Banda de Música de Cabra

BANDA DE MÚSICA DE CABRA



Hablar de música en Semana Santa es hablar de la Saeta y de las Marchas Procesionales. La Saeta de Semana Santa nace como una necesidad que tienen las hermandades penitenciales del siglo XVIII posiblemente influenciadas por los hermanos de la Aurora y de los de Pecado Mortal, de narrar la Pasión de JESÚS encontrando de esta forma la mejor ma- nera de darle vida. Se puede fijar la Saeta de Semana Santa entre 1835 y 1855, haciéndose tres grupos:
La Saeta SAETAS NARRATIVAS
Son las primeras. Narran la Pasión y Muerte de Jesús. Proceden del Romancero o Coplas Rapsódicas de la Pasión. Su métrica son 5º o 6º Octosílabos. Se suelen cantar en Puente Genil, Arcos de la Frontera y Cabra.
SAETAS EXPLICATIVAS
Dan a conocer los pasos o representaciones de los pasos de Semana Santa. En Cabra los famosos Pasillos, descritos por Juan Valera, son un ejemplo. La métrica, es de cuartetos en octosílabos.
SAETAS AFECTIVAS
Significan afecto, devoción, súplica, emoción etc. Aparece el "Ay" Hondo,y el "Ay" Des- garrado.Musicalmente es diferente a los otros dos grupos, apareciendo después de estos. Se extienden en toda Andalucía. Coinciden con la aparición del Cante Hondo. Generalmente su métrica son quintetos en octosílabos. En Cabra destacan como cantaores de la Saeta típica y tradicional de la ciudad José Barranco Gutierrez, José Cobo, El Paleto, Pavón etc.
En cuanto a las Marchas Procesionales es hablar de la Banda de Música de Cabra. Esta data desde el siglo pasado, donde ya le rindió honores en Córdoba a la Reina Isabel II en el año 1862, siendo su director don Manuel Mariscal. En la última decena del siglo XIX se alternan en al dirección del Rafael Muñiz Garrido, don Rafael Muñoz del Castillo y don José Lopez Cordón. En 1908, toma posesión don Francisco Moral León que la dirigirá hasta su jubilación en 1953. Le sucede don Antonio Sanchez Hueto que ostenta el prin- cipal cargo hasta 1960. Le sustituye don José Rodrigues Lopez que, ejercerá su dirección hasta su jubilación en 1982, llenando una página de oro en la historia de la Banda de Música de Cabra. En 1983, bajo la batuta de don Juan Domingo Lopez Olivencia, la Banda se constituye en Sociedad siendo el citado director su primer presidente. En 1988, se hace cargo de dirigir don Manuel Gonzalez Rubio, presidiendo la sociedad hasta 1992 don Antonio Villatoro Carnerero. En 1993, es elegido presidente el Banda de Música de Cabra en 1927Director don Manuel Gonzalez Rubio y el entonces profesor de enseñanza y subdirector don Manuel Aguilar Aranda es elegido co-director titular.
Si es importante reseñar la trascendencia que tiene la banda de Música de Cabra durante la Semana Santa, con sus múltiples actuaciones, es mucho más importante recalcar sus aportaciones a la Semana Santa Egabrense de sus directores con las innu- merables composiciones, dedicadas a Hermandades y Cofradías. De este último aspecto se pueden reseñar: los Pasacalles "Cofradías Egabrenses" y "Cruz Parroquial" de los Maestros Don Francisco Moral León y Don José Lopez Cordón; Marchas Procesionales y Fúnebres como "Virgen de Piedra", "Martirio", "Cristo del Perdón"...del Maestro Rodriguez López; y por último las composiciones: "Sentir Cofrade", "Virgen del Rosario", "Madre de la Piedad" y "Jesús Nazareno", "Cristo de La Humidad" de los actuales directores Don Manuel Aguilar Aranda y Don Manuel Gonzalez Rubio, respectivamente.



[Portada ] [Historia ] [Programa ] [Hermandades ] [Noticias ] [Pasión y Cofradías ]