¿Por qué consideran que exista un
culto universal a la muerte que se representa a través del
arte?
G: Porque probablemente es el mayor
misterio de la vida. Mucha gente le teme a la vida y busca alguna
esperanza a través de la muerte o también le temen a la
muerte y les produce una gran fascinación.
R: Es algo que todos sabemos que va a
suceder, es el final y creo que es por eso que a la gente le
interesa. Puedes sobrevivir mañana y estar muy contento porque
fuiste a algún lugar o experimentaste algo, pero lo
último que sucederá es la muerte. Quien entienda al
menos un poco de sí mismo, se dará cuenta y
tratará de imaginarse de qué se trata, y de lo
qué sucederá. No pienso que alguien racional pueda
darle la espalda, es algo que se quiere encarar. Por otro lado, hay
gente que prefiere romantizar al respecto, y no es así, es una
realidad, no es algo como: "oh, esto va a resolver mis problemas", no
es así.
En México al parecer sucede lo mismo, todo
mundo se fascina con la muerte, lo admitan o no. Es por eso que en la
televisión se ven programas que constantemente hablan de ella;
puedes conseguir periódicos como Alarma! -al que
aplaudo, me encanta este periódico- puedes darte cuenta
que su mercancía es la muerte, ahí está para ti,
y a mucha gente le interesa porque saben que es una realidad. A otra
gente le aterroriza y se vuelve hacia otro lado, pero su presencia es
innegable. Prefiero darme cuenta de su existencia y perderle el
miedo, es una realidad, muchas veces la única
realidad.
|
¿Por qué creen que al
público mexicano le interesa su
música?
R: No lo sé, han de estar
locos. En realidad no lo entiendo, me agrada que así
sea, pero no tengo ni idea.
G: Pienso que sucede igual que en
otros lugares, lo que Rozz hizo con Christian Death era algo
extremadamente pasional, increíble pienso yo. Resulta
algo muy atractivo si es que te interesa el lado más
profundo y obscuro de la vida, lo desconocido. Este es el
atractivo universal y en México merecía una
respuesta igual que en otras partes del mundo.
¿Qué aspectos prefieren
explorar musicalmente?
R: Cualquier cosa, el tema es
abierto. Lo que actualmente hago con Gitane es muy diferente
a mi propio sentido musical que está más
orientado hacia el rock. Con ella es una nueva experiencia
muy disfrutable, algo nuevo.
|
G: En lo personal, las emociones, la
capacidad humana, la humanidad misma, todo el rango de emociones que
existe: el amor, la esperanza, la muerte y los sueños, la
sexualidad, principalmente todas las cosas internas.
Como solista en el futuro quiero abordar temas
relacionados con Demonix, quiero hacer más versiones fuertes
de ese tipo, ir todavía más allá con esos temas,
todas las facetas de la sexualidad y los fetiches, plasmarlos en un
cd. Pero tal vez, mi próximo disco tenga que ver no
sólo con eso, sino principalmente con la suma de todos mis
intereses, todos ellos mezclados.
¿Qué pueden comentar sobre la
realización de Dream Home Heartache?
R: Todo se hizo en el estudio, nos juntamos
y lo creamos ahí y la mayoría de nuestras
presentaciones se han hecho de la misma manera, prefiero trabajar
así que teniendo una fórmula predeterminada.
G: A mí me encantó hacerlo,
fue una gran experiencia en todos los aspectos, viví
intensamente durante los diez días que nos tomó
hacerlo.
Index
Contenido
Alejandro
Montoya Mail
Free
Home Page