1. Quevedo,
Heráclito y algunos sonetos.
2. Melancólico
vigía.
*
Apollinaire.
3. Picasso: el cuerpo a
cuerpo con la pintura.
*
Vuelta, n.72 (11.82).
4. Inteligencias
extraterrestres y demiurgos, bacterias y dinosaurios.
*
Vuelta, n.64 (3.82). // Francis
Crick.
5. Re/visiones: Orozco,
Rivera, Siqueiros.
* Rivera:
Vuelta, n.123 (2.87; con diferencias);
Siqueiros: Vuelta, n.85 (12.83).
6. El grabado
latinoamericano.
* MO
III
(«José Guadalupe Posada y el grabado
latinoamericano»).
7. Dos siglos de pintura
norteamericana (1776-1971).
8. El cuerpo del
delito.
* Arte
latinoamericano en el Festival de Berlín 1982.
9. Instante y
revelación.
* MO
III. // Arte de la
fotografía.
10. Chillida: del hierro al
reflejo.
1. Una novela
de Jorge Ibargüengoitia.
* MO
II.
2. Los sueños
pintados de Alberto Gironella.
* MO
II ?
3. Carlos Chávez
(1899-1978).
* MO
II.
4. Un do (no de
pecho).
* Sobre una
errata.
5. El ágata, el
pulpo, la idea.
* En la muerte
de Roger Callois.
6. Un absoluto literario...
con una laguna.
* El grupo de
Jena y Athenæum.
7. Pintar con el
corazón.
* Jean-Baptiste
Siméon Chardin.
8. Fábula de la
piedra.
* Roger
Callois.
9. La verde lumbre.
* MO
II. // Rubén
Bonifaz Nuño.
10. Cultura y
natura.
* MO
II. // José
Emilio Pacheco.
11. La Ginestra.
*
Vuelta, n.77 (4.83). // Leopardi.
12. Imperios y
bonetes.
* Tu Fu.
13. Lawrence, Elizondo y
los indios.
14. Santa Demetria y el
autobús.
*
Vuelta, n.31 (6.79). // Anécdota de
Eliade sobre Deméter.
15. Voces conocidas de lo
desconocido.
*
Vuelta, n.31 (6.79). // Publicaciones de
la colección Documents Spirituels (Fayard).
16. Encuentros de Juan García Ponce.
* MO
II.
17. Al aire de su
vuelo.
* Simón
el Mago.
18. San Epifanio y las
catequistas.
* San Epifanio
y los gnósticos.
19. Espermatofagia.
*
Barbelognosis.
20. Ermitaño de
palo.
* Han Yü
(768-824).
21. Tráfico de
sueños.
* Una historia
japonesa.
22. Luis
Barragán.
* MO
III.
23. Festín
lunar.
* Un poema
colectivo.
24. Saludo a Czeslaw
Milosz.
25. El Quinto Sol.
26. Alí Chumacero,
poeta.
* MO
II.
27. Pequeño
monumento.
* Historia de
un soneto.
28. Onetti y el
realismo.
29. Agua de la
memoria.
* MO
II. //
Andrés Henestrosa.
30. La innumerable
respuesta.
* MO
II. // Homero
Aridjis.
31. Gilberto Owen y la
alquimia.
* MO
II.
32. Las fases de
Marcia.
* Gilberto
Owen.
33. Marcia y Dante.
* Lucano en la
Edad Media.
34. Marcia y
Plutarco.
35. Marcia, Lucano y
Jáuregui.
36. Ollin Yoliztli.
*
Comunicación intercultural.
37. Vertiginosas
revelaciones del tintero.
*
Vuelta, n.57 (8.81). // Orlando
González-Esteva.
38. El poeta y la
historia.
* En la muerte
de Eugenio Montale.
39. Un pensamiento y un
poco de vaho.
*
Vuelta, n.61 (12.81). // Cioran.
40. Efraín Huerta
(1914-1982).
*
Vuelta, n.64 (3.82); MO
II.
41. Apollinaire, Atl, Diego
Rivera y Marius de Zayas.
* MO
III.
42. El poeta Kenneth
Rexroth.
*
Vuelta, n.70 (1.91).
43. Tatha-ta: ¿tal
cual, mismidad?
* Noción
budista.