VII CONGRESO LATINOAMERICANO
DE MEDICINA SOCIAL
Buenos Aires, 17 al 21 de Marzo de 1997
Tema:
Del Proyecto de Investigación
"Formación en Prevención".
P. I. D. 1996
Alicia Aronna, Elida Capisano, Fabiola Capria,
Esther Franchelli, María C. Frachiola, Emilia Garcia,
Miguel Guillaumet, Celia Iachini, Marcela Miola,
Nora Peretó, Beatriz Perez, Susana Villarreal.
Departamento de
Epistemología y Ejercicio Profesional
Escuela de Fonoaudiología
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de Rosario
entonces ...
¿Un recurso estratégico?: formación
¿Para un fin estratégico?: prevención
¿En un dominio estratégico?: salud
Irrenunciable para todo sujeto,
todos los sujetos.
En la perspectiva temporal del Pasado,
del Presente, y
del Futuro.
Las políticas condicionan
los procesos de aprendizaje.
- Así como es posible reconocer diversos criterios organizacionales en cada institución,
- bien podríamos reconocer que inclusive las políticas institucionales presentan características propias que pueden favorecer o perturbar no solo las prácticas de salud sino las mismas "prácticas formativas".
Con nuestro Proyecto ...
... intentamos buscar cierta integración
- de contenidos y métodos,
- de la teoría y la práctica
- primero pre-profesional, en pregrado
- luego profesional, en postgrado.
- ... con módulos interrelacionados, presentados de manera flexible, ... con eventos específicos para la ponencia, el debate, las sugerencias ...
Y más acciones:
1995 - "Primer Seminario sobre Prevención.
A 10 Años de la Licenciatura".
(Para Alumnos del último año de la carrera y alumnos delegados de los restantes años).
- 1996 - "Segundo Seminario sobre Prevención".
(Para alumnos del último año y delegados).
- 1996 - Encuesta a Docentes.
- 1996 - "Tercer Seminario sobre Prevención:
La Prevención en las Bases Curriculares". (Para docentes).
Acciones 1997:
"Cuarto Seminario sobre Prevención: La Prevención en el Ejercicio Profesional".
(Para graduados, con ponencias de alumnos, docentes y graduados).
- Análisis de encuestas de docentes y contenidos
de los programas de las materias del Plan de Estudios.
de estas actividades en cuanto a la inclusión de temas de Prevención en Tesinas de Alumnos y Graduados de la Carrera.
- Resultados de la evaluación del nuevo P.I.D. presentado.
...
"Formación en Prevención"
Precisamente en la realización de acciones que generen impacto se encuentra el reto mayor de la promoción de la salud: la creación y utilización de conocimientos e instrumentos cuya aplicación contribuya al desarrollo progresivo de una cultura de la salud, como mecanismo social colectivo para enfrentar la crisis de la salud.
- Progresiva y casi imperceptiblemente, desde nuestro Proyecto, pretendemos que la serie histórica se constituya como una trayectoria compartida de acciones renovables y sustentables para la "Formación en Prevención".
Buenos Aires, marzo de 1997.
Nota de actualización: los avances continuaron en 1997 y 1998.
Proximamente se editarán nuevos informes al respecto.
Puede enviar sus mensajes a nuestra dirección: guillspa@impsat1.com.ar
* Página actualizada al 17 de Octubre de 1998. ¡ Nuevamente gracias por su visita !.