|
|
No es nada fácil para nadie ser paciente con un proyecto que da traspiés; pero cuando hay ganas de seguir adelante con el trabajo de mantenerlo, siempre habrá una reserva de perseverancia. Y Mick Box la tuvo.
En julio de 1986 el grupo nuevamente estaba completo: en esta ocasión, las vacantes fueron ocupadas por Phil Lanzon ( antiguo miembro de Grand Prix y Sad Cafe, además de haber tocado con The Sweet ) para los teclados y un cantante de Los Angeles, Estados Unidos: Steff Fontain.
Esta alineación duró muy poco, ya que Steff Fontain, aunque tenía una gran voz, sacó de quicio a todos: bastante indisciplinado, salía repentinamente a dar un paseo durante los ensayos, incluso se perdía; es más, llegó a dejar al grupo a su suerte en una ocasión que se presentaron en San Francisco, Estados Unidos...Total, parecía un ser de otro planeta, y el grupo no estaba para lidiar con lunáticos; así que, luego de terminar la gira norteamericana, Steff Fontain salió ( digámoslo así ) oficialmente de Uriah Heep en el mes de septiembre.
Por ese tiempo, Mick Box ya tenía en mente ofrecer el puesto a un gran vocalista que escuchó en el famoso Marquee Club londinense durante un concierto en que se despedía de los escenarios el grupo Stratus; este cantante es, ni más ni menos, que Bernie Shaw, el vocalista que llegó para quedarse y el que más tiempo ha durado en la banda.
Con esta nueva alineación, que es la que actualmente existe, Uriah Heep se lanzó a retos cada vez mayores, como aventurarse dentro del otrora bloque socialista, especialmente en la Unión Soviética, donde a finales de los setentas ya se hablaba de ellos gracias a "July Morning". Así pues, en los tiempos de la Perestroika y la Glasnost, el grupo pudo tocar en la URSS gracias al promotor húngaro Laszlo Hegedus, quien consiguió les dieran la invitación. Por diez noches consecutivas, el Estadio Olímpico de Moscú albergó a 180, 000 espectadores que tuvieron la oportunidad de asistir a los conciertos de la primera banda occidental de heavy rock que se presentó en aquellas tierras, abriendo el camino a más artistas del género, entre ellos Scorpions, Bon Jovi, Status Quo y Motley Crue. Los conciertos fueron grabados, y este material sirvió para elaborar el tercer álbum en vivo del grupo: Live In Moscow, que apareció en 1988. En ese año, luego de visitar Checoslovaquia, Berlín Oriental y Bulgaria, actuaron con gran aclamación en el Reading Festival, realizado en su tierra natal.
Raging Silence ( 1989 ) fue el último disco del grupo en los ochentas y el primero con la actual alineación. Sobresalen los temas " Blood Red Roses" ( escrita por Peter Goalby ), "Cry Freedom" ( inspirada por sus viajes a los países socialistas ) y "Hold Your Head Up" ( cover de un éxito del grupo Argent ).
|
|