EL VUELO ESTACIONARIO |
Estacionario es el término aplicado cuando un helicóptero mantiene una posición constante sobre un punto seleccionado, usualmente a unos pocos metro con respecto al piso (pero no siempre, debido a que los helicópteros son capaces de mantener un estacionario a gran altitud). Para que un helicóptero se mantenga en estacionario, el rotor principal debe generar una sustentación igual al peso total del helicóptero. Las fuerzas de sustentación y peso alcanzan un equilibrio durante un vuelo estacionario. Asumiendo una condición sin viento, las punteras de las palas deberían permanecer horizontales. Si el ángulo de ataque de las palas es incrementado mientras que su velocidad permanece constante, aumentaremos la sustentación y por lo tanto podremos ascender. Si por el contrario disminuimos el ángulo de ataque, descenderemos. EL FLUJO DEL AIRE EN VUELO ESTACIONARIO En estacionario, los vórtices de punta de pala (remolinos de aire en la puntera de las palas), reducen la eficiencia de la porción externa de la misma. Así mismo, los vórtices de la pala precedente afectan el desempeño de la pala siguiente. Si los vórtices generados por el pasaje de una pala permanecen por unos pocos segundos, entonces, dos palas girando a 350 RPM crearan 700 vórtices por minuto, cada uno de los cuales durando algunos segundos. Esta continua creación de nuevos vórtices e ingestión de los preexistentes es una de las causas primarias de la alta potencia necesaria para sostener un estacionario. Durante el estacionario, el rotor mueve grandes volúmenes de aire en sentido descendente. Este proceso de "bombeo" del aire hacia abajo genera velocidades que pueden alcanzar entre 60 a 100 Kts., dependiendo de la medida del rotor y del peso operativo del helicóptero. El modelo del flujo de aire en vuelo estacionario está representado en la siguiente figura. Note como, el flujo de aire hacia abajo (flujo inducido) ha introducido otro elemento en el viento relativo, el cual altera el ángulo de ataque del perfil. Cuando no existe flujo inducido, el viento relativo es opuesto y paralelo a la trayectoria de vuelo del perfil. En el caso del vuelo estacionario, el flujo de aire descendente altera al viento relativo, cambiando el ángulo de ataque produciendo una menor fuerza de sustentación. Esta condición requiere que el piloto aumente el paso colectivo, para producir una mayor fuerza aerodinámica, y así poder sostener un vuelo estacionario. A pesar que esto incrementa la sustentación, también incrementa la resistencia inducida, y por lo tanto la potencia requerida es mayor.
|
Terminología / Generalidades / Perfiles / Ángulo de Ataque / Distribución de presiones / Viento Relativo / Fuerza Aerodinámica Velocidad del rotor / Disimetría de la sustentación / Disimetría en el rotor de cola / Fuerza centrífuga / El vuelo estacionario Sustentación por translación / Resistencia / Precesión giroscópica / Perdida en la pala que retrocede / Efecto suelo / Flapeo - Flapping / Torque / Autorrotación / Flujo de aire transversal / Asentamiento con potencia |