México en la
obra de Octavio Paz, III: Los priviilegios de la
vista, Fondo de
Cultura Económica, México 1987, 513 pp.
Advertencia. Repaso en
forma de preámbulo.
*
Vuelta, n.130 (9.87).
Arte precolombino.
1. El arte en
México: Materia y sentido:
*
In; Sábado, n.1 (19.11.77).
a) Diosa, demonia, obra
maestra;
b) La piedra y el
movimiento;
c) Cambio y
continuidad.
2. Obras maestras de
México en París.
* PalC.
3. Dos apostillas:
*
PalC.
a) El punto de vista
nahua;
b) Asia y
América.
4. Risa y
penitencia.
* PalC; SR.
5. Escultura antigua de
México.
*
Sur (Buenos Aires, 6.47).
6. La semilla
* CA.
7. Primitivos y
bárbaros.
* CA.
8. Reflexiones de un
intruso. Post-scriptum.
*
Vuelta, n.122 (1.87).
Arte moderno.
1. Yo, pintor,
indio de este pueblo.
*
Vuelta, n.113 (4.86); FMR 31
(Milán, 3.85).
2. Pinturas de José
María Velasco.
* PL; Hoy, n.290 (12.9.42).
3. José Guadalupe
Posada y el grabado latinoamericano.
* SO («El grabado
latinoamericano»).
4. Apollinaire, Atl,
Rivera, Marius de Zayas y Ángel Zárraga.
* SO (sin Ángel
Zárraga).
5. Al margen: Picasso,
Rivera, Zárraga
6. El uso y la
contemplación.
* In; SR.
Pintura mural.
1. Los
muralistas a primera vista.
* PO («Tamayo en la pintura
contemporánea»).
2. Re/visiones: la pintura
mural:
*
SO; Sábado, n.43 (9.9.79).
a) Expresionismos;
b) Diego Rivera;
c) Prejuicios y
telarañas;
d) Historia de
antifaces;
e) Visión e
ideología;
f) David Alfaro
Siqueiros;
g) Remate.
3. Ocultación y
descubrimiento de Orozco.
*
Vuelta, n.119 (10.86).
Rufino Tamayo.
1. Tamayo en la
pintura mexicana.
* PO.
2. De la crítica a
la ofrenda.
* PalC.
3.
Transfiguraciones.
* SG.
Arte
contemponáneo.
1. El precio y
la significación.
* PalC.
2. Luis Barragán y
los usos de la tradición.
* SO.
3. Instante y
revelación.
* SO.
4. Ante la muerte de
Wolfgang Paalen.
* PalC.
5. Apariciones y
desapariciones de Remedios Varo.
* CA.
6. Alvar Carrillo
Gil.
* PalC.
7. Gerzso: la centella
glacial.
* SG.
8. Una exposición de
Juan Soriano.
* PalC.
9. Rostros de Juan
Soriano:
a) En
1941;
* PL.
b) En 1954.
10. Un nuevo pintor: Pedro
Coronel.
* PO.
11. Presentación de
Pedro Coronel.
* PalC.
12. Las obvisiones de
Alberto Gironella.
* SO; Sábado, n.38 (5.8.78).
13. El espacio
múltiple.
* In.
14. Descripción de
José Luis Cuevas.
* In.
15. El diablo
suelto.
* In.
16. Pinturas de Rodolfo
Nieto.
* PalC.
17. Pintura mexicana
contemporánea.
*
Vuelta, n.84 (11.83).
Tributos
(poesía).
Introducción
y abreviaturas