Volviendo a casa (continuación)
III

Cuando todo lo ha malgastado siente necesidad (v. 14)

Pero, ¿cuál es la consecuencia de alejarse del Padre?

Al igual que este hijo, nos tropezamos con la realidad de la vida lejos del Padre. Alejados de Dios sentimos necesidad; creíamos hallar satisfacción y encontramos solo tristeza.

Los jóvenes a veces pensamos que la vida lejos de la regulación conductual del Padre vale la pena, pero lo único que encontramos es desdicha; y lo que es peor:

IV

Se arrima a un ciudadano quien lo envía a apacentar cerdos (animales inmundos en la ley judía).  Se convierte en un servidor de la inmundicia (v. 15).

1.- Buscaba independencia y esta le trajo como consecuencia una nueva dependencia hacia alguien que no lo trata como su hijo.
2.- Esclavo de lo inmundo.
3.- En este mundo todos tenemos un amo. Podemos servir al Padre, en casa, gozando de la abundancia o podemos servir al extranjero (ud. y yo sabemos quién es ese extranjero).

V

Deseaba comer algarrobas pero nadie le daba (v. 16)

1.- Escapar del Padre nos lleva a tratar de llenar nuestras vidas con cualquier cosa para detener el grito de nuestro vacío interior.
2.- Podemos intentar llenarlo con toda clase de cosas buenas como trabajo en el hogar, en la iglesia, actos de caridad, etc.  Podemos también llenarlo de cosas malas como drogas, alcohol, televisión, fiestas, vida licenciosa, y muchas cosas más; ese vacío clama por ser lleno pero:
3.- Lejos de Dios nada lo llena.

Quizás ahora usted se pregunte:¿qué tiene que ver esto conmigo si mi situación no es la del hijo pródigo?

Haga memoria y piense en su vida y sus acciones los últimos días, las últimas semanas, los últimos meses y cuestionese lo siguiente:

Si usted ha incurrido en acciones pecaminosas, indígnas de un cristiano.
o
Si usted ha puesto a Dios en segundo lugar; esto es:
a) Si usted ha dejado de orar
b) de leer la palabra
c) de diezmar
d) de asistir regularmente al templo
e) de dar testimonio
f) si usted ha negado ayuda a su prójimo

Si su respuesta a alguno de los puntos anteriores es sí, cuidado:  Usted podría estarse retirando a su provincia apartada.

Pero continuemos con nuestro análisis de la escritura:

VI

El hijo vuelve en sí (v. 17)

Cuando se encontraba en lo más bajo, la necesidad le lleva a acordarse de su padre.

Este hijo que había creído que lejos de su casa tendría una vida más plena descubre algo tremendo:  El más insignificante en la casa de su padre tiene más vida que él.

VII

El hijo decide volver (v. 18-19)

Toma la decisión de volver.

Razgo importante:  Este hijo se muestra arrepentido.

Comenzamos a volver a casa cuando recordamos que tenemos un Padre y arrepentidos no pedimos nada sino su gracia.
Página siguiente
Página anterior
Bosquejos Homiléticos