|
Maestría
en Administración y Políticas Públicas
Métodos Cuantitativos de Evaluación de Políticas II (MCEP II) |
Profesor::
Víctor R. Paredes Pérez
Laboratorios: Mauricio López |
CIDE,
Generación 2002-2004
Semestre, Enero-Mayo 2003 |
|
|
|
|
El curso de MCEP II corresponde al de segundo semestre de la Maestría de Administración y Políticas Públicas del CIDE. Este tiene por finalidad analizar los conceptos básicos y problemas asociados con el proceso de pronósticos y el estudio de los criterios para escoger y evaluar modelos. Para tales fines se estudiará y aplicará el método de análisis de regresión y sus aplicaciones en series de tiempo.
Las clases serán los días martes y jueves en el horario de 8 a 10 de la mañana. Además, cada semana habrá una sesión de dos horas de laboratorios, en la cual se desarrollarán problemas relativos a los temas de las clases de la semana. A fin de permitir la práctica del curso se utilizará el software E-View.
Respecto a la evaluación, se realizarán 2 exámenes con una ponderación de 30% cada uno. El restante 40% se evaluará a partir de trabajos prácticos que se asignarán según los temas relevantes a estudiar y un estudio final.
Referencias Bibliográficas:
El curso se desarrollará principalmente considerando dos textos, el primero es principal o básico (recomendable su adquisición) y de lectura obligatoria, el segundo como complementario al primero y que tiene como finalidad profundizar ciertos temas del curso.
Texto básico, se puede elegir uno de los siguientes textos, ya que ambos se consideran como sustitutos:
R.
Carter Hill, William E. Griffiths and George G. Judge (2001), Undergraduate
Econometrics, Second Edition, John Wiley & Sons. Inc.
Gujarati
D. (1997), Econometría, Tercera Edición, Mc-Graw Hill.
Texto complementario
(Kennedy)
Peter Kennedy (1997), Introducción a la Econometría, FCE.
(Título original: A Guide to Econometrics)
|
1.
Introducción
1.1 Naturaleza de la econometría 1.2 Modelos econométricos y series de tiempo 1.3 Naturaleza de la información |
5.
Modelos no lineales
5.1 Variables poli nómicas 5.2 Modelo simple no lineal 5.3 Curva logística de crecimiento |
2.
Modelo de regresión simple
2.1 Especificación y Estimación 2.2 Propiedades de los estimadores 2.3 Inferencia 2.4 Reportando los resultados y seleccionando el modelo |
6.
Violación de los supuestos del modelo clásico
6.1 Multicolinealidad 6.2 Heterocedasticidad I y II 6.3 Autocorrelación I y II |
3.
Modelo de regresión múltiple
3.1 Especificación y Estimación 3.2 Propiedades: varianza y covarianza 3.3 Inferencia 3.4 Especificación: Variables omitidas e irrelevantes |
7.
Introducción al análisis de series de tiempo
7.1 Introducción 7.2 Estacionaridad y no estacionaridad en series de tiempo 7.3 Pronósticos en series estacionarias 7.4 Raíces unitarias y cointegración |
4.
Variables dummy
4.1 La naturaleza de la variable dummy. 4.2 Regresión y variables dummy. 4.3 Estacionalidad, y cambio en los parámetros. 4.4 Test de estabilidad de los coeficientes de regresión |
Imprimir programa completo (word) |
|
1. Matrices, conceptos y aplicaciones (PDF) | 4. Regresión múltiple |
2. Regresión simple, Estimación | 5. Estadística |
3. Distribución normal, t |
|
|
|
|
Primer examen | Primer examen | Primer examen |
Segundo examen | Segundo examen | Segundo examen |
Solución segundo ex.(MAPP 2000) | ||
|
||
Primer examen, Solución | ||
Segundo examen, Solución |
|
|
|
|
|
|
|
|