Uriah Heep en los Noventas.
Sin duda alguna, Raging Silence fue el primer álbum de Uriah Heep que muchos fans de principios de los noventa escuchaban en su vida, descubriendo poco a poco la gran historia que la banda ya tiene a sus espaldas.

38 países visitados en total durante la gira de este álbum, incluyendo  la URSS, Polonia, Finlandia, Grecia, España, Brasil y, por supuesto, la Gran Bretaña, fueron testigos de como las nuevas canciones alternaban bien con los eternos clásicos.

En 1990 se cumpleron 20 años de la existencia del grupo, los cuales se celebraron con la colección de tres discos titulada
Two Decades In Rock, así como el álbum en vivo Live Legends. Desafortunadamente, el único concierto en la Gran Bretaña de este año del vigésimo aniversario fue dentro de un  festival anual de bicicletas, "The Bulldog Bash". Como no se hizo gran promoción del evento fuera de los círculos de aficionados a las suertes en bicicleta, hubo realmente muy pocos fans auténticos de la banda entre la audiencia.

Aunque el nuevo
Uriah Heep podía ya considerarse como estable, los contratos de grabacion realmente satisfactorios para el grupo fueron muy escasos, por lo que únicamente se realizaron tres álbumes de estudio entre 1986 y 1995.

Con la agenda llena de compromisos en Norte y Suramérica además de Europa, apenas hubo tiempo de preparar el trabajo que daría forma al álbum siguiente, que vió la luz a principios de 1991:
Different World. Este álbum es memorable, entre otras cosas,  por haber sido producido nada menos que por... ¡Trevor Bolder! Este hecho ocasionó las más diversas opiniones, llegando al insulto descarado por parte de la revista Kerrang!. En términos generales el álbum es bueno, sobresaliendo los temas "Blood On Stone" ,con el mejor riff del álbum; "All God's Children", con buenas armonías de voces infantiles al final; "One On One",  con arreglos muy cercanos al sonido de sus tiempos clásicos; "Cross That Line", excelente balada que transporta al escucha hasta los días del High And Mighty, con muy buenos arreglos y excelente interpretación de Bernie, lo que la hace la mejor canción del disco.

Seguido al lanzamiento del álbum el grupo siguió explorando diversos países, yendo de Europa a Norteamérica, pasando por Japón y Corea del Sur.

Por aquellos días también aparecieron numerosas recopilaciones, siendo memorable la colección de rarezas inéditas titulada, precisamente,
Rarities From The Bronze Era, que recoge sencillos y lados B de los tiempos clásicos;  otra, The Lansdowne Tapes, que abarca de los días de Spice hasta el álbum Look At Yourself.

En 1995, celebrando su 25 aniversario, es lanzado al mercado otro nuevo álbum:
Sea Of Light, el cual es un acercamiento a su estilo clásico, por lo que fue muy bien recibido por los fans.  Son sobresalientes los temas "Time Of Revelation", "Fear Of Falling", "Logical Progression" y  "Dream On".

Tres años después, en septiembre de 1998, otro magnífico álbum hace su aparición:
Sonic Origami, que fue todavía más cerca de su sonido clásico, con letras maravillosas y una ejecución excelente de los temas, entre los cuales sobresalen "Between Two Worlds",          "I Hear Voices", "Heartless Land", "Sweet Pretender" y una gran balada, considerada por muchos como la mejor de toda su discografía: "Question".

El lanzamiento del disco fue seguido por otra extensa gira, que abarcó 45 países durante el resto de 1998 y todo 1999, año que, por desgracia, vió la cancelación de su visita a los Estados Unidos, la cual fue compensada con una gran gira por Europa.



Los Uriah Heep actuales:
Phil Lanzon, Bernie Shaw, Mick Box, Lee Kerslake y Trevor Bolder.
( Fuente: www.uriah-heep.com )
Portada del álbum "Different World", de 1991,memorable por haber sido producido por el bajista Trevor Bolder.
Portada del álbum "Sea Of Light", de 1995, magnífico acercamiento al estilo clásico
de Uriah Heep.
Portada del álbum "Sonic Origami", de 1998.