BREVE RESEÑA HISTORICA
La fundación nace el día 4 de Abril de 1.987 por iniciativa del matrimonio formado por D. Juan Antonio Muriel Marin y Doña Amparo Luque García, que de alguna manera quisieron instituir y perpetuar su fervor y devoción, por la Semana Santa de Cabra.Se constituye legalmente como entidad jurídica mediante escritura pública otorgada bajo la fe del Notario D. Antonio Olmedo Martinez. Posteriormente, en el otoño de ese mismo año sería presentada a la Agrupación, Cofradías, Autoridades y medios de comunicación.
Actualmente el Patronato está constituido por doce miembros, que distribuyen los cargos entre un Presidente ( Don Juan Antonio Muriel Luque ), Vicepresidente ( Don Eusebio Muriel Luque ), Director Espiritual, Secretario, Tesorero y Vocales. Los dos primeros, miembros de la familia fundadora, y los restantes son personas allegadas y vinculadas a la vida semanasantera egabrense. Anualmente la Fundación otorga un premio que actualmete está dotado con 150.000 pesetas y estatuilla ( un capuchón ) a la Cofradía que se haya distinguido en su desfile procesional por las calles de Cabra. Los premios otorgados hasta el momento son:
1.987: Nuestro Padre Jesús del Perdón
1.988: Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto.
1.989: Nuestra Señora de la Piedad.
1.990: Cristo del Socorro (vulgo Silencio).
1.991: Nuestro Padre Jesús "El Preso"
1.992: Nuestra Señora de los Remedios
1.993: Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna (Los Sayones)
1.994: Nuestra Señora de las Angustias
1.995: Nuestro Padre Jesús Nazareno
1.996: Nuestra Señora de la Soledad
1.997: Santísimo Cristo de la Expiración
1.998: El Lavatorio de Nuestro Señor Jesucristo
1.999: Santísimo Cristo de la Sentencia y Nuestra Señora de la Paz

Además, la Fundación ha distinguido con Mención de Honor a la Cofradía Nuestra Señora de los Dolores de Cabra y a la familia Muñiz Cordón, con motivo de su 50 aniversario. Tambien, al "cantaor" local de saetas "Veguilla", padre. Asímismo otorgó su primera insignia de plata a Don Francisco Carmona Roldán,en mérito y reconocimiento a su labor en pro de la Semana Santa de Cabra.
En otro orden de cosas, la Fundación ha colaborado en la restauración del Santo Sepulcro, La Iglesia de San Juan de Dios, El Camarín de la Virgen de la Soledad, ect.
En el año 1.994 con motivo del Cincuentenario de la fundación de la Agupación General de Hermandades y Cofradías de Cabra, realizó distintas actividades culturalescomo fueron la edición de una revista de Semana Santa denominada Capuchón, distintas conferencias, ect
En Diciembre de 1.997 se celebró el X Aniversario de su constitución con diversos actos culturales entre los que destacó la presentación del segundo número de la revista CAPUCHÓN.






[Portada ] [Historia ] [Programa ] [Hermandades ] [Música ] [Noticias ]