Félix Candela

Candela empezó a estudiar concreto airado . Durante su último año con Martí, Candela había leído un artículo de Grorge Winter en el Journal of the American Concrete Institute , en el que se discutía la construcción de losas dobladas. Esto despertó su interés juvenil en las estructuras laminares. Se puso a recopilar artículos sobre cascarones, revisándolos meticulosamente, dedicando sus tardes a ello. Estudió ingles, francés y alemán y con la ayuda de diccionarios, tradujo algunos trabajos del sueco y del danés. Lentamente empezó a dar cuenta de que estas estructuras podían ser cuenta de que estas estructuras podían ser analizadas por métodos más simples que el clásico.

 La primera manifestación de este nuevo desarrollo fue el Pabellón de Rayos Cósmicos. Era un proyecto único cuya importancia real pudo haber sido la de que le dio a Candela renovada fe en si mismo. La aclamación de la estructura le abrió sus ojos a " que fácil es hacerse famoso".

 Candela empezó a manifestarse en artículos. Envió uno de sus primeros, " Consideraciones al Diseño de Estructuras de Concreto Reforzado", al A.C.I Journal , donde fue rechazado por "argumentativo".( El Journal, dos años más tarde aceptó se trabajo "Estructuras Simples de Concreto",). En 1951 presentó un ensayo, "Hacia una nueva Filosofía de las Estructuras", en el II Congreso Científico Mexicano. Siguió tratando de encontrar simplificaciones para el diseño. Las Aduanas fue importante porque su diseño se condiciono a la necesidad de construirla sistemáticamente, rápida y económicamente. Su tamaño presentó un nuevo reto y la ingeniosa solución de Candela al problema constructivo confirmo la promesa de sus obras anteriores y las hizo parecer triviales en comparación. En México, Candela ha lanzado su propia aventura gótica. Construyó varios paraguas experimentales en la obra de las Aduanas, y recordando los bosquejos de Issenmann Pilarski de un paraguas muy apuntado, quiso exagerar la forma del paraguas para obtener el mismo efecto. Este fue el origen de la iglesia de la Medalla Milagrosa, que iba a ser su estructura más conocida.
inicio siguente página 


© 1997,98
Carlos Ruiz