| |
XII
Mundial ITF Argentina en su «Mejor Forma»
*Trascripción de la nota
publicada en la revista "Yudo Karate", en su edición de Agosto de
2001
|
La
expresión es, con doble intención, pocas veces tan certera, como en
este caso, ya que el equipo representativo de nuestro país en el
Campeonato Mundial de Rimini, estaba, en el momento de la foto,
ingresando para competir en la final, ante el conjunto de Corea del
Norte para dirimir cual de los dos sería el nuevo campeón en Forma.
Los nuestros, resultaron subcampeones; el mayor logro alcanzado en su
historia deportiva, en esta especialidad. El campeonato abrió con toda
pompa, como se aprecia en la foto superior, y en él, quien fuera
elegida en dos mundiales consecutivos “Mejor competidora” -la
correntina Noemí Prone- a la que vemos en la playa de Rimini, se
despidió con todos los honores de la actividad deportiva, nada menos
que como subcampeona. |
|
 |
LOS
HISTÓRICOS: Se desata la alegría de Pablo Ferreiro, el «capitán»
del equipo argentino, conformado por Leandro López, Jonathan
Batista, Leandro Monney y César Favalli; proclamados vencedores
frente a Polonia; lo que les dio acceso a la final con Corea, y a
la medalla de plata en formas. |
|
“Un
resultado histórico”
XII
CAMPEONATO MUNDIAL DE TAEKWONDO ITF.
Por
primera vez el equipo masculino subió al podio en Forma. Lo hizo también
en Lucha, el de las Damas en Lucha, Forma y Técnicas Especiales.
|
|
Entre
los días 3 y 8 de julio pasado, se desarrolló la décimosegunda versión del
torneo mayor que bianualmente organiza la I.T.F. En ésta ocasión, tuvo como
escenario el Palasport Flaminio, de la ciudad de Rimini, Italia, y la
realización a cargo de Wim Bos. En la clasificación general triunfó Corea,
seguido por Polonia y en tercer lugar Eslovenia. La Argentina, sin alcanzar el
brillo del oro, logró con sus equipos, una de sus actuaciones, más
consistentes. En esta nota analizan esta performance, el Entrenador Nacional,
Marcelo Vatrano; uno de sus colaboradores, Marcelo Pedrini; el ex campeón
mundial Ricardo Rieiro, y quien arbitró finales y semifinales, Juan Carlos Nuñez
.
|
Marcelo
Vatrano: «Un equipo ‘de sombras’ alcanzó lo que nunca antes se
había podido»
|
Vatrano,
alcanzaron el podio como antes nunca...
-Realmente
los resultados son históricos. Argentina logró, en total, 14 medallas: diez
terceros puestos, y cuatro segundos, con respecto a las 30 categorías que en
el campeonato mundial estuvieron en juego. Esto significa que hoy abarcamos un
50% de la figuración. Evidentemente, Corea y Polonia son los que más
alcanzaron, casi todas, de oro. Sin embargo, con los chicos logramos el
segundo lugar en formas, y el tercero en combate, y con las chicas, tercero en
combate, en rotura de habilidad, y en formas.
¿Terceros
en combate, que significa este logro para vos?
-En
este caso nosotros salimos terceros con una paridad muy grande con respecto a
Corea. Yo todavía dudo que, objetivamente, hayamos perdido. Por ejemplo, la
victoria de Protti frente al representante de ese equipo fue contundente, muy
clara en todo sentido. Luego le tocó a Monney, quien no pudo ganar, y los dos
combates que sigueron, a cargo de Pablo Ferreiro y César Favalli, fueron muy
discutibles, a nivel definición, y parejos, técnicamente hablando. En este
caso, salir tercero o primero, es una cuestión de fallos, ya que no existió
una superioridad marcada por ningún país.
Marcelo
Pedrini: «Los chicos demostraron una gran voluntad»
|
Marcelo,
¿en que consistió tu función con respecto al equipo, a nivel formas?
-El
trabajo había comenzado el año pasado, con motivo de la celebración del
Panamericano, del que participaron muchos de los chicos, por lo que ya conocían
las formas, lo que nos dio una base diferente desde la que planificar el
entrenamiento. Ya seleccionados, se pasó a la primera fase, una de las más
difíciles, en la que se buscaba que todos se movieran de la misma manera,
ondularan y llegaran al mismo tiempo; tenían que verse idénticos y muy
precisos. Después pasamos a la coordinación, tratando de encontrar algo
diferente, un valor agregado. En este campeonato se comprobó que a las formas
“de color” todos las hacen con el mismo esquema y sin ningún corte.
Nosotros, en cambio, las entrenamos con un diagrama diferente para cada una de
ellas, con cortes distintos y demás características. Realmente nos
esforzamos mucho...............
|

|
 |
LAS
CHICAS DE BRONCE: Gisela Miceli, Vanesa Tognola, Ana Coronel, Myriam
Szychowski, Ana Sánchez y Carolina Menegazzo, el equipo femenino que
conquistó el 3° puesto en lucha, formas y técnica especial. |
Entreverados
en una sola formación, posan los seleccionados y el cuerpo técnico. |
|
|
|