La Planificación Estratégica De acuerdo con el criterio expresado en “El Plan Continuo del Futuro” (1.998, p.11), “La Planificación es la organización de recursos y acciones que habrán de utilizarse y ejecutarse en el futuro con el fin de lograr determinados resultados”. De esta definición es posible inferir que los resultados de la planificación no han de manifestarse en el presente, su ámbito temporal es el futuro. Para Wright (citado en Mintzberg, Ahlstrand y Lampel, 2000, p. 17), la estrategia corresponde a “…los planes de la alta administración para alcanzar resultados consistentes con las misiones y objetivos de la organización”. La alta administración se encuentra en lo que se denomina el nivel estratégico de la organización, esto es, el nivel donde se adoptan las decisiones relacionadas con el cambio, con la transformación organizacional. Para Mintzberg, Ahlstrand y Lampel (ob. cit., pp 18, 19.), “La estrategia es una dirección, una guía, o un curso de acción para el futuro, un camino para ir desde aquí hasta allá…..es un patrón, esto es, la consistencia en el comportamiento a lo largo del tiempo….es, también, una posición, o sea, la colocación de determinados productos en determinados mercados… es, además, un truco, una maniobra especifica para engañar a un componente o un competidor. En cuanto a la planificación estratégica en específico, Chiavenato (1.999), menciona que:
“En la planificación estratégica, la empresa selecciona, entre varios caminos alternativos, el que considera más adecuado para alcanzar los objetivos propuestos. Generalmente es una planificación a largo plazo. La planificación estratégica exige cuatro fases bien definidas: formulación de objetivos organizacionales; análisis de fortalezas y limitaciones de la empresa; análisis del entorno; formulación de estrategias alternativas (p. 419).”
Ahora bien, de acuerdo con lo que ha sido discutido hasta el presente, la planificación estratégica está relacionada tanto con el presente como con el futuro de las organizaciones; de acuerdo al criterio expresado en “El Plan Continuo del Futuro” (1.998, p. 4), “ El futuro de su empresa será, única y exclusivamente, el resultado de las decisiones y acciones que usted tome y ejecute en el presente, y muy especialmente, de cómo usted prevea, decida y planifique que será el futuro”. Según lo expresado en la cita, el planificador estratégico debe tomar decisiones que afectarán el futuro de su organización; esto significa que la certidumbre del mañana dependerá de lo que hoy se piense y se haga.
Msc. Néstor José Contreras Pineda
Bibiografía
Chiavenato , I. (1.999) . Introducción a la Teoría General de la Administración. México: McGraw-Hill. Mintzber, Ahlstrand y Lampel. (2000). El Proceso Estratégico. Madrid: Mc Graw-Hill. Ediciones Díaz de Santos.(1.998). El Plan Continuo del Futuro. México: Autor. |