Lección 2
Substantivo —o i—
Adjetivo —a—
Artículo —la—
Artículo de plural —le—
Pronombres personales
Diptongos
Regresar al índice | Anterior: Lección 1 | Siguiente: Lección 3 |
Es la palabra que expresa el nombre de la persona, animal o cosa. El singular termina con —o—, y el plural con —i—; seguimos con el guión:
vést - o persón - o arbór - o stúl - o áqu - o |
vestido persona árbol silla agua |
vést - i persón - i arbór - i stúl - i áqu - i |
vestidos personas árboles sillas aguas |
En singular se prescinde de las partículas: un, una; y en plural de las partículas: unos, unas:
páno móblo dómo píro |
un pan un mueble una casa una pera |
pani mobli domi piri |
unos panes unos muebles unas casas unas peras |
Es la palabra que expresa cualidad, estado o acción; su terminación es —a—, y es invariable en los géneros y números:
bona mala |
bueno malo |
granda mikra |
grande pequeño |
El sustantivo y el adjetivo se acostumbra emplearlos, el sustantivo el últmmo como más importante:
blanka floro alta parieto |
flor blanca pared alta |
blanka flori alta parieti |
flores blancas paredes altas |
La vocal —a—, del adjetivo se puede suprimir cuando ello no da lugar a confusión:
bon amiko mal papero grand arboro |
buen amigo papel malo árbol grande |
bon amiki mal paperi grand arbori |
buenos amigos papeles malos árboles grandes |
El artículo definido es —la— en sustitución de: el, la, los, las:
la korpo la ucelo la inko la pordo |
el cuerpo el pájaro la tinta la puerta |
la korpi la uceli la inki la pordi |
los cuerpos los pájaros las tintas las puertas |
Cuando al artículo le sigue una palabra que empieza con vocal, se puede solicitar la —a— por el apóstrofo:
l’infanto l’okulo l’orelo l’urbo |
el niño el ojo la oreja la ciudad |
l’infanti l’okuli l’oreli l’urbi |
los niños los ojos las orejas las ciudades |
Le, pluraliza; se emplea sólo en ausencia de todo signo de plural:
le blanka le nigra |
los blancos o las blancas los negros o las nigras |
Pronombre es la palabra que se emplea en lugar del nombre para evitar su repetición. De entre la variedad de pronombres, destacan los personales:
me tu, vu lu |
yo tú, usted él, ella, ello |
ni vi li |
nosotros vosotros, ustedes ellos, ellas, neutro |
Cuando hay necesidad de especificar el género, se emplea en singular: ilu, elu, olu (él, ella, ello), que se pueden simplificar con: il, el, ol; y en plural con: ili, eli, oli (ellos, ellas, neutro):
ilu elu olu |
él precisamente ella precisamente neutro |
ili eli oli |
ellos precisamente ellas precisamente ellos, ellas, neutro |
Son la unión de dos vocales formando una sola sílaba. Los diptongos: ia, ie, ii, io, iu; ua, ue, ui, uo, al final de palabra, constituyen pues, con su consonante, la última sílaba. Como sea que el acento cae sobre la penúltima sílaba, diremos así:
fa - mí - lio sa - lá - rio |
familia salario |
gé - nuo má - nui |
rodilla manos |
En cambio, las palabras cuyos diptongos finales no son los que acabamos de mencionar, se pronuncian acentuando la penúltima vocal (no sílaba), como si se tratara de dos sílabas:
la ka - fé - o la li - né -o |
el café la línea |
la di - né - o la su - pé - o |
la comida la cena |
Regresar al índice | Anterior: Lección 1 | Siguiente: Lección 3 |