ECUADOR:
HOY MÁS QUE NUNCA, APOYAR A LUCIO GUTIÉRREZ
Por Violeta Herrera

AGRADECEMOS A "PROYECTO EMANCIPACIÓN"

Lucio Gutiérrez y el patriotismo latinoamericano

El patriotismo latinoamericano ha gestado héroes, mártires y revoluciones. Los pueblos se encolumnan tras las banderas del patriotismo revolucionario cuando son llevadas con dignidad por hombres, mujeres y movimientos que han puesto por delante la defensa de la Patria y que han dado muestras claras de ello.

Y aunque la palabra Patria ha sido muchas veces secuestrada por las clases dominantes, siempre renace la idea colectiva de la Patria como aquello que está por encima de todas las individualidades, es la identidad de un pueblo, su tierra, sus símbolos, su cultura, su pasado, su presente, su futuro que está en juego ante la amenaza disgregadora del imperialismo.

Aunque todos los movimientos revolucionarios triunfantes de Nuestra América han tenido un profundo contenido patriótico, a muchos intelectuales progresistas les cuesta todavía digerir el término, no lo pueden utilizar para sus categorizaciones y no pueden, por lo tanto, analizar la realidad desde una comprensión exacta de lo que implica.

Entonces vienen las clasificaciones erradas, las demandas extemporáneas, los juicios apresurados y los dedos acusatorios, que siempre atentan contra la unidad del campo popular.
En estos momentos Lucio Gutiérrez es víctima de una serie de sospechas sobre la honestidad de sus propuestas de cambio. En varios de los análisis que se realizan observamos la incapacidad de comprender el carácter patriótico y popular del movimiento de encabeza Gutiérrez.

Se corre el riesgo de llegar a una errada conclusión -muy a gusto de una intelectualidad colonizada-, que se repite cada vez que es imposible encuadrar a una figura dentro de los parámetros de la izquierda o de la derecha. Si dicha persona cuenta con alguna ascendencia popular, inmediatamente se le cuelga el mote de populista.

Así son calificados como populistas líderes de claro corte proyanqui y otros cuyo accionar es marcadamente antiimperialista. Y el asunto se oscurece conceptualmente cada vez más, siendo inútil dicho término para analizar la realidad con la intención de transformarla en la dirección de la liberación nacional y social de nuestros pueblos.

Los intentos de clasificar a Lucio Gutiérrez, de juzgar sus declaraciones, sus actos y sus potencialidades de cambio, giran en torno a este problema.

Lucio Gutiérrez se identifica con la corriente histórica del patriotismo latinoamericano, nutrido por la herencia de resistencia indígena y los ideales de la lucha por la independencia. Es fundamental incorporar esta dimensión al análisis ya que hoy como ayer la contradicción principal de Nuestra América es la de Patria o Colonia. El colonialismo está claramente formulado en los proyectos anexionistas de los Estados Unidos, el ALCA, el Plan Puebla Panamá, la Deuda Externa como herramienta de subordinación económica, el Plan Colombia y la creciente militarización del continente.

Además Lucio no está solo, él es el emergente de una rica y diversa alianza popular, sin comprender esto tampoco es posible sacar conclusiones aproximadas sobre el momento que está atravesando nuestro hermano país.

Los análisis sobre el momento actual del Ecuador

Recientemente un conocido representante del periodismo progresista de Buenos Aires estuvo largo tiempo explicando por qué no se podía confiar en el programa popular de Lucio Gutiérrez debido a sus últimas declaraciones. Que eran declaraciones de derecha, siendo él un candidato de la izquierda, según la rápida presentación que hiciera del tema. Este no es un comentario aislado, sino que se repite de distintas maneras en numerosos artículos de opinión que echan más oscuridad que luz sobre el asunto.

Y es que muchos de estos análisis adolecen, como decíamos en un principio, de no comprender las características patrióticas y populares del movimiento. Y pecan de no explicar -a veces por no conocer y no investigar- cuál es la historia del Levantamiento del 21 de Enero, cuáles son las alianzas que llevaron a la presidencia a Lucio Gutiérrez, cuál es su programa de gobierno. Ignoran por completo los principios de la Sociedad Patriótica 21 de Enero, que adoptó ese nombre por considerarse una continuidad de las sociedades patrióticas de la primera independencia, porque sus miembros creen en la necesidad de que los pueblos de Nuestra América lleven a cabo una segunda y definitiva independencia.

Los hechos, entonces, aparecen aislados, las declaraciones son sacadas de contexto y siempre se busca el fragmento de lo que haya dicho Gutiérrez que pueda ser utilizado en su contra. De esa manera muchos intelectuales y analistas progresistas se ponen en el papel del abogado de la otra parte.

El sistema dominante lleva adelante una campaña de acosamiento a la figura de Lucio Gutiérrez. Si se expresa con un contenido claramente antiimperialista, se disparará la economía antes de que él pueda comenzar a gobernar el país y esto trabajará para socavar el respaldo de sectores más moderados del pueblo ecuatoriano; si se expresa prudentemente, utilizan estas expresiones para dar la idea de que hay un compromiso entre Lucio Gutiérrez y el establishment, con el objetivo quebrar el bloque popular y aislarlo de la fracción más comprometida. Si el sistema quiere utilizar cualquier cosa que diga Lucio Gutiérrez en su contra, nosotros no podemos caer en ese juego.

Cuanto más se alejen los respaldos internos y latinoamericanos, mejor se consumará la obra del imperialismo de aislar y asfixiar las posibilidades de una salida patriótica y revolucionaria para el Ecuador. Ya lo hicieron y lo siguen haciendo con Chávez.


Las claves de la maniobra divisionista, la trayectoria de Gutiérrez y sus respuestas actuales:
Deuda Externa, Base estadounidense de Manta, ALCA y Dolarización

Deuda Externa:
Gutiérrez se ha manifestado por acordar con el Fondo en base a una revisión de la deuda real y la conformación del un bloque latinoamericano para negociar.
En algunas declaraciones últimas ha planteado solamente la necesidad de renegociar la deuda con el FMI. Los medios reproducen esto sin especificar cuál ha sido el planteo global de la alianza entre la Sociedad Patriótica y el Pachakutik en este tema. Las fuerzas populares no podemos ignorarlo ya que ambos aspectos de la propuesta del frente ganador de las elecciones son estratégicos para abordar el problema de la Deuda Externa en Nuestra América.

Base estadounidense de Manta:
Hay compañeros que se preguntan si no es indigno para el Ecuador la permanencia de la base estadounidense de Manta y si Lucio piensa tolerar ese atropello. Olvidar la correlación de fuerzas, parece suicida. Cuba tiene que "tolerar" la Base de Guantánamo y nadie puede acusar a Cuba de falta de voluntad política ni de ningún tipo de concesiones al imperialismo yanqui.
Todo el movimiento popular del Ecuador y Lucio Gutiérrez, en persona, durante todo este tiempo han participado y expresado en múltiples foros una clara posición con respecto a la Base de Manta.
Una vez electo como presidente del Ecuador, las declaraciones de Gutiérrez han sido dignas y soberanas. Manifiesta que se exigirá el cumplimiento de los compromisos firmados con respecto al uso de dicha base, acuerdos que hoy son violados por el gobierno de los Estados Unidos, es decir, su uso exclusivo para la lucha contra el narcotráfico. Se podrá argumentar que la lucha contra el narcotráfico es una excusa para la injerencia de los Estados Unidos en los asuntos internos de nuestros países. Justamente eso es lo que está diciendo Gutiérrez que no va a permitir. A buen entendedor…

ALCA:
A pesar de las enormes presiones para que se defina a favor del ALCA, este es el tema que con más claridad y energía ha encarado el nuevo presidente, sosteniendo que el Acuerdo en las actuales circunstancias sería totalmente ruinoso para la economía ecuatoriana

Dolarización:
Gutiérrez ha dicho últimamente que va a respetar la dolarización. Se sabe que si la moneda de un país es extranjera, dicho país está privado de una de las herramientas fundamentales de su soberanía. Este es uno de los puntos más delicados que le tocará abordar al futuro gobierno.
Para orientarse sobre la política que realizaría la alianza gobernante, es bueno recordar que el movimiento popular del Ecuador se ha unido y fortalecido al calor de la lucha contra las privatizaciones y la dolarización. Lucio Gutiérrez ha participado en todo momento de estas posiciones. Ahora se hereda este hecho: la economía ya está dolarizada y las medidas a adoptar para recuperar el control de la moneda no serán simples, tanto más cuanto se tiene la mayoría propia en el poder legislativo.


La correlación de fuerzas:

Lucio Gutiérrez todavía no está al frente del gobierno del Ecuador y ya son evidentes las múltiples maniobras que se realizan para que asuma el mandato en condiciones cada vez más desventajosas. O sea, con su frente más dividido, con mayor inestabilidad económica y con aislamiento político internacional.

Recordemos los diversos factores adversos que deberá enfrentar el movimiento popular ecuatoriano:

Políticamente: El movimiento triunfante tuvo casi el 20% de los votos en primera vuelta y cuenta con sólo el 13% de los legisladores, con lo cual la aprobación de las leyes necesarias para el gobierno popular requerirá de una gran tarea de negociación y consenso.

El poder económico de las clases dominantes está intacto. La corrupción es flagrante y está muy enquistada en todo el funcionamiento de la economía. Afortunadamente, la movilización popular impidió la privatización de algunos sectores claves de la producción que aún se encuentran en manos del Estado. De todas maneras estas empresas se hallan sin inversión y acosadas por los intereses privatizadores -que han desarrollado una tarea de destrucción y endeudamiento de las empresas públicas, tal como se verificó en cada uno de nuestros países antes de su privatización-.

Los medios de comunicación se encuentran en manos de los grupos económicos.

La presión del imperialismo norteamericano se despliega en todas sus formas, contando, además con la Base militar de Manta.

El conflicto en Colombia genera numerosos problemas en la frontera, todos los incidentes que se ocasionen se intentarán utilizar al mismo tiempo contra el movimiento popular del Ecuador y el de Colombia.

Con qué cuenta el futuro gobierno:

Con un pueblo que ha demostrado su rechazo a los partidos tradicionales del sistema y a la corrupción en las últimas elecciones.

Con un movimiento social fuerte, con un trascendental componente indígena, que ha demostrado valor y principios en la lucha contra el modelo neoliberal.

Con el liderazgo de Lucio Gutiérrez combinado (y no contradictorio) con el liderazgo indígena, sindical, político y social y con una creciente democratización en la toma de decisiones del movimiento popular (asambleas, cabildos abiertos, etc).

Con el patriotismo de sectores de las fuerzas armadas, que han decidido honrar la herencia histórica de los libertadores y que se han opuesto a seguir siendo verdugos de su pueblo. No sólo negándose a reprimirlo sino sumándose al levantamiento indígena del año 2000.

Con una América Latina que está avanzando en la lucha contra el neoliberalismo, con los gobiernos populares de Cuba, Brasil y Venezuela.

¿Cuál es el papel de movimientos, organizaciones, periodistas, intelectuales, analistas, dirigentes y militantes del campo popular latinoamericano y caribeño?

Difundir sin fragmentaciones y sin el filtro interesado de los medios multinacionales la compleja realidad del Ecuador.

Apoyar al movimiento popular ecuatoriano y al presidente Lucio Gutiérrez en esta hora de definiciones. No sirve que asumamos el papel del abogado del diablo. Aferrados a una perfecta y abstracta lista de consignas de izquierda, no podemos ni debemos escamotear nuestro apoyo a Lucio Gutiérrez y al movimiento vivo y real que está en alza en el Ecuador.

La comprensión que tengamos con respecto a lo que debería ser, hay que ponerla al servicio de buscar la mejor forma para lograrlo. Es el momento para aportar elementos teóricos y prácticos que ayuden a resolver los problemas cruciales que se plantean al gobierno popular del Ecuador, en lugar de pre-juzgar, poner en dudas y acusar apresuradamente.

¿Cómo coordinar al movimiento popular latinoamericano? ¿Cómo avanzar hacia el bloque de países deudores? ¿Qué políticas económicas deben implementarse para salir de la dolarización en las condiciones actuales? ¿Qué herramientas económicas pueden utilizar coordinadamente los gobiernos populares existentes en América Latina? ¿Cómo continuar las acciones y denuncias contra la base de Manta ahora que tenemos el gobierno de Gutiérrez en el Ecuador? Con este espíritu de compromiso y fraternidad, el dirigente boliviano Evo Morales -en el Encuentro que se realizó en la Habana contra el ALCA- hizo un llamado a los gobiernos de los compañeros Lula, Chávez y Lucio Gutiérrez para que no se sumen al ALCA (ver en este número artículo de Gerardo Arreola). Este tipo de acciones lúcidas y solidarias, realizadas de manera planificada podrán ser el germen de un movimiento de liberación de alcance latinoamericano caribeño, que nos colocará a todos y cada uno de nuestros países en una correlación de fuerzas notoriamente superior.

Somos hermanos de la causa latinoamericana y desde ese lugar, desde nuestro sincero y fraternal deseo de aportar a la definitiva independencia de los pueblos, debemos actuar en solidaridad con Lucio Gutiérrez en estos momentos en los que le toca la difícil tarea de conducir al Ecuador.

Es necesario profundizar la conciencia de que somos una sola nación, aunque hoy estemos fragmentados. Es necesario actuar en consecuencia. Lo que se haga para debilitar y derrotar a las fuerzas populares triunfantes de Cuba, Venezuela, Ecuador y Brasil, lo están haciendo en contra de todos nosotros.

Sus problemas son nuestros problemas, su derrota será nuestra derrota y su triunfo nuestro propio triunfo

 

NOVEDADES DE NUESTRA AMÉRICA-LA UNIÓN EN SU PENSAMIENTO-LECCIONES DE POLÍTICA e HISTORIA REVISADA-LA UL21 EN PRODUCCIÓN-CRÓNICA LATINOAMERICANA
-INFORMACIÓN ESCUÁLIDA CONTINENTAL- ARTÍCULOS ORIGINALES-EDITORIALES
-EL FORO DE LA UNIÓN-
BOLIVIA-PERÚ-ARGENTINA-BRASIL-VENEZUELA-MEXICO-ECUADOR-COLOMBIA-PARAGUAY-URUGUAY-
CHILE-BOLIVIA-CUBA-CENTROAMÉRICA
 
Ir a Página principal -UL21-
PÁGINA PRINCIPAL