" ANECDOTAS Y PERSONAJES DE MI BARRIO 'DOS DE MAYO' "
Autor: Nelson Dávila Barrantes
Calle 2 de Mayo
                                      "LA FIESTA DE LA CRUZ"       
                El“Dos de Mayo” se conmemora el glorioso combate del Callao que significó la consolidación de nuestra independencia y de toda América, poniendo fin al plan de reconquista trazado por España. El héroe de la jornada fue don José Gálvez Egúsquiza, Secretario de Guerra, quien dirigía el combate desde la torre de "La Merced”.  En honor a esta significativa fecha una de las calles de mi querida Cajamarca fue bautizada con este nombre. Cabe mencionar que la calle “Dos de Mayo”  consta de 10 cuadras, se inicia en la imponente y bella colina de Santa Apolonia,  atravieza por uno de los lados de la Plaza de Armas y termina en las riberas del río San Lucas.
                Lo que a continuación narraré son recuerdos de infancia, divertidas y tristes anécdotas de singulares personajes que vivían en este famoso barrio. Recuerdos de mis amigos, de sus correrías y travesuras, que han dejado profunda huella en mi vida.
Justamente para esta fecha, se celebraba la “Festividad de la Cruz”. Esta cruz estaba colocada en la última cuadra, junto a la pampa de don Pepe Grosso. La pampa era un descampado donde practicábamos reñidos partidos de fútbol contra equipos de barrios vecinos, que por lo general terminaban en ligeras broncas por un gol anulado ó por un foul artero contra alguno de mis compañeros. Nuestro equipo se llamaba “Real 2 De Mayo”. Lo formó el entusiasta amigo Ricardo García Burga  quien vivía para el deporte. Era un destacado gimnasta, excelente puntero izquierdo y eximio cantante con gran éxito entre las chicas de todo Cajamarca. Fue el quien con paciencia de santo convocaba a todos los “patas” y les manifestaba su intención de integrarlos en el equipo. Con esfuerzo logró su objetivo y poco a poco se unieron: el “Guille” Urteaga,“Cielito Lindo”Dávila, el “Flaco” Cornelio, el “Cocán” Camacho, el “Chino” Saldaña, el mismo Ricardo y otros que le  ponían  entusiasmo, ganas y mucho coraje.
                Fueron muy destacadas las jornadas en que este gran equipo estuvo en competencia, llegando inclusive a ascender a Primera Division. Lamentablemente sus integrantes  conforme terminaban sus estudios iban dejando el equipo para marcharse a estudiar a otras ciudades. Era precisamente en esa “Festividad de la Cruz”, cuando se invitaba a otros equipos a participar en una reñida competencia donde el “Real Dos de Mayo” era imbatible. El triunfo se festejaba en la picantería de doña Encarna, donde abundaba la chicha de jora. El piqueo previo consistía en unos cuyes fritos acompañados de su arroz graneado, su papa aderezada y su zarza de cebolla con rocoto bien picante. Todo esto llamaba a varios brindis “urgentes y necesarios”.
             En la víspera, la calle se adornaba con cadenetas y “quitasueños”-que consistían en unos aros de alambre forrado con papel cometa de donde colgaban varias cintas del mismo material y en cuyas puntas se pegaban un pedazo de vidrio que al chocar entre sí dejaban escapar agradables tintineos. El “Día Central” ó sea el 2 de Mayo,  nuestros padres nos hacían madrugar para acudir a misa, luego ya en casa tomábamos un delicioso desayuno con tamales, humitas, un oloroso café pasado ó una espumante leche caliente. Inmediatamente nos dirigíamos a la pampa de don Pepe, donde se reunía todo el barrio. Los organizadores encabezados por el doctor Pajares y la comisión de fiesta habían preparado todo. El “palo encebado” ya estaba en pié. Las sogas que sostenían las “ollitas mágicas” estaban colocadas en fila. El ring de box donde los machos del barrio se enfrentarían estaba bien barrido y forrado, éste sería el escenario de duras peleas donde el premio lo entregaba una de las “palomas”, casi siempre Normita, la hija mayor de don Alejandro Peralta, quien tenía varias hijas a las que no las dejaba salir a la calle, las pobres paraban en su balcón y algún vecino ocurrente las bautizó como “Las Palomas”.
a siguiente página
Ir a pagina literaria
Volver a página principal