Los Nómadas de ayer. II Asamblea, acuartelamiento de "Retamares"

Después de la disolución de la Agrupación de Tropas Nómadas, cada uno de sus integrantes, Jefes, Oficiales, Suboficiales y tropa, se distribuyeron por toda España, Jefes, Oficiales y Suboficiales continuando encuadrados en el Ejército, la Tropa en la vida civil y en sus trabajos respectivos, pero todos ellos con una característica común, el silencio al que ya estaban acostumbrados. En su interior parecía que deseaban olvidar todo lo vivido, aunque no lo consiguiesen. Aquellas noches del desierto con el aroma del té o de cabra asada en la arena, aquellas huellas de camellos o vehículos patrullando la inmensidad del desierto, aquellos fuertes románticos escasos de medios, aquella añoranza de nuestra Península, aquellas tribus, aquellos soldados saharauis, con los que pasamos tan buenos ratos, en fin de tantas y tantas cosas...

Exposición de recuerdos. II Asamblea, acuartelamiento de "Retamares"

Veintidós años más tarde, el año 1997, al coincidir varios antiguos nómadas en el Acuartelamiento de Retamares en Madrid y como si hubiesen deseado hacerlo siempre, se decidió comenzar la andadura para conseguir una meta: Crear una Hermandad que agrupara nuevamente a aquellos nómadas, y que les permitiera volver a verse y recordar los viejos tiempos, en definitiva comprobar que aquello continuaba vivo como parte de la Historia; así fue y hoy se puede decir con orgullo que se ha conseguido. Ya contamos con nuestros Estatutos, con nuestra Sede, con nuestras actividades, con nuestra revista, en fin volvemos a ser en espíritu los antiguos Grupos Nómadas y la antigua Agrupación de Tropas Nómadas del Sahara.

Desde esta página hemos intentado, a grandes pinceladas, informar a los románticos del desierto de algo que realmente existió, servirles de recuerdo a los que lo vivieron y lo que es más importante: intentar localizar a antiguos nómadas, Jefes, Oficiales, Suboficiales, y especialmente a nuestra querida tropa europea y nativa, para que sepan que aquí estamos para su integración o para atender en lo posible a sus necesidades.

Y ¿por qué no? También a todos los simpatizantes de estas unidades del Desierto, españoles o extranjeros, no olvideis que nuestros Estatutos en su artículo 25 dice:

" Podrán pertenecer a la Hermandad aquellas personas mayores de edad y con capacidad de obrar, que tengan interés en el desarrollo de los fines de la Hermandad.

 

* Haber pertenecido a los Grupos Nómadas o a la Agrupación de Tropas Nómadas

* Familiares

* Aquellas personas que, no reuniendo los requisitos anteriores, a juicio de la Junta directiva, merezcan esta designación como consecuencia de su colaboración con la Hermandad o con las antiguas Unidades Nómadas o esté acreditado su amor a los mismos."

NUESTRAS REFERENCIAS

 HERMANDAD DE VETERANOS DE TROPAS

NÓMADAS DEL SAHARA

PASEO DE MORET, 3

28008 MADRID

Tlfno. y fax : 915433951

Podeis conectar con nosotros a través de nuestro correo electrónico tichla@qdq.com

 

En www.oocities.org/lajabardelnomada podeis conocer nuestra revista.

Ir a la página inicial

Ir a la página de la Historia del Sahara

Ir a la página de los Grupos Nómadas

Ir a la página de la Agrupación de Tropas Nómadas


Realizado por los Coroneles de Infantería:

  D. Rogelio González Andradas
  D. César Colis Herce

e-mail