Cercado, Gobierno boliviano enfrenta mañana paro nacional

POR

LA PAZ (PL).- El Gobierno de Bolivia enfrentará mañana jueves un paro nacional, asediado por el rechazo generalizado que une a policías y manifestantes, a sindicalistas y empresarios, contra su proyecto de un impuesto a los salarios.

La huelga es precedida por un motín de policías que, además de rechazar el llamado impuestazo, reclaman mejoras salariales y se niegan a cumplir sus labores de seguridad pública -que incluyen reprimir protestas- y se mantienen acuartelados.

El paro de mañana, convocado por la Central Obrera Boliviana (COB), tiene garantizado su éxito por el descontento generado por la decisión gubernamental de aplicar un impuesto de 12,5% a los ingresos por encima de 116 dólares mensuales.

Además, la Confederación de Choferes -que normalmente permanece al margen de este tipo de protestas- orientó a sus bases que no circulen mañana por precaución, lo que dejará a la población sin servicios de transporte.

Los sindicatos de maestros y el Colegio Médico, entre otras organizaciones, adelantaron que paralizarán labores, y el jefe del Movimiento al Socialismo (MAS) y dirigente popular, Evo Morales, pidió a los empresarios que faciliten la participación de sus trabajadores en las protestas callejeras.

El planteamiento fue hecho en un insólito encuentro entre Morales y la dirección de la Confederación de Empresarios, con la participación de la COB, que registró coincidencias en el rechazo al impuesto y a las imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), acusado de presionar para la medida.

Los hombres de negocios, el MAS y la COB coincidieron también en demandar la renuncia de los ministros del área económica, autores de las cuestionadas medidas de austeridad anunciadas el domingo último por el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.


NOVEDADES DE NUESTRA AMÉRICA-LA UNIÓN EN SU PENSAMIENTO-LECCIONES DE POLÍTICA e HISTORIA REVISADA-LA UL21 EN PRODUCCIÓN-CRÓNICA LATINOAMERICANA
-INFORMACIÓN ESCUÁLIDA CONTINENTAL- ARTÍCULOS ORIGINALES-EDITORIALES
-EL FORO DE LA UNIÓN-
BOLIVIA-PERÚ-ARGENTINA-BRASIL-VENEZUELA-MEXICO-ECUADOR-COLOMBIA-PARAGUAY-URUGUAY-
CHILE-BOLIVIA-CUBA-CENTROAMÉRICA
 
Ir a Página principal -UL21-
PÁGINA PRINCIPAL