IRAK Y NACION ARABE

 Ante el ataque colonial Saddam Hussein, apela al nacionalismo árabe. No registra éxito quizás porque las elites castrenses locales están infiltradas. Ya no son aquellas de los 60 concientizadas por el nasserismo. Sin embargo, su solicitud de auxilio invita a   reflexionar. Arabia –sangre, lengua y fe- abarca de Mauritania al Irak, es decir, cubre el Africa nortina y el Asia menor. La nación arábiga es una, aunque fragmentada en  repúblicas, reinos y emiratos. Estos son datos sociológicos y politológicos. También los hay psíquicos, pues se puede, por ejemplo, ser argelino, egipcio o palestino, pero por sobre esa identidad particular está la macroidentidad árabe. Hay, pues una nación desmembrada, como en el XIX, la Italia pregaribaldina o la Alemania prebismarckiana.

 Cualquier proceso liberatorio o de defensa de la soberanía en el marco de la nacionalidad árabe no la puede emprender un solo país. De allí la estrategia unificadora del Presidente Nasser. La acción aislada se torna aun más difícil dado que el desplome de la URSS suprimió toda contrapeso a EEUU. Ante tal monopolarismo no cabe, sino emprender la tarea de reintegrar las naciones centrifugadas del III mundo. De allí que las proclamas de Saddam Hussein se dirigían no sólo al pueblo iraquí, sino a la “nación árabe” que nuestra prensa señala, por error, como “mundo árabe”. La tragedia del Irak demuestra cuan estéril es el heroísmo solitario de un Estado y la urgencia de reflotar el proyecto reintegrador de esta nación deshecha que es Latinoamérica.

  

Prof. Pedro Godoy P.
Centro de Estudios Chilenos CEDECH
cedech@chilesat.net
 
Volver
 
NOVEDADES DE NUESTRA AMÉRICA-LA UNIÓN EN SU PENSAMIENTO-LECCIONES DE POLÍTICA e HISTORIA REVISADA-LA UL21 EN PRODUCCIÓN-CRÓNICA LATINOAMERICANA
-INFORMACIÓN ESCUÁLIDA CONTINENTAL- ARTÍCULOS ORIGINALES-EDITORIALES
-EL FORO DE LA UNIÓN-
BOLIVIA-PERÚ-ARGENTINA-BRASIL-VENEZUELA-MEXICO-ECUADOR-COLOMBIA-PARAGUAY-URUGUAY-
CHILE-BOLIVIA-CUBA-CENTROAMÉRICA
 
Ir a Página principal -UL21-
PÁGINA PRINCIPAL