![]() |
En todo Asia se han practicado, desde hace siglos, todo tipo de investigaciones en el campo de la relación del ser humano con el Ser supremo. Los descubrimientos realizados se han sistematizado en los diferentes sistemas de yoga tradicionales. La raíz sánscrita de la palabra "Yug" (de la que proviene el Yoga), "Juntar" se aplicaba principalmente a los ejercicios espirituales y también a la unión entre el individuo y el Ser absoluto, resultado de esos ejercicios. La influencia del Yoga fue contstante y profunda en toda Asia. Así, hubo un Yoga budista, hindú, chino, tibetano, etc. Si bien para los hindúes Patanjali fue el Sabio compilador y sistematizador del Yoga, éste es mucho mas antiguo que los textos de Patanjali. En sus aforismos dice “El Yoga es la supresión de las modificaciones de la mente”. Se trata de, por medio de la paz mental, imbuirse del alma y eliminar las semillas del Karma, llegando a lo más profundo del Ser. El Karma es la ley de causa y efecto por la cual cada acto deja como efecto una semilla que puede dar fruto o no, de acuerdo a la combinación de otros factores. Este fruto puede ser en primera instancia un pensamiento, que trae como consecuencia una conducta, que si persiste, forma el destino. El yoga ha sido la base de todo desarrollo espiritual en Asia. Sean cuales fueran las descripciones de los ejercicios corporales, las meditaciones, los métodos que los yoguis, los maestros tibetanos, taoistas o zen utilizan para preparar el cuerpo humano son absolutamente paralelos, si bien no exactamente iguales. Bibliografía: Jean Riviére, Swami Digambarananda Saraswati. |
Clases de Yoga en Zapiola 2645 6º B, Belgrano Teléfono:4543-8565 / 15-4-530-3873 |
El Desapego |
Buda enseñó hace miles de años cuál es la causa del sufrimiento. Dijo que el apego a las cosas y a las personas es lo que nos hace sufrir. Intentar poseer a las cosas o a las personas para siempre es causa de frustración constante pues todo cambia, envejece y muere. La vida es cambio y movimiento constante. Lo que hoy es, mañana no lo será. Muchas personas viven obsesionadas por poseer objetos a los cuales deben dedicarle mucho tiempo y dinero para adquirirlos y evitar que se los hurten. Hay personas que compran valiosas obras de arte sólo para poseerlas y no para disfrutarlas. Pretender que una persona haga y piense como uno quiera conduce al sufrimiento, pues cada ser es diferente. Se podrá tener prisionero el cuerpo de un individuo, pero su mente seguirá libre. Una puesta de sol, un bosque, una caída de agua, una playa, en cambio, se pueden disfrutar sin apego, pues la persona tiene clara conciencia de que no las puede controlar. |
La Unidad |
Espacio de Yoga |
Psicoterapia en Zapiola 2645 6º B, Belgrano Buenos Aires, Argentina Teléfono:4543-8565 |
Filosofía del Yoga |