Bienvenidos

welcome2.gif (11219 bytes)

MIDI

but_vertical.jpg (13668 bytes)

logo_principal.gif (37656 bytes)

Guía Tuorial de Cakewalk

parte 2

Introducción Qué es una Pista Componentes de la Pantalla
Pantalla Arreglos Partes de la Pantalla Pan Circle

Hola amigos. Otra vez por aquí insistiendo y dando la paliza. Debido al tremendo acogimiento que ha tenido el primer artículo sobre Cakewalk y la cantidad de gente que me ha pedido que cuando más; estoy sacando este segundo a marchas forzadas. Desgraciadamente no tengo el suficiente tiempo para dedicarme a escribir con más tiempo y empeño (y menos cuando hay que hacer "otro trabajo serio" para poder comer). Sin embargo me he esforzado unas cuantas horas más para poder publicar el presente y espero que ojalá os sea de utilidad. Perdonarme, por favor, las faltas ortográficas y gramaticales que debe de haber muchas más de lo corriente pero, no he podido repasarlo y corregirlo en el afán de sacarlo.

Asimismo, los gráficos no están todo lo perfecto que yo desearía pero es un sacrificio en calidad por velocidad de transmisión por las líneas. En fin, espero que no sea demasiado grave y que lo disfrutéis.

En esta parte vamos a comenzar por la pantalla de inicio de Cakewalk, ver como la podemos personalizar y hablar un poco de cada uno de sus componentes más importantes.

Esta es la pantalla donde se hacen la mayoría de las pruebas, mezclas y ediciones temporales en el programa (al menos yo sí las hago) además, es la que nos muestra la representación gráfica más completa.

 

Cakewalk Parte 1      gtop_flech.gif (2005 bytes)

Cakewalk está instalado. Los dispositivos MIDI están funcionando. El generador de sonido está sonando...

¿Y ahora qué?.

Ahora, hay que aprender a manejar el programa pero, ¿por dónde empezamos...?

Si no has leído, o no has entendido (por lo menos a medias) la página dedicada a la estructura de MIDI y a las bases y conceptos de la música; por favor, ¡¡hazlo ahora!!. Vas a entender mejor la mayoría de los términos usados aquí. Igualmente, te va a ayudar conocer el significado de algunas palabras a las que no estés muy acostumbrado o no tengas claro lo que quieren decir así que, por favor, consulta el Glosario.

Cada uno de vosotros puede que prefiera empezar por sendas diferentes pero, no es mala idea comenzar por conocer y familiarizarnos con las pantallas básicas del programa, su sentido, su funcionalidad y sus componentes (que además son bastante parecidas en la mayoría de los programas de secuencias de hoy en día). Algo que, si no es indispensable, sí es aconsejable es que, de una vez, personalicemos el programa y lo adaptemos a la forma más cómoda para nuestro trabajo cotidiano. Si desde ahora nos vamos creando una forma lógica de trabajar e insistimos con ella, vamos a facilitarnos enormemente el manejo de las diferentes funciones así como las vayamos conociendo mejor.

 

Pantalla de Arreglos

La primera pantalla que nos aparece al abrir el programa la vamos a llamar Pantalla de Arreglos. Se divide en dos partes principales como podemos ver en el gráfico.

01panta_principa.jpg (18655 bytes)gtop_flech.gif (2005 bytes)

La parte izquierda A contiene la información sobre los "settings" o parámetros que afectan a cada una de las pistas (leyendo horizontalmente) y la parte derecha B, muestra la representación gráfica de lo que contienen - o no contiene- cada una de dichas pistas.

Qué es una Pista

En principio, para que nos entendamos todos -disculpas a los expertos- una pista es un MUSICO. A pesar de que en cada pista pueden ir más de un instrumento (muchos más) vamos a comenzar con un orden lógico para que todos podamos ir "cogiéndole el sentido al asunto". Una de las cosas que más confunden al usuario inexperto en MIDI es la relación pistas/canales y aunque aquellos que han tenido experiencia con grabaciones multipistas, aunque haya sido en un casette multitrack, tienen mas facilidad para entender el tema; NO ES FACIL para los que quieren comenzar en esta historia sin tener esas bases puesto que no lo ven con la misma claridad y lógica.

En las grabaciones análogas a cinta magnética se utiliza un método por el cual diriamos que la cinta se divide en secciones horizontalmente. El número de secciones en que se puede dividir la cinta es igual al número de pistas individuales de que dispone el dispositivo. Las más simples son de cuatro, seis u ocho pistas. Las de estudios profesionales pueden ser de 24, 36, 48 o incluso más pistas.

02cinta_seciona.jpg (8901 bytes)             gtop_flech.gif (2005 bytes)

La parte derecha B, de la pantalla de Cakewalk representa graficamente por medio de bloques de color (un sólo color que depende de la configuración del programa en tu equipo) las secciones en que se divide la "cinta". Las posibles secciones que podemos usar en el programa son 256!!. No creo que te vayan a hacer falta muchas más!!.

La parte izquierda A es algo así como la LISTA DE LAS PISTAS (track list), o el plano que pudiera llevar un ingeniero de mezclas dibujado en papel; qué número de pista, quién toca, qué parámetros de volumen, panorámica, etc. se le van a aplicar a esa pista.

Imaginemos una grabación muy básica en un estudio dotado de un multi-track: Vamos a grabar cuatro músicos pero no están disponibles al mismo tiempo:

¿Dónde está la ventaja? ¿Por qué no los grabamos los cuatro a la vez?. Puede que se pregunte alguien. Pues porque los cuatro músicos se llaman Eustaquio Allegro y Eustaquio Allegro es USTED solito en persona.¿Has probado alguna vez a tocar los cuatro instrumentos a la misma vez o uno a uno pero sin poder oír lo que has hecho con los otros...?

Aparte de esta explicación básica y sumamente simplificada, otra de las grandes ventajas que las grabaciones multipistas trajeron consigo es el hecho de que antes de mezclar a los cuatro juntos para el producto final, podemos manipular -editar- a cada uno de la manera que mejor nos parezca sin tener que afectar a los demás. Por ejemplo: podemos probar cómo suena la guitarra procesada por medio de un efecto de distorsión pero sin que la distorsión afecte a la batería, ni al bajista ni a ningun otro que hayamos grabado individualmente. Si estuvieran todos en una misma sección de la cinta, en el mismo momento, cualquier edición afectaría a todos por igual.

 

Partes de la Pantalla Principal     gtop_flech.gif (2005 bytes)

Nota:  El orden en que están los factores en los gráficos que aquí se representa, puede que no sea igual al de tu programa. No es el que aparece por defecto cuando se instala Cakewalk. Tampoco es que yo diga que sea mejor o peor. Es el que mejor me va a mí personalmente, quizás por mi manera de trabajar. Si no te gusta o no te viene cómodo, cámbialo a tu gusto pero, procura que tenga algún sentido y que sea lógico para tí.

Personalizar La Pantalla.

Los elementos de la pantalla se pueden mover de lugar (orden) y aumentar en tamaño solo tienes que pasar el mouse lentamente en dirección horizontal a lo largo de la zona gris donde están los nombres de los elementos hasta que el cursor cambie de aspecto:

Del siguiente menú que aparecerá. 07track_view_opti.gif (2503 bytes)Seleciona lo que desees.

 

Componentes de las Pantallas   gtop_flech.gif (2005 bytes)

Veamos a continuación los componentes de la parte derecha A  de esta pantalla:

 

03panta_prin_a.gif (16339 bytes)

 

Por favor analizar el siguiente gráfico pero, no tomen las cosas a "rejatablas". Esto no es, ni pretende ser un esquema científico sino, más bien daros una idea de espacio dentro de los valores de pan MIDI. Recuerden que además del PAN hay otros factores que afectan. (Volumen, Intensidad, Reverb, Chorus...)

.

08pan_circle.gif (34035 bytes)            gtop_flech.gif (2005 bytes)

 

Amigos, de momento tengo que dejarlo aquí. Publico esto, a pesar de que sé que puede tener muchos errores y faltas, confiando en vuestra comprensión y por la insistencia de que me habéis hecho objeto y que tanto os agradezco.

Espero que os sea de utilidad y podéis estar seguros de que con vuestro ánimo seguiré trabajando al 100%. Gracias por vuestros e-mail que son mi recompensa.  Por favor, seguid escribiendo. Gracias


barra_nav.jpg (8735 bytes)

E-mail

This page hosted by          Get your own Free Home Page