Rosados que nos dejaron el
2000
En un año en que la rosada se renueva, y vuelve después
de mucho tiempo a las competencias internacionales, tenemos también que lamentar la
partida de varias figuras plenamente identificadas con el Sport Boys, y que en vida lo
dieron todo por el club.
Uno a uno, nos fueron dejando: Isaac Lastres, Walter Milera, don Willy Barbadillo, Beto
Levy y Walter Daga.
Tres de ellos (Barbadillo, Milera y Daga) fueron jugadores que brillaron con la rosada
durante diferentes épocas, y su identificación con el popular club porteño fue total.
Isaac Lastres fue sin duda alguna, el hincha número uno del Sport Boys, fundador nada
menos que de la barra Vamos Boys, la primera barra organizada del Perú.
Y don Beto Levy fue, para muchos, el mejor dirigente en la historia de la institución, de
la cual llegó también a ser presidente. A continuación una breve semblanza de cada uno
de ellos:
Isaac Lastres
El hincha número uno del Sport Boys nos dejó en Febrero del 2000, víctima de una penosa
enfermedad. Fue el gestor de la idea (y el fundador) de la Barra Vamos Boys, la primera
barra organizada del Perú, el 8 de Enero de 1966.
Armado solamente de un cuaderno y un lápiz, y de su pasión por la rosada, Isaac Lastres
comenzó a empadronar a los hinchas rosados, construyendo casi de la nada el movimiento de
masas más importante en la historia del fútbol peruano, el cual fue modelo no solamente
para otras barras del Sport Boys que se formaron después, sino también para las barras
de otros equipos.
Isaac ya no está con nosotros, pero su herencia vive en la Barra Vamos Boys, y en las
otras cuatro barras rosadas que desde las tribunas alientan incondicionalmente al equipo
cada Domingo.
Lea también: La formación de la barra 'Vamos Boys'
Walter Milera
Nos dejó el 8 de Abril del 2000. Fue rosado como jugador y como entrenador.
Como jugador, brilló en la zaga rosada durante los años '60, en los que alternó con
jugadores de la talla de Julio Meléndez, Zózimo, el 'muerto' González, Mayorga,
Muñante, Ferretti, Cossio, Solís y 'Cachito' Ramírez.
Como entrenador, si bien no logró grandes resultados con el Sport Boys, sí lo hizo
cuando dirigió a equipos provincianos, como cuando ganó la Copa Perú con el Mariano
Melgar en 1971, o en su consagración definitiva al conducir al Alfonso Ugarte de Puno al
sub-campeonato de 1975, marcando la primera vez que un equipo provinciano clasificaba para
la Copa Libertadores de América.
Guillermo 'Willy' Barbadillo
Uno
de los ídolos eternos del fútbol peruano, Guillermo "Willy" Barbadillo,
falleció en Octubre 20, a los 76 años luego de una penosa agonía.
Campeón en 1951 con Sport Boys del Callao en compañía de los cracks Valeriano López,
José María Drago y Pedro y Guillermo Valdiviezo, don 'Willy' fue la alegría del equipo
y toda una pesadilla para los porteros rivales.
Luego jugó también con éxito por Alianza Lima y la selección peruana de fútbol. Con
el club íntimo logró el bicampeonato '54-'55 con Vides Mosquera, Valeriano López,
Félix Castillo y Oscar Gómez Sánchez.
Jugando por el seleccionado nacional participó en los Campeonatos Sudamericanos del '49
en Brasil y del '53 en Lima. Además, participó en innumerables cotejos que confirmaron
su calidad en los campos de juego.
No contento con deleitar al Perú con su fútbol, don "Willy" triunfó en
Colombia en la época del "Dorado" con Félix Castillo, su amigo Valeriano y
Vides Mosquera, entre otros.
Con su lamentable deceso, el padre del recordado "Patrulla" Gerónimo Barbadillo
se unió a otros grandes del fútbol nacional como Teodoro "Lolo" Fernández y
Valeriano López que descansan en la gloria.
Beto Levy
Para muchos, el mejor dirigente de la historia del Sport Boys.
Su aporte fue fundamental durante la campaña del retorno a la primera división en 1989,
y para la culminación de un sueño de la afición chalaca: la construcción del estadio
Miguel Grau.
Las puertas de su despacho en la firma Hogar S.A. siempre permanecieron abiertas para
todas las personas ligadas al Sport Boys.
Don Beto no fue solamente un gerente eficiente, sino también un padre en el más
estricto sentido de la palabra para muchos futbolistas que pasaron por el Boys.
Siempre estuvo disponible para las personas que necesitaban de su ayuda. En uno de sus
gestos más elocuentes, rescató de la enfermedad y el aislamiento a un grande olvidado
como Valeriano López, recuperándolo física y moralmente.
Don Beto Levy nos dejó el 23 de Octubre tras larga y penosa enfermedad.
Lea también: Homenaje
a Beto Levy (por Pepe Troncon)
Walter Daga
Uno de los zurdos más habilidosos del fútbol peruano de todas las épocas, autor de
muchísimos goles olímpicos y de tiros libres que llenaron de satisfacción a los hinchas
del Sport Boys, el club que lo vio nacer, nos dejó el 27 de diciembre víctima de las
drogas y el alcohol.
Daga surgió de la cantera rosada. También jugó en el Alfonso Ugarte de Puno. Con la
selección participó en el preolímpico de 1972 en Colombia. Previamente a las
eliminatorias para el Mundial de Alemania 1974, fue parte de la gira que realizó el
combinado patrio por Europa, bajo la batuta del húngaro Lajos Barotti.
Destacó como volante ofensivo, aunque era flojo para la marca. Tenía grandes condiciones
para sobresalir en cualquier equipo de Sudamérica o Europa, pero descuidó mucho su
físico. Tener una vida disipada llevó a este ex volante a caer en el mundo de las
drogas.
En el momento de su muerte, vivía en casa de otro ídolo rosado que también sucumbió a
los estragos del alcohol: Valeriano López, cuya viuda lo recibió en su casa como un hijo
más.
Que los futbolistas jóvenes vean, en su triste final, que no basta que un futbolista
destaque en la práctica del fútbol para tener la vida asegurada, y que el partido más
difícil muchas veces se juega lejos de las canchas. Y ese es el partido más
importante
Diciembre, 2000 |

Isaac Lastres (centro) rodeado por Pachín (izq.) y el
utilero Luna (der.) con el Telmo Carbajo de fondo

Walter Milera en 1967, en sus épocas de jugador

Don Willy Barbadillo (izq.) al lado de otro grande de la
época, Valeriano López

El gran dirigente rosado, y ex-presidente de la
institución, don Beto Levy

Walter Daga, en 1972, en la plenitud de su carrera como
futbolista
|