![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||
"Razones para construir juntos" | |||||||||||||||||||||||||
Revista electrónica semanal, Puebla, México, año 1, núm. 4, 12 de septiembre de 2004 | |||||||||||||||||||||||||
Política - Sociedad - Cultura | |||||||||||||||||||||||||
Sociedad y desarrollo | |||||||||||||||||||||||||
MENOS MEXICANOS PERO SEGUIMOS POBRES Héctor García Chagoyán La política poblacional o demográfica desde los años 70's logró disminuir el crecimiento demográfico de nuestro país con un doble objetivo: disminuir las presiones económicas que se ciernen en cualquier país en pleno crecimiento demográfico, como sucedía entonces en México y aprovechar las promesas de crecimiento que según los teóricos economistas del Banco Mundial pronosticaban a favor del bienestar de la población. La siguiente gráfica muestra cómo se desaceleró la tasa de natalidad y cómo continuará por los próximos años, en caso de no haber cambios: |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||
Las presiones económicas disminuyeron para el gobierno y han mejorado las condiciones de ingresos, salud y educación de la población, en promedio y de acuerdo al Índice de Desarrollo Humano (IDH). México ingresó en el 2004 en el grupo de países con Desarrollo Humano Alto, al ocupar el lugar 53. El cual tiene un doble mérito: prosigue su tendencia ascendente y por otro, el IDH está 5 puntos arriba de la clasificación del PIB per cápita (ver gráfica). Esto último es importante resaltar, pues significa que ha habido un decremento en la pobreza a pesar del estancamiento de la economía de los últimos años, además del mejoramiento en educación y salud. | |||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||
México obtuvo un Ingreso Nacional Bruto de 597 mil millones de dólares en el 2002, concediéndole el 9º. lugar mundial. Lo cual indica el tamaño de nuestra economía: está entre las grandes. Sin embargo, México obtuvo el lugar 80 por su "ingreso nacional bruto per cápita" en dólares en el mismo año, lo que significa o que los mexicanos aportamos poco al PIB a pesar de lo cual somos una gran economía (sería entonces un problema de eficiencia económica) o una parte importante de sus habitantes no están integrados a la economía (representando un problema eminentemente social). Esta última parece ser la hipótesis del Banco Mundial, pues en su último reporte señala "…México está razonablemente cerca del punto en que se esperaría que estuviera, dado su nivel de ingresos, con respecto a las condiciones educativas y de salud, y a los niveles de prestación de servicios. No obstante, existen rezagos importantes de estos indicadores por grupo y zona geográfica." En efecto, existen regiones, como el sur y sureste del país con la mayor pobreza y desigualdades respecto a otras áreas de país "la pobreza en el país… está asociada a una gran desigualdad, la cual sigue siendo alta sobre todo en las áreas rurales... La pobreza también está asociada con la exclusión social, especialmente de los grupos indígenas." El problema de desintegración es aún mayor cuando observamos una emigración profusa hacia los EE. UU. Nuestros connacionales dejan de participar en la generación de riqueza en nuestro país, para integrarse en cambio a la economía de los EE UU. |
|||||||||||||||||||||||||
Primer problema grave de México es no haber integrado un alto porcentaje de su población a su Economía, a pesar de haber disminuido la presión demográfica: 1 principalmente de los pobres ubicados en áreas rurales y los grupos indígenas 2 sus emigrantes. |
|||||||||||||||||||||||||
Segundo problema. No hay una estrategia económica en el marco de la nueva realidad económica global acorde al potencial de nuestro país en el largo plazo. | |||||||||||||||||||||||||
Continuar | |||||||||||||||||||||||||
Volver al índice | |||||||||||||||||||||||||