Acuerdo histórico en Brasil

                                                                                                                                      


A través de un histórico acuerdo, los inmigrantes entre los países del Mercosur gozarán de ventajas en sus movimientos. Contempla a todos los ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. El acuerdo debe ser homologado por el Congreso de cada país, y comenzaría a regir en la primera mitad de 2003.


Entrevista realizada en el programa La Fragua (*), Radio Cooperativa -AM 930- el pasado martes 12 de noviembre de 2002 al Director nacional de migraciones, General de división (re), Juan Manuel Llavar.
 
La Fragua: Se ha firmado un convenio entre los países del MERCOSUR para el establecimiento de un principio de ciudadanía, ¿qué nos puede decir, General?
 
Director de Migraciones, General  Juan Manuel Llavar: Quiero empezar destacando el carácter distintivo de este acuerdo, ya que siempre que hubo algún acuerdo fue solo en términos económicos, este es un nuevo criterio. Deseo también aclarar que no es libre circulación lo que implica el acuerdo, aunque este si es un objetivo al que queremos llegar. En este sentido estamos en un punto intermedio.
 
Parte de una propuesta de la reunión de ministros de MERCOSUR, ellos querían una amnistía general para los indocumentados, esto sería un remedio temporario, ya que una vez pasada la amnistía se crearían nuevamente bolsones de indocumentados. Esto es más amplio, es permanente en el tiempo. Todo ciudadano del MERCOSUR por ser habitante de la región tendría derecho a pedir su radicación en los países que lo componen. Esto beneficia a todos.
 
Para los extranjeros que habitan la Argentina, esto facilita los tramites, y presentando antecedentes penales, acreditación de su estado de salud y abonando una tasa, se le da por dos años una residencia temporaria. Al cabo de los dos años presentando los mismos papeles ya queda radicado definitivamente en el país. Esto traerá beneficios, igualara derechos civiles con los nacionales, acceso a educación, aplicación de legislación laboral, de remuneraciones, comisiones de trabajo y seguros sociales, no habrá ciudadanos de segunda con esto, se termina esta penosa situación. Esto aunque va en ese sentido, no implica el derecho de libre circulación. Los controles de fronteras seguirán existiendo. Tenemos que sentir el orgullo de que esta propuesta salió de nuestro país y que el presidente Cardoso quiere firmarlo antes de irse y que cuenta con el total apoyo del nuevo presidente Luis Ignacio Da Silva. El Episcopado también nos dio su apoyo. Esto ha sido propuesto y aprobado en dos meses. Fue muy rápido todo.
 
Este acuerdo abarca a los países integrantes del MERCOSUR ampliado, sumando a los países originarios (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay) los de Bolivia, Chile.
 
Esto lo planteamos en el Pacto Andino, para que se haga algo parecido y pensando estratégicamente en un futuro, se pueda pensar en que esta unión se concrete en todo el continente de América del sur.
 
El convenio prevé los siguientes beneficios:
· Los ciudadanos de cada uno de los 6 países podrán estudiar y trabajar en cualquiera de ellos.
· Tendrán los mismos derechos civiles como también igual derecho a residencia fija y visa permanente de trabajo.
· Los inmigrantes podrán transferir libremente para su país de origen su renta y sus ahorros personales.
· Los hijos de los inmigrantes tendrán los mismos derechos que los nativos.
· La nueva legislación no alcanza al servicio militar ni a cargos políticos. En cambio, el inmigrante podrá aspirar a ocupar un puesto público de carrera.
· La única exigencia de las autoridades de cada país para aceptar al inmigrante del Mercosur es que el ciudadano presente un certificado de buena conducta.


(*) LA FRAGUA se transmite todas las mañanas de seis a nueve por Radio Cooperativa.
Conducción: Gabriel Fernández y Adriana Reydó.
Participación especial: Julio Fernández Baraibar
  Artística y Coordinación en estudio: Leo Cofré.

 


NOVEDADES DE NUESTRA AMÉRICA-LA UNIÓN EN SU PENSAMIENTO-LECCIONES DE POLÍTICA e HISTORIA REVISADA-LA UL21 EN PRODUCCIÓN-CRÓNICA LATINOAMERICANA
-INFORMACIÓN ESCUÁLIDA CONTINENTAL- ARTÍCULOS ORIGINALES-EDITORIALES
-EL FORO DE LA UNIÓN-
BOLIVIA-PERÚ-ARGENTINA-BRASIL-VENEZUELA-MEXICO-ECUADOR-COLOMBIA-PARAGUAY-URUGUAY-
CHILE-BOLIVIA-CUBA-CENTROAMÉRICA
 
Ir a Página principal -UL21-
PÁGINA PRINCIPAL