Información en Línea
Estudiantes en contra del paro se manifiestan en Ciudad Universitaria
Ciudad Universitaria (AUNI) 18 de agosto.- Éste medio día, estudiantes de la UNAM en contra del paro, partieron del monumento a Álvaro Obregón con dirección hacia Ciudad Universitaria.
Días antes, habían convocado a ésta marcha pacífica, afirmando que iban a solicitar las instalaciones pero que de ninguna forma iban a provocar a los miembros del CGH ni a tomar instalaciones.
Asimismo, solicitaron a los asistente a su marcha, que fueran vestidos de azul y con una mochila. Sin embargo, pocos fueron los que cumplieron con ésta solicitud.
Alrededor de 200 personas partieron del monumento antes mencionado sobre el carril derecho de la Av. Insurgentes, rumbo a CU.
Al llegar a la explanada de rectoría, hubo un clima de tensión, ya que miembros del CGH también se dieron cita en el lugar, pero las cosas no pasaron de las palabras y las porras.
El contingente de no-paristas, se dirigió al interior de CU, pasando frente a la Facultad de Ingeniería, donde a través de vayas, se les impidió se acercaran más a las instalaciones del edificio principal.
Hubo diversas situaciones un tanto "raras", ya que algunos paristas se mezclaron con el contingente y luego se pusieron "pecho a tierra".
El contingente se dirigió hacia la salida de Cerro del Agua, pasando por la FMVZ, al llegar los límites de CU, hubo un renovado clima de tensión, pues aumentaron las porras de uno y otro bando, a la vez que salieron a relucir palabras altisonantes.
Afortunadamente, nada ocurrió que pudiera lamentarse. El saldo es Blanco.... Hoy, el CGH en ciencias.... Asistan!!!
La RED hace de las suyas en el CGH del miércoles
¿Han escuchado las últimas noticias? Según esto, los "moderados" han sido "agredidos" por los ultras.
Nada es menos cierto que eso.
Por un lado, los moderados no son moderados, son vendidos, cobardes, golpeadores, porros, hampones, gangsters, etc. Y nada de eso nos están contando, nosotros mismos lo vimos.
Éstos "pseudoparistas" son verdaderas máquinas de destrucción cuya misión es una sóla: hacer que el movimiento permanezca estancado y sin proposiciones.
Pero vamos a narrar los hechos:
El primero de los conflictos, lo protagonizaron los miembros del CGH de la ENEP Acatlán. Por un lado, estaban los paristas que según dicen, la otra parte, a quienes califican de porros, no les permiten el acceso a las instalaciones y que ante esa situación, tuvieron que hacer una asamblea fuera de la ENEP.
La otra parte, afirma que los primeros, no participan activamente en la huelga, además, que nunca se les impidió el acceso a la Asamblea de esa escuela. Los acusan de realizar una asamblea alterna que carece de toda responsabilidad.
Entre ellos, hubo gritos, consignas y detuvo la sesión del CGH por algunos momentos.
Otro conflicto, sucedió en la Asamblea de la Facultad de Ingeniería.
Como es sabido, Ingeniería es el centro de operaciones de la organización estudiantil la RED, de quien se sabe tiene nexos con autoridades de la UNAM, reciben línea del PRD, se inscribieron al nuevo semestre que inició la autoridad, a pesar de ser ilegal, sostienen relaciones estrechas para mayoritear con deber universitario, únete y demás asociaciones que similares que pretenden levantar la huelga por el sólo hecco de levantarla.
Así, en el CGH, quisieron imponer su ley y pasar por encima de la Asamblea de Ingeniería. Pero para entender lo anterior, vamos a los antecedentes.
El resolutivo de la asamblea de Ingeniería que se leyó en el CGH realizado en el Che-Guevara, se manifestó en contra de la propuesta de los ocho académicos, algo que se ganó a pesar de que el día anterior a dicho CGH la RED intentó mayoritear la Asamblea, misma de la que se retiraron cuando vieron frustrados sus intentos de hacer que Ingeniería apoyara la propuesta de los eméritos, para acercarla así, al levantamiento irracional de la huelga.
Así, y dado su primer fracaso, la RED arremetió el martes 17 de agosto. A la Asamblea llevaron a los niños de deber universitario, únete y demás gentes que jamás han participado en la huelga y que asistieron solamente a votar a favor de la propuesta de los eméritos, a pesar de que ya había sido resolutivo de la Asamblea anterior.
Aprovecharon para lograr su triunfo el hecho de que la mayoría de la Asamblea estaba brigadeando, además, de que la iniciaron con bastante anticipación y la "dotaron" de legalidad por la razón -- según ellos--, de que había el "cuorum" sificiente.
Así, dieron luz verde a la propuesta de los eméritos en contra del sentir de la Asamblea, y gracias a que aceptaron los votos de los que no son huelguistas.
Dadas las anteriores circunstancias, la Asamblea verdadera de la Facultad de Ingeniería, desconoció esa sesión porque no había el cuorum suficiente de paristas, además de que esa reunión se llevó a cabo utilizando tácticas sucias, porque además del mayoriteo, se presentó al lugar el equipo de fútbol americano, lidereado por Husein --o como se escriba éste nombre--, y amedrentaron a los miembros de la Asamblea de Ingeniería que estaban en contra de su propuesta.
Dadas las circunstancias anteriores, Ingeniería decidió presentarse sin resolutivos.
Así las cosas, al llegar al CGH del 17 de agosto, la RED pretendió tener para sí los votos y sumar a Ingeniería en apoyo a la propuesta de los eméritos, algo por demás ilógico, dado que ya se había ratificado el desconocimiento de dicha propuesta.
La asamblea reunida en el CGH, protestó ampliamente en contra de esa facción vendida de la asamblea, algo que no esperaban los de la RED. La protesta fue tan enérgica, que el pleno del CGH estuvo a favor de los verdaderos paristas y ante la cerrazón y provocación de los "tornillos" de la RED, la violencia se desató.
¿Por qué se desató? Pues la gota que derramó el vaso fue que al subir el esbirro del PRD y rectoría llamado Pavel, acusó a la mesa de ser parcial, específicamente al representante de Trabajo Social, lo que provocó "planeadamente" que los ánimos se caldearan, sobre todo, porque los cobardes hermanos Cruz, como acostumbran, empezaron a golpear a los miembros de la ENEP Acatlán que lograron obtener la representatividad ante el CGH y que habían tenido ya el respaldo del mismo en sesión anterior, desatándose así, la trifulca, misma de la que claro, huyeron Hugo Cruz, José Luis Cruz y Jesús Cruz, para salvar así sus caritas que tanto tienen que salir en la televisión.
Cabe mencionar, que para tratar que avanzara la Asamblea, la mesa decidió dar la palabra a ambas partes en conflicto ante el pleno, para que expusieran la situación, algo a lo que lógicamente, la verdadera asamblea de Ingeniería, no rehuyó, pues los argumentos eran muchos y suficientes.
Posteriormente, subió Adolfo a decir la verdad de lo ocurrido. Mientras Pavel habló, Ingeniería escuchó, pero cuando el turno le tocó, la RED intentó que no se le escuchara.
Ante tan contundentes verdades, y dado que se les acabaron los argumentos, la RED empezó a provocar a todo el CGH, se apoyaron en los esbirros del CCH Naucalpan --que habían colocado una manta en la parte superior del auditorio de Ciencias, que agredía a la Asamblea de Ingeniería, y los golpes comenzaron, lidereados por Jesús Cruz, quien quitó la manta de Ciencias Políticas, lo que hizo que los golpes llegaran.
Mientras, Abajo, José Luis Cruz dirigía a todos sus sirvientes en medio de todo aquel desorden.
Inmediatamente, hicieron uso de los medios de comunicación que tanto los siguen, y dijeron ser agredidos por el CGH y que la Ultra estaba detrás de todo el desorden, ante tales mentiras y tan pocos pantalones, se los ánimos se caldearon más por lo que el CGH tuvo que tomar un receso.
Para estos momentos, los jugadores de americano ya habían golpeado a varios compañeros y amenazaron personalmente a Adolfo, a quien aseguraron que pronto sabría de ellos.
En general, la Asamblea de Ingeniería estaba secuestrada, pues a las afueras del auditorio, se encontraba el equipo de americano listo para golpear a cuanto parista ingeniero viera.
Posteriormente, la Asamblea de Ingeniería decidió que para hacer avanzar el CGH, desistiría de tomar los votos y trataría de arreglar el problema internamente.
Sin embargo, los de la RED, al ver lo estúpido de su actuación, intentaron pactar con la Asamblea, no sin antes amenazar con hacer declaraciones a los medios en contra de nosotros y acusarnos de daños en propiedad privada por lo desperfectos que sufrieron sus automóviles, ya que dijeron, podrían probarlo.
La dignidad de la Asamblea de Ingeniería no soportó esto y decidió no pactar en nada. Dar a conocer al día siguiente los hechos ante la prensa y desconocer a la RED en todo momento. Finalmente, la Asamblea Avanzó, aunque ahora tachan a algunos miembros de la Asamblea de Ingeniería de ser Ultras y contrarios a los moderados, sin embargo, los Ultras son los moderados y los que se dicen moderados, simplemente son porros vendehuelgas.
Si desea ver los resolutivos del CGH, le recomiendo vaya al
índice y seleccione los resolutivos del CGH.
Sigue la tragedia en Turquía
Más de 7 mil muertos, 33 mil heridos, 10 mil desaparecidos, es hasta el momento, el triste saldo que ha dejado el terremoto de 6.7 grados richter que azotó Turquía en días pasados.
Hasta el momento, la ayuda internacional va llegando lentamente, ya el Banco Mundial anunció un fondo de ayuda que le será otorgado, además de la ayuda que Estados Unidos se comprometió a dar.
De parte de México, un grupo de topos será enviado, así como la "Pulga", gracias al patrocinio de British Airways, quien pagó su boleto de avión. La Pulga sale con 3 mil pesos y una mochila llena de equipo, sin fecha de regreso. Los topos, con 4 perros y el apoyo de la Embajada de Turquía y Aeroméxico.
Nuestras condolencias para el pueblo turco, México les da su apoyo porque sabemos perfectamente por lo que están pasando. Vaya para ustedes nuestra solidaridad.
Alfonso Bautista es entrevistado por Sergio Sarmiento
(AUNI) 20 de agosto de 1999.- La entrevista se llevó a efecto el viernes 20 de agosto de 1999 a las 0:00 hrs en el canal 7 de televisión dentro del programa "La entrevista con Sarmiento". Alfonso es estudiante de la carrera de Biología en la Facultad de Ciencias.
Básicamente, expone los puntos de vista básicos acerca del porqué se rechazó la propuesta de los eméritos.
A la pregunta del por qué estábamos actuando intransigentemente al no flexibilizar nuestras posturas, dijo que no es que seamos intransigentes, que siempre estuvimos dispuestos al diálogo, pero que las autoridades universitarias siempre dieron largas al asunto y que en todo momento, desearon imponer sus condiciones. Nuestra reacción lógica cuando ellos se levantaron de la mesa de negociaciones, fue la de formar nuevas formas y medios de discusión e incluir a otros sectores sociales para dar salida al conflicto.
Cuestionado de la división del CGH, afirmó que no se ha desmembrado, sino que simplemente hay las diferencias naturales de todo movimiento social, en el que la UNAM no es la excepción.
Habló del Congreso Universitario del 97, y aclaró que ese congreso no se respetó, por lo que ahora no se confía en las autoridades. Al mismo respecto, dijo que se aprobó la desaparición del tribunal universitario y que a la fecha sigue existiendo, y es utilizado para reprimir al estudiante. También se dijo que se iba a mantener el proyecto del CCH, mismo que sin embargo, se desechó. Las autoridades se comprometieron en ese documento, a respetar el pase automático, cosa que no ha sucedido, y al contrario, lo eliminó y ahora a todo ese problema, en vez de verlo a fondo, sólo se le dio un tratamiento administrativo.
Al respecto, se le cuestionó de que si el pase automático no es en sí un lastre para la universidad y para los nuevos ingresos. A ello dijo, que el bachillerato es una parte de la formación universitaria, y que el verlo como separado, es como admitir que hay desvinculación en la formación y a no validar la evolución propia del educando.
Se le cuestionó también respecto del artículo publicado en La Jornada de por parte de Néstor de Buen, a lo que respondió que a la universidad se le ve de manera muy distinta en la sociedad, y que ello conlleva la visión parcial de las cosas. Para emitir un juicio correcto, es menester involucrarse y verla de manera integral.
Señaló que todos deseamos a clases, pero regresar con una universidad fortalecida y cambiada.
El cambio se refiere a prácticamente todo, como el servicio social, que actualmente está desvinculado con la sociedad, a una formación integral fortalecida en todos los ámbitos, no sólo en una visión técnica y capitalista.
Los cambios se pudieron generar sin el paro, dijo, pero la autoridad nunca nos dio la oportunidad de expresarlo.
Cuando se le preguntó que si una consulta nacional dijera que está en contra del paro en la UNAM, ¿qué pasaría con el CGH?, ¿lo aceptaría?, a lo que respondió que sí, porque los estudiantes somos democráticos.
Es evidente que las opiniones están divididas, y se le volvió a cuestionar que si es necesario mantener cerrada la universidad. Alfonso afirmó que es posible, siempre y cuando rectoría aceptara el diálogo público y estuviera dispuesta a ser incluyente y respetuosa de los acuerdos.
Respecto a Cárdenas y el mote de traidor que se le ha aplicado, comentó que es una posición de la línea dura de la universidad, que busca desprestigiar éste. Que los desmanes que se le han atribuido corresponden a provocadores en muchos casos, que han hecho desembocar en violencia simples manifestaciones pacíficas.
Afirmó que no hay ultras, sino universitarios comprometidos con la universidad. Que los provocadores que pretender desvirtuar al movimiento, dan motes o califican a los estudiantes que tienen ideas propositivas.