MILICIANO Y MAESTRO

In memorian publicado -con motivo del deceso de Jorge Abelardo Ramos- en la prensa de Chile, Bolivia y Perú.


Jorge Abelardo Ramos ha fallecido. Una sensación de abandono impregna a quienes, en Chile, somos sus discípulos. Argentino argentinísimo tuvo, como José de San Martín, una concepción continental de patria. Fue, en consecuencia, un cruzado de las tesis del nacionalismo iberoamericano. Su trayectoria vital está jalonada de fecundas aventuras en la prensa, la política y la historiografía. En su mocedad, desde la barricada socialista, adhiere a la heterodoxia de Trotski. Sin embargo, durante las jornadas de
1945, se adscribe al movimiento libertador acaudillado por el coronel Juan Perón.

De aquella época al presente -por medio siglo- “los trabajos y los días” del tenaz gladiador se centralizan en la lucha por integrar nuestra América. En la esfera de la cultura entabla una guerra sin cuartel contra el eurocentrismo. Promueve -en medio del estupor de los “internacionalistas”- la autoctonización de las tesis de Carlos Marx. Aun más, propone amalgamarlas con el plan de Simón Bolívar. Sobre la marcha formula la teoría, según la cual Iberoamérica es una nacionalidad desmembrada como, en su momento, la Italia pregaribaldina y la Alemania prebismarckiana. En
la empresa funda diarios y revistas, sellos editoriales y organiza el Partido Socialista de la Izquierda Nacional así como el Frente de Izquierda Popular. Entre sus obras figuran “Marxismo de Indias” e “Historia de la nación latinoamericana”. En una ocasión postula a la Presidencia de la República. También se desempeña como embajador en México. Hasta ayer operaba desde las oficinas de cultura del MERCOSUR.

El magisterio cívico e historiográfico de Ramos irradia -desde Buenos Aires- sobre Suramérica. La originalidad de los enfoques que presenta y el fuego de sus argumentos cautiva a lectores y auditores. Círculos de simpatizantes suyos se fundan en Uruguay, Paraguay, Perú y, principalmente, Bolivia y
Chile. En la patria de Bernardo O´Higgins y Gabriela Mistral hay quienes admiramos aquella vida sin tregua consagrada al ideario libertador. En la brega cotidiana se le evoca -irónico e imperioso siempre erguido y palpitante- encabezando la patriada como miliciano corajudo y carismático maestro.

Prof. Pedro Godoy P.
Centro de Estudios Chilenos CEDECH
Santiago (Chile)

 

NOVEDADES DE NUESTRA AMÉRICA-LA UNIÓN EN SU PENSAMIENTO-LECCIONES DE POLÍTICA e HISTORIA REVISADA-LA UL21 EN PRODUCCIÓN-CRÓNICA LATINOAMERICANA
-INFORMACIÓN ESCUÁLIDA CONTINENTAL- ARTÍCULOS ORIGINALES-EDITORIALES
-EL FORO DE LA UNIÓN-
BOLIVIA-PERÚ-ARGENTINA-BRASIL-VENEZUELA-MEXICO-ECUADOR-COLOMBIA-PARAGUAY-URUGUAY-
CHILE-BOLIVIA-CUBA-CENTROAMÉRICA
 
Ir a Página principal -UL21-
PÁGINA PRINCIPAL