
trazas de vida más primitiva, como bacterias y en las rocas
precámbricas más jóvenes la fauna ediacarana,
un conjunto de invertebrados marinos complejos de cuerpo blando,
que no evolucionaron.
Las rocas
del precámbrico son ricas en menas
y otros minerales: la mena de hierro de la región del lago
Superior; oro, níquel y cobre, y canteras de piedra empleadas
en la construcción como el granito y el mármol.
Otros minerales de importancia económica presentes en las
rocas del precámbrico incluyen el grafito, el granate,
la apatita, el talco, el esmeril y el feldespato.
Entre los organismos unicelulares que poblaron el mar encontramos
a los protozoos y los volvox.
|