Actualizado
1 de Enero de 2001.

Paleoweb, la prehistoria al alcance de tu mano.Desde el inicio de los tiempos la vida en la Tierra fue difícil, pero a la vez fascinante, partiendo de aquel ser unicelular que poco a poco se transformó en los más diversos seres, para llegar al Hombre.

Y aquí te presento esa Evolución... el camino está esperando, ahora tú sólo debes comenzar el viaje...

El inicio de la vida.
Línea temporal
Las edades de la Tierra.
Dinosaurios.
Teorías para explicar la extinción de los Dinosaurios.
Los mamíferos que reemplazaron a los Dinosaurios.
La aparición del Hombre en la Tierra.
Glosario y notiicas paleontológicas.
Dinosaurios en Chile.
Jurassic Park y otras películas relacionadas con dinosaurios.


Volcán en erupción.El inicio de la vida en la Tierra es una de las épocas más ignoradas del conocimiento humano, pero existen ciertas pistas que nos permiten acceder a una descripción y explicación.

Hace miles de millones de años, una gran explosión llamada Big-Bang, dio origen al Universo. Poco a poco se formaron las estrellas, los planetas, debido a la condensación del polvillo cósmico.

La Tierra inició este proceso hace aproximadamente 5 mil millones de años, partiendo como una esfera incandescente que paulatinamente se fue enfriando. Los meteoritos que chocaban contra su superficie, formaron nubes de vapor de agua y otros gases, que posteriormente se transformaron en interminables lluvias, dando origen a los mares.

Al enfriarse la superficie terrestre, el agua, la electricidad expresada en rayos que caían al mar, formaron los primeros organismos unicelulares. Esta época era la llamada Archozoica, y su fracción es el Precambriano.

La era incluye todo el intervalo comprendido entre la formación de la corteza sólida de la Tierra, hace más de 4.000 millones de años, y el comienzo y rápida evolución de la vida en los mares, hace 570 millones de años.

En algún momento del precámbrico, la corteza se diferenció en las rocas 'simáticas' (sílice y magnesio), oscuras y pesadas, que revisten las gigantescas fosas en las que comenzaron a formarse los primeros océanos, y las rocas 'siálicas' (sílice y aluminio) que flotan sobre el sima y forman los continentes. Al mismo tiempo, la corteza se dividió en placas tectónicas, y dio lugar a la deriva continental.

 

 

Los primeros océanos se convirtieron en el hogar de las bacterias y algas aerobias de reciente aparición, como por ejemplo las algas verdeazuladas.

Se cree que estas formas tempranas de vida marina fueron las responsables de la generación de oxígeno, vertiendo el gas a la atmósfera primitiva durante millones de años y preparando el camino para la evolución de criaturas marinas dependientes del oxígeno durante el cámbrico, periodo del paleozoico.

Las rocas del precámbrico consisten en general en:
Precámbrico.1) Una extensa serie de estratos ígneos y sedimentarios metamórficos, como gneis, esquistos, pizarras, cuarcitas y calizas cristalinas.
2) Rocas ígneas, ligeramente alteradas.
3) Rocas sedimentarias que contienen fósiles de vida marina primitiva uni y pluricelular, como algas, trazas de vida más primitiva, como bacterias y en las rocas precámbricas más jóvenes la fauna ediacarana, un conjunto de invertebrados marinos complejos de cuerpo blando, que no evolucionaron.

Las rocas del precámbrico son ricas en menas y otros minerales: la mena de hierro de la región del lago Superior; oro, níquel y cobre, y canteras de piedra empleadas en la construcción como el granito y el mármol. Otros minerales de importancia económica presentes en las rocas del precámbrico incluyen el grafito, el granate, la apatita, el talco, el esmeril y el feldespato.

Entre los organismos unicelulares que poblaron el mar encontramos a los protozoos y los volvox.

Imágenes
 

 

 

"Precámbrico", Enciclopedia Microsoft(R) Encarta(R) 99. (c) 1993-1998 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Paleodato:
Algas Verdeazuladas

Alga verdeazulada (Foto Enciclopedia Encarta 1999).Nombre que reciben los miembros de un filo que comprende organismos unicelulares fotosintéticos y carecen de núcleo definido u otras estructuras celulares especializadas. Se conocen también como cianofitos, cianobacterias o bacterias verdeazuladas. Junto a las bacterias, constituyen los organismos procariotas, que representan el tipo de célula más primitivo

"Algas verdeazuladas", Enciclopedia Microsoft(R) Encarta(R) 99. (c) 1993-1998 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

(Foto: Enciclopedia Encarta ©1999.)

Diccionario

- Ígneo: de fuego o con sus cualidades. De color de fuego.

- Estrato: (Geología) Masa mineral en forma de capa de espesor casi uniforme, que constituye terrenos sedimentarios.

- Pluricelular: (Biología) Dícese del animal o vegetal cuyo cuerpo está formado por muchas células.

- Menas: (Minería) mineral metalífero -metal- tal como se extrae desde el yacimiento.

Diccionario Aristos de la Lengua Española. 1998. Editorial Ram{on Sopena S.A. España.

©Paleoweb, Yamila Huerta Serrano, diseño y mantención del sitio. 2001.