El 16-12-97 apareció un inteligente mensaje de mi exnietecito, ya repudiado:
DE JUAN VALERA¡¡¡¡¡¡Qué despilfarro de palabras y tiempo!!!!!!Y sobre todo de ingenio y de signos de admiración. Semanas antes me había enviado un correo diciéndome que no volvería a abrir ningún mensaje mío, o sea que no sabe ni lo que dice ni lo que hace. |
On 12/16/97 it appeared an intelligent message of my exlittle grandson, already repudiated:
FROM JUAN VALERAWhat a waste of words and time!!!!!!And above all, of cleverness and exclamation marks. Some weeks before he had sent me a mail saying me that he would not open any message from me, i.e. he does not know what he says nor what he makes. |
El 21-12-97 remití un mensaje:
A PEDRO FONTANASr. Fontana:Estábamos tratando de entender por qué hay gente que quiera luchar con un toro, más bien dicho, torear.
Sigamos viendo el guión del vídeo: "Otros seres humanos luchan con el toro por ser enfermos mentales. "Sea cual sea la motivación de la lucha con el toro, el hecho es que existen seres humanos que quieren luchar con un toro. Ya hemos visto que esta lucha es estúpida y/o cruel y/o mercenaria y/o demencial, y no debería existir. Pero si existe, ¿cómo debería ser?. Como ya es tarde y tengo ganas de irme a dormir, lo dejaremos aquí, y mientras vuelvo, puede Vd. ir pensando en ese "cómo".
Saludos Este debate, casi hasta la actualidad, puede verse en la extensión deb.htm de dicha página web. |
NATIVE ENGLISH VOLUNTEER WANTED FOR TRANSLATING INTO ENGLISH AND/OR CORRECTING "MY" ENGLISH |
Al día siguiente continué:
A PEDRO FONTANASr. Fontana:Vamos a ver cómo debería ser el toreo, ya que existe -que debería no existir-.
Sigamos con el guión del vídeo: Se me ve, provisto de cuernos toreístas, pero no vestido como un árbol de Navidad, es decir, sin "traje de luces", adoptando esa pose tan abrumadoramente ridícula que toman los toreros cuando gritan: '¡Toro!', ¡Toro!.", retándolo, y a continuación se nos ve al toro y a mí empujándonos con nuestras respectivas testuces, la mía, toreísta. Al cabo de un rato de empujarnos, me vuelvo, con mis cuernos toreístas, hacia la cámara, con cara de asombro, y digo. "¡Qué bestieza!".
Prosigamos con el guión: Su turno para que trate de explicarnos, tras haberlo meditado, qué puede ser lo que empuja a un ser más o menos humano a luchar con un toro, a torear, y cómo debería ser el toreo para no abusar -todavía más- del pobre toro. ¡Vaya papeleta, pobre Sr. Fontana!. Saludos, y si no nos escribimos antes, que tenga Vd. muy felices Pascuas.
Salvador Raich Este debate se puede seguir desde el inicio hasta fechas recientes en las extensiones deb.htm de dicha página web. |
NATIVE ENGLISH VOLUNTEER WANTED FOR TRANSLATING INTO ENGLISH AND/OR CORRECTING "MY" ENGLISH |
El 26-12-97 recibí un mensaje:
DE PEDRO FONTANASr. Raich:La gente no es muy amiga de meditar, y así hay gente que se hace torera como se podría hacer futbolista o jardinera, porque le gusta o le pasa por la cabeza que le gustaría, pero sin meditarlo. Depende del ambiente (familiar, social, etc.) en que vive. Seguro que a un finlandés o un chino difícilmente se les ocurriría, aunque si fueran a residir en un país toreísta y a vivir con amigos, etc. toreístas, se podría interesar. Piense Vd. que, aunque ahora muy disminuida, el torero que consigue éxito goza de popularidad y además gana buen dinero. Yo no creo en eso del arte en el toreo, pero creo posible que pueda haber alguien que se meta a torero creyendo que así es un artista, aunque es mucho más probable que se crea valiente y astuto. Ya me dirá Vd. si, en vista de esta respuesta, amplía la lista que hace Vd. de los motivos que puedan impulsar a "un ser más o menos humano" a ser torero. Evidentemente, si los toreros tuviesen que luchar con los toros como luchan los toros, se acabaría el toreo. Felices Pascuas, y si no nos escribimos antes, muy buen Año Nuevo.
Su turno Este debate se puede seguir desde el inicio hasta hace aproximadamente un mes en http://www.oocities.org/RainForest/6400, extensión deb.htm |
NATIVE ENGLISH VOLUNTEER WANTED FOR TRANSLATING INTO ENGLISH AND/OR CORRECTING "MY" ENGLISH |
El 27-12-97 envié un mensaje:
A PEDRO FONTANASr. Fontana:Vd. pregunta si debería yo ampliar la lista de toreros según el motivo que les impulsa a serlo, lista que es "estúpido y/o cruel y/o mercenario y/o loco". Pues no. El que lo es sin meditarlo, por el ambiente en que vive, es, según sus capacidades intelectuales, estúpido, o loco, o estúpido+cruel+mercenario. El que no es tonto ni loco y lo hace por la fama y el dinero es cruel+mercenario. El que de veras cree que "hace arte" está loco o es estúpido. El que se cree valiente y astuto, loco o estúpido. La inmensa mayoría de los seres más o menos humanos no tontos ni locos que deciden ser toreros son de la segunda clase citada, o sea crueles+mercenarios, aunque también he conocido tontos perdidos -o declaradamente locos- de la tercera clase, que creen que "hacen arte". Sigamos viendo qué dice el guión de mi vídeo respecto a cómo debería ser el toreo si existiera (que debería no existir). Recordemos que debería ser -para jugar limpio, con esa "honorabilidad" que citan los pobres toreístas de buena fe- de la única manera que sabe luchar el toro: topando violentamente la testuz del toro con la del torero, sin emplear ninguno de los dos sus respectivos cuernos, y empujando. Y si el torero rehuyese el topetazo, el toro debería ser proclamado vencedor. Veamos: "Pero, claro: el toreo no es así. No debería existir, pues nadie debería sentir el menor deseo de luchar con un toro, y si algún tonto, cruel, mercenario o loco lo sintiera, se debería prohibir por las autoridades. Pero si existe, si alguien siente el deseo de luchar con el toro y le permiten hacerlo, lo lógico sería que su lucha, el toreo, fuera tal como acabamos de ver. "Ya el diccionario de la Real Academia Española nos explica que el torero esquiva las acometidas del toro, lo que, desde el punto de vista del toro, significa que ha ganado él, el toro. "Si tantas ganas tiene ese hombre de luchar con el toro, ¿no es justo y necesario que luche con él como un toro?. Nuevamente queda el toreo descalificado por la definición académica española y por la denominación del toreo en inglés, alemán, etc.. Hasta aquí el guión. Si quiere Vd., puede hacer algún comentario. Si pasado un plazo prudencial no lo hace, seguiré exponiendo cómo debería ser el toreo para tener una pizca de esa "honorabilidad" que esperan encontrar en él los pobrecitos toreístas de buena fe.
Feliz Año Nuevo, con propósitos de enmienda (abandonar la "afición"). Este debate se puede seguir desde el inicio hasta fechas recientes en las extensiones deb.htm de dicha página web. |
NATIVE ENGLISH VOLUNTEER WANTED FOR TRANSLATING INTO ENGLISH AND/OR CORRECTING "MY" ENGLISH |
El 31-12-97 apareció una respuesta:
DE PEDRO FONTANASr. Raich:Evidentemente, si el toreo estuviese adaptado al toro y no al hombre, el toreo debería ser como Vd. explica, y, claro, no existiría. El único valor que creo Vd. subvalora es el de la valentía del torero, ya que aún en el caso de que el toreo fuese un claro abuso del animal, se necesitaría ser valiente para enfrentarse a él y matarlo con la ayuda de un simple estoque.
Su turno Este debate se puede seguir desde el inicio hasta fechas recientes en las extensiones deb.htm de la página web http://www.oocities.org/RainForest/6400 |
NATIVE ENGLISH VOLUNTEER WANTED FOR TRANSLATING INTO ENGLISH AND/OR CORRECTING "MY" ENGLISH |
El 2-1-98 envié este mensaje:
A PEDRO FONTANASr. Fontana:Su mensaje del 31-12-97 estaba retrasado: Debía Vd haberlo enviado tres días antes, y hubiese estado en su lugar, como inocentada. ¿Valor los toreros, y los toreístas en general?. En los centenares de libros sobre el toreo que me tragué hace años, creo recordar que incluso en el Cossío, se cuenta que toreros, y hasta figuras, no se atrevían a ir a las plazas americanas porque les daba miedo embarcarse. No digamos subir a un avión. Algunos llevaban su "valor" a no atreverse a meterse en un ascensor. En tertulias toreístas por radio les he oído contar jocosamente cómo a algún torero lo tenían que buscar, porque se escondía, y llevarlo por fuerza a que le pusiesen una inyección. El "valeroso" torero se ponía lívido y hasta llegaba a desmayarse. En cuanto a los "aficionados", vea Vd. los mensajes dejados en el Libro de Visitas de mi página web de Visitas de mi página web (ésta), extensiones leer.htm. No dan la cara ni que los aspen. Se esconden en el anonimato como los "valerosos" toreros se esconden tras el trapo o el burladero. El colmo de su "valor" es usurpar mi nombre, suplantarme, para enviar mensajes como el aparecido en este grupo o en el del Perú. Bien escondiditos para que no los encuentren los jueces, que probablemente sí que los encontrarán. Son pura miseria, intelectual y moral; pura basura. Son la cobardía encarnada. Como es obvio, no los meto a todos en el mismo saco. Vd., Daniel Medina, Juan Torres y quizá algún otro que ahora no recuerdo, son diferentes. No ocurre lo mismo con dos "aficionados" que aparecen por este grupo, que dan su nombre pero jamás su dirección, ni por correo, y no se sonrojan, no se dan vergüenza, de esconderse tras alias. José de León se ha escondido tras los alias de "La Pantoja" y "De quien tú sabes", que yo recuerde en este momento, en el foro de eltoro, y tras el anonimato en los mensajes que me ha dejado en el citado Libro de Visitas. Martín Ruiz Gárate se ha escondido tras los alias de "Orlando Furioso", "Francisco Alegre y Olé" y "El Vengador (no sé qué)", que yo recuerde ahora, en el foro de eltoro, y ha intentado esconderse tras el "****" en el nuevo foro, pero al parecer el programa no se lo ha permitido y el Ruiz se ha quedado con un palmo de narices. Hay sendos jueces que los están buscando, y los buscados no facilitan la labor de los jueces dando su domicilio, sino que siguen escondidos. Pero, claro, los jueces acabarán por encontrarlos. Total: Si algún día los científicos encuentran el gen de la cobardía, lo podrán localizar en más del 95% de los toreístas, toreros y aficionados. Esperaré algunos días para ver si quiere Vd. hacer algún comentario, y si no, seguiré.
Saludos. Este debate se puede seguir desde el inicio hasta el 31-12-97 en las extensiones deb.htm de dicha página web |
NATIVE ENGLISH VOLUNTEER WANTED FOR TRANSLATING INTO ENGLISH AND/OR CORRECTING "MY" ENGLISH |
El 4-1-98 recibí este mensaje:
DE PEDRO FONTANASr. Raich:Tiene Vd. razón en lo del payaso cobarde que lo suplanta a Vd., mejor dicho, que intenta suplantarlo, porque sólo tienes que empezar a leer para darte cuenta de que no se explica como Vd. ni por asomo, que su español es rudimentario, sin mencionar la ortografía. No comprendo cómo pueda haber gente de este grupo que los confunda. La diferencia es enorme, y el payaso hace el ridículo. Ya se sabe que los toreros, fuera del ruedo, pueden ser cobardes, pero en el ruedo pueden ser valientes enfrentándose a un toro con sólo un trapo y un estoque. ¿No le parece?
Su turno Este debate aparece desde el inicio hasta el 31-12-97 en http://www.oocities.org/RainForest/6400/deb.htm |
NATIVE ENGLISH VOLUNTEER WANTED FOR TRANSLATING INTO ENGLISH AND/OR CORRECTING "MY" ENGLISH |
El 8-1-98 envié este mensaje:
A PEDRO FONTANASr. Fontana:Me hace Vd. poner colorado alabando mis explicaderas. En realidad lo que ocurre es que el payaso toreísta que me suplanta tiene el nivel intelectual propio de los encastes 1 y 2 -más bien del 2- del "homo toreoisticus", y, claro, se nota. Es curioso examinar las reacciones de los toreístas del grupo ante la aparición de ese sujeto al que llamaremos, mientras se averigüa su identidad, "El Basura". Para facilitar este examen publiqué ayer o anteayer mi "Del 'Homo Toreoisticus'". Tuve un disgusto ante la reacción de Juan Valera. Éste me había enviado una carta, meses atrás, en la que se mostraba muy enfadado conmigo, su abuelo, sin explicar la razón, y me comunicaba que no abriría ningún mensaje mío en lo sucesivo. Lo comuniqué al resto de la familia, se reunió el Consejo de Familia, y se aprobó, con mi voto en contra, el repudio. Quise comunicarle tan importante decisión, pero como yo era el único miembro de la familia que me podía comunicar con él, a través del grupo o del correo electrónico, y ya me había advertido que no abriría ningún mensaje mío, desistí de tan inútil empeño, muy a mi pesar. Pese a este repudio, me dolió que fuera él el más incauto, el primero que picó el anzuelo de El Basura. Lyn Sherwood no domina el español, y podía no darse cuenta de la diferencia de calidad, pero mi exnietecito descarriado, descastado y repudiado, español nativo, debería haberse dado cuenta. Lo que les ocurre a Juan Valera, Lyn Sherwood y una tal Karima (o algo así) es que son del encaste 3, víctimas de los individuos de los encastes 1 y 2, que abusan de su candor, como abusan del candor de los pobres toros. Vd., Daniel Medina y Juan Torres son del encaste 4. El misterioso TJM8300 no he estudiado de qué encaste es, y ni siquiera si es un "homo toreoisticus". Puede comprobar, por si no está todavía convencido, que siempre son los toreístas los que insultan, engañan, etc. (por ejemplo, El Basura.), cuando seríamos los antitoreístas los que tendríamos todo el derecho a insultar a los que se divierten torturando a inocentes animalitos, engañando a inocentes toreístas, etc.. En próximos mensajes seguiré estudiando a los toreístas del grupo en orden a su correcta clasificación. En cuanto al tema que plantea, es obvio que un hombre que tiene miedo de embarcarse, de subir a un avión, de meterse en un ascensor o de que le pongn una inyección, es un cobarde. Que se enfrente a un toro no significa que sea valiente en eso. Ha empezado perdiendo el miedo con un becerrito no más grande que un perro y prácticamente sin cuernos. Los del encaste 1 le han enseñado los trucos del toreo, el "arte del toreo", que son los que hemos ido viendo en este debate y se resumen en que el toro, dada la manera de luchar que hemos visto, embiste lo que tiene más cerca y se mueve, y "avisa" que va a embestir, bien sea con un movimiento de la oreja, etc., y mientras tanto puede el "valiente" hacer sus pantomimas. En cuanto al "trapo", los hay de más de dos metros cuadrados de superficie. Si quiere, puede Vd. tomar la palabra o esperar a que siga clasificando a los toreístas del grupo.
Saludos Este debate se puede seguir desde el inicio hasta el 31-12-97 en las extensiones deb.htm de dicha página web |
NATIVE ENGLISH VOLUNTEER WANTED FOR TRANSLATING INTO ENGLISH AND/OR CORRECTING "MY" ENGLISH |
El 11-1-98 envié este mensaje:
A PEDRO FONTANASr. Fontana:Sigamos con el estudio y la clasificación del "homo toreoisticus". Para ello utilizaremos a los toreístas que aparecen por este grupo "alt.inculture.bullfight". Martín Ruiz Gárate es un individuo del encaste 1. He visto mensajes suyos -que no he abierto- con los que -me parece- intentaba vender a los miembros del grupo libros, carteles y demás parafernalia toreística. A mí mismo ha intentado numerosas veces venderme los libros de Eugenio Noel. Es posible que también se saque alguna perra con esa asociación que dice presidir. Todo ello constituyen características propias del encaste 1. Es el más listo de los toreístas de los encastes 1 y 2 del grupo (como es obvio, si es el único del encaste 1), o, para ser más preciso, el menos tonto. Le cuesta enormes esfuerzos parir una idea, pero al menos consigue parirla. Como buen individuo de su encaste es un pícaro y es cruel. Es muy propenso a caer en la ira cuando pierde. Stanley Conrad es claramente del encaste 2. Se deja engatusar y explotar por los individuos del encaste 1, muestra una gran insensibilidad, tiene tendencias escatológicas, e intenta ser pícaro, pero, al no ser hispánico, no lo consigue. Tor Engebekken es también del encaste 2, pero mucho más peligroso. Disfruta acribillando inocentes liebres, conejos, etc.. No tengo tiempo ni entiendo el noruego, pero en caso contrario seguro que un día lo encontraría como protagonista en la sección de sucesos de la prensa noruega. Su nivel intectual es bajísimo, todo lo contrario de su nivel de insensibilidad y crueldad. Jesús I. Ramírez es un mestizo de los encastes 2 y 3. Bajo nivel intelectual pero candor; insensibilidad y crueldad, pero inimputabilidad por dichos nivel intelectual y candidez. Característica común a todos ellos es su tendencia a aislarse en un ghetto. Ya vimos que los toreístas que viven en países que no permiten el toreo se sienten rechazados por los humanos, lo que los lleva a formar un círculo cerrado, una especie de secta, tanto más hermética cuanto más solos se sienten. Pues bien: incluso los toreístas residentes en España sienten la necesidad de este aislamiento, como se puede comprobar en el foro de eltoro. Consecuencia de ello es que, cuando en este debate con Vd., Sr. Fontana, se trata de temas tales como cómo es el toro, cómo ve, cómo y cuándo lucha, o cómo debería ser el toreo si hubiera en él un adarme de respeto al toro, que deberían interesarles, su único comentario es "tonterías y chocheces". Exactamente igual que unos sectarios en cuya secta entrase un no creyente: se le vería como a un Satanás que tratara de hacerles perder lo único que les queda: su fe. No es extraño, por consiguiente, que la mayor preocupación de los toreístas de este grupo -lo mismo que los del foro "eltoro"- sea procurar que los antitoreístas nos vayamos de su ghetto, a fin de que nadie perturbe su no-analítica felicidad. Pero yo soy perseverante, y creo que "Minotauro" también. Si quiere, puede Vd. tomar la palabra o esperar a que yo siga exponiendo cómo debería ser el toreo, ya que existe todavía en algunos -poquísimos- países.
Saludos Este debate se puede seguir desde el inicio hasta el 31-12-97 en las extensiones deb.htm de dicha página web |
NATIVE ENGLISH VOLUNTEER WANTED FOR TRANSLATING INTO ENGLISH AND/OR CORRECTING "MY" ENGLISH |
El 14-1-98 envié este mensaje:
A PEDRO FONTANASr. Fontana:Tras estudiar a los ejemplares del "homo toreoisticus" que aparecen por este grupo -cuatro gatos-, podemos seguir viendo cómo debería ser el toreo.
El guión del vídeo dice: "Pues tampoco: No sólo no se enseña al toro cómo debe luchar -ya que no debe luchar como es instintivo en él-, sino que se procura cuidadosamente que no aprenda por sí solo sin intención de enseñarlo. Cuando un toro sale al ruedo, supongamos, y a pesar de estar en un ambiente desconocido y hostil, en el que se le hiere, acosa, burla, engaña, maltrata y desconcierta, aprende algo, por ejemplo que no es el trapo quien le ataca, sino el torero que se esconde detrás del trapo, recibe el estigma, en el estúpido léxico toreísta, de que 'tiene sentido', y la ganadería de la que procede el toro pierde automáticamente cotización en el mercado. Los toreros famosos no quieren torear sus toros. Eso lleva a que los ganaderos procuren 'fabricar' el toro 'noble', es decir 'tonto', que ya un ganadero en 1940 y pico denominaba 'el toro idiota', que era inteligentísimo respecto a los toros actuales. ¿No le parece espantosamente ridículo, Sr. Fontana, todo eso?. Seguiré en breve con este tema si Vd. no interviene.
Saludos Este debate se puede seguir desde el inicio hasta el 11-1-98 en las extensiones deb.htm de dicha página web |
NATIVE ENGLISH VOLUNTEER WANTED FOR TRANSLATING INTO ENGLISH AND/OR CORRECTING "MY" ENGLISH |
El 18-1-98 puse este mensaje:
A PEDRO FONTANASr. Fontana:Ya que Vd. mantiene un prudente silencio, sigo con la exposición de cómo debería ser el toreo -si existiera-, cómo los dos cornudos deberían aprender para luchar, etc.. "No sólo el reglamento taurino" (mejor dicho, toreísta) "-pues para esa idiotez de la lucha sui generis de un hombre, o, más bien dicho, una cuadrilla de hombres, con un toro existe todo un reglamento- prohíbe terminantemente que se toreen toros ya toreados, por si hubiesen aprendido algo en sus anteriores experiencias, sino que los toreros, en cuanto un toro da la más ligera señal de haber sido toreado, se niegan a torearlo. "Estábamos preguntándanos si al decidir el hombre luchar con el toro, enseñaba a éste a luchar como el hombre quería. Tenemos que contestarnos que no, que no sólo no se enseña al toro a luchar a la manera del torero, sino que se evita rigurosamente que el toro aprenda por sí mismo lo más mínimo a luchar a la manera del torero, y ni siquiera 'tenga sentido', o sea la menor predisposición a ello; y en cambio el torero está años y años aprendiendo a luchar como torero, e incluso hay escuelas de toreros que creo tienen tres o cuatro cursos de aprendizaje (Risas). Las carcajadas son estruendosas. Y luego dicen los toreístas que el toreo es la lucha de la inteligencia contra la fuerza bruta. Acertarían si atribuyeran la inteligencia al toro, y la fuerza bruta al torero. Esperaré a que diga Vd. algo, pero ya me hago cargo que lo tiene Vd. difícil.
Saludos Este debate se puede seguir desde el inicio hasta el 11-1-98 en las extensiones deb.htm de dicha página web |
NATIVE ENGLISH VOLUNTEER WANTED FOR TRANSLATING INTO ENGLISH AND/OR CORRECTING "MY" ENGLISH |