Lección 12
Interrogación
Palabra acusativa —n—
Interjección

Regresar al índice Anterior: Lección 11 Siguiente: Lección 13

Lección 12

Interrogación

Para interrogar, el idioma internacional se vale de pronombres relativos, indefinidos y adverbios:

qua? ¿quién?, persona o cosa determinada:
Qua venas ibe? = ¿Quién viene ahí?
quo? ¿qué?. cosa o hecho indeterminado:
Quo esas to? = ¿Qué es aquello?
¿Quo mankas hike? = ¿Qué falta aquí?
qui? pluraliza; ¿quiénes?, ¿cuál?
Qui kantas en la teraso? = ¿Quiénes cantan en la terraza?
pro quo? ¿por qué?, causa o motivo
Pro quo tu ne venas kun me? = ¿Por qué no vienes conmigo?
ube? ¿dónde? (lugar):
Ube esas nia fratini? = ¿Dónde están nuestras hermanas?
kande? ¿cuándo? (tiempo):
Kande esos l’exameni? = ¿Cuándo serán los exámenes?
quanta? ¿cuánto?, ¿cuánta? (cantidad)
Quanta gento venus? = ¿Cuánta gente vendría?
quala? ¿cuál?, clase o calidad:
Quala stofo vu preferas? = ¿Cuál tela prefiere usted?
quale? ¿cómo?, modo o manera:
Quale standas vua matro? = ¿Cómo se encuentra su madre?

Cuando una pregunta no empieza con palabra interrogativa, se emplea la partícula —kad— (o ka), cuyo significado es: acaso, tal vez, por ventura:

Kad vu deziras drinkar kelko? = ¿Desea usted beber algo?

Palabra acusativa —n—

Los pronombres relativos: qua, quo, qui, con frecuencia cogen la —n— del acusativo, cuando hay necesidad de puntualizar más la acción o el techo:

quan que, quien:
Quan vu regardas tante longe? = ¿A quién mira usted tanto rato?
quon que, cosa o hecho:
Quon il dicis hiere pos dinear? = ¿Qué dijo él después de comer?
quin pluraliza:
La homi quin me vidas = Los hombres a quienes veo

Interjección

Es la palabra o partícula que expresa un impulso momentáneo relacionado con afectos o movimientos de ánimo:

avane! ¡adelante!
Ad avane! la progreso esas nefinita = ¡Hacia delante! el progreso es infinito
aye! ¡ay!, alegría, tristeza, dolor:
Aye!, multe doloras mea pedi = ¡Ay!, me duelen mucho los pies
ba! ¡ba!, desdén, escasa importancia:
Ba!, ne plus pensez = ¡Ba! no pensad más
bone! ¡bien! ¡muy bien!
Bone! ja l’esperantisti komprenas ni = ¡Bien! ya los esperantistas nos comprenden
brave! ¡bravo!, de aplauso, aprobación:
Pos lua diskurso ni klamis: brave! = Después de su discurso exclamamos: ¡bravo!
fi! ¡vaya! ¡fuera! ¡quita!
Fi! ni volas tranquileso = ¡Fuera! queremos tranquilidad
ha! ¡ah!, admiración, aclaración:
Ha! lore ni irez che li = ¡Ah! entonces vayamos a casa de ellos
haltez! ¡alto!, ordenar pararse en el acto:
La jendarmi krias: haltez! = Los gendarmes gritan: ¡alto!
he! ¡eh!, para interrogar, llamar, reprender:
He! puero, lacez ico = ¡Eh! chico, deja esto
helpo! ¡auxilio! ¡ayuda!
Helpo! helpo! = ¡Auxilio! ¡Auxilio!
ho! ¡oh!, asombro, sorpresa:
Ho!, quanta bela donacaji = ¡Oh!, cuántos regalos bonitos
hola! ¡hola!, como saludo, extrañeza:
Hola! yen mea bon amiko = ¡Hola! he aquí a mi buen amigo
kurajo! ¡ánimo! ¡coraje!
Kurajo idistaro! = ¡Ánimo idistas!
Sen kurajo on ne vinkas! = Sin coraje no se vence!
nu! ¡pues bien!, ahora...
Nu! de hodie ni esos quar = ¡Pues bien! desde hoy seremos cuatro
silencez! ¡silencio!
Silencez! klamas la profesoro = ¡Silencio! exclama el profesor
sokurso! ¡socorro!
Sokurso! esas fairo che me = ¡Socorro! hay fuego en mi casa
tacez! ¡callarse!
Komencante la koncerto, tacez omni! = Empezando el concierto, ¡a callarse todos!
uf! ¡uf!, algo engorroso, sucio, pesado
Uf! me ne ja volas laborar = ¡Uf! yo aún no quiero trabajar
Regresar al índice Anterior: Lección 11 Siguiente: Lección 13