Música
        de Fondo: Caballo Viejo  | 
       
     
    
      
        Conocer todas las riquezas naturales que
        encierra VENEZUELA no es tarea fácil. Son tantas las opciones que
        tenemos para viajar dentro de nuestro territorio, que la elección se dificulta. Lo
        cierto, es que podemos encontrar ambientes para todos los gustos, edades y posibilidades.
        Si la decisión fue curiosear por los miles de rincones interesantes de nuestro país,
        entonces aquí te damos alguna alternativas...  | 
         
  | 
       
     
    
      
          Los Andes es una zona que bien merece
        ser visitada. No debemos limitarnos únicamente a la ciudad de
        Mérida. Conoce toda la parte de Trujillo donde, subiendo por La Puerta, se ven esos
        espectaculares sembradíos. Los Andes ha sido un punto de atracción turística y a la
        cultura de atención al público, que no es superada por ninguna otra parte del país. 
          Mérida, particularmente,
        es una bella ciudad por donde se mire. Allí podemos encontrar el Parque Nacional Sierra
        Nevada, con cumbres que destacan como las mayores del territorio venezolano: Pico Bolívar, Pico Humboldt y Pico Bompland. En su visita a
        Mérida, el viajero encuentra paisajes inolvidables con poblados pintorescos, ríos,
        lagunas, gastronomía original, gente cordial y magníficos hoteles y posadas. Además,
        tiene más de 20 parques y numerosas plazas, entre ellos los famosos Chorros de Milla. Sin
        duda, su atracción principal es el Teleférico, el más alto y
        largo del mundo. 
          Trujillo, por su parte, es una de las regiones más
        intensamente cultivadas del país. Es delicioso disfrutar de su clima y sus paisajes de
        montaña. De allí que lo llamen la Ruta del Jardín. 
          El Estado Táchira, una región de hermosos paisajes
        que ofrece, entre sus atractivos principales, el Páramo la Negra, los baños termales de
        Aguas Calientes y el Parque Gran Colombia. En esta ciudad se pueden realizar varios paseos
        a poblaciones cercanas como Rubio, La Grita, San Antonio, Capacho y Pregonero. La agencia
        de viajes, Alpiturismo, ofrece unos paquetes hacia Los Andes, que incluye comida,
        alojamiento y excursiones.  | 
       
      
        
          
              
              El Hato Piñero, por
            su parte, es pionero en combinar ganadera con una reserva de fauna y la actividad
            turística desde los años 40. Este hermoso lugar está ubicado en el estado
            Cojedes; allí puedes hallar desde bosques de galerías, sabanas, colinas y hasta
            numerosos caños que ofrecen una gran variedad de hábitats. Ofrece alojamiento en una
            preciosa casa estilo colonial y guías del área complementan esta oferta para amantes de
            la naturaleza. 
              La Hacienda Guataparo es
            otra alternativa. Este espacio de montañas y bosques está dedicado a la ganadería.
            Aquí podrás disfrutar de agradables e interesantes caminatas, visitar los antiguos
            petroglifos, pasear a caballo y montar bicicleta de montaña.  | 
              Ir a los llanos es un poco más complicado por su inmensa
            extensión. Para desplazarse es más difícil pues las distancias de un lugar a otro son
            largas y los caminos no siempre son asfaltados. Por lo tanto, es preferible visitar una
            hacienda o un hato específicamente, donde puedas montar a caballo, ver el ordeño y
            observar la vida del llanero. 
              Contrastes y exuberante fauna es lo que sobra en
            este lugar. Se trata de un paraíso especial para observadores de aves reconocido
            mundialmente. Grandes praderas, pequeñas colinas y montañas permiten al visitante
            disfrutar de distintos hábitats y una mejor biodiversidad. 
              Entre las mejores opciones para
            disfrutar de este maravilloso espacio está el hato El Frío. Es un
            refugio de fauna, reconocido en el mundo, donde se hallan los más característicos
            ecosistemas de los llanos de Apure. Aquí podemos apreciar más de 270 especies de
            aves además de experimentar la vida típica en un hato llanero. 
            También esta el Hato El Cedral,
            donde podemos disfrutar de tomas de agua rodeadas por caimanes, grandes tortugas y muchas
            otras especies. Allí podrás admirar las sabanas y ríos para al final del día tomar un
            baño en la piscina o descansar en las cómodas cabañas.  | 
           
         
         | 
       
     
    
      
        |     
          
          
        Isla la Piscina(Puerto
        La Cruz) 
          
          
        Complejo Turístico el Morro de Puerto La
        Cruz(Edo Anzoátegui) 
         
  | 
        En sus 3.000
        Kilómetros de costas caribeñas, VENEZUELA posee amplias playas de resplandecientes
        arenas blancas, bordeadas por ondulantes palmeras, magníficas bahías e íntimas
        ensenadas. Asimismo, podemos disfrutar del exuberante follaje tropical, montañas que
        finalizan en acantilados, parajes solitarios y los cactus que crean un ambiente único.  
          Muchas de estas costas forman parte de Parques
        Nacionales, protegidas por su singular belleza, su carácter único y su gran
        biodiversidad, tales como Henri Pittier, Mochima, Médanos de Coro, Archipiélago los
        Roques, Morrocoy y el refugio de Fauna Silvestre de Cuare. Todos estos sitios pueden ser
        visitados con la asesoría de Alpiturismo. Por ejemplo, esta gente cuenta con la
        disposición de Villa Mangrovia, una acogedora posada ubicada en Parque Nacional Morrocoy.
        La abundante avifauna lo incita a pasar el día observando aves. Se pueden realizar paseos
        por los manglares a bordo de pequeñas embarcaciones o tomar sol en estupendas playas de
        islas maravillosas, e incluso bucear sin necesidad de usar tanques. 
          El pueblo colonial de Adícora puede ser una buena
        opción para los amantes del Winsurfing. Este lugar queda en la costa de la Península de
        Paraguaná con más de 240 Km de extensión. La mejor temporada para practicar este
        deporte es de Febrero a Mayo. Y si lo que deseas es dedicar las vacaciones exclusivamente
        a la pesca, hay unos estupendos paquetes que garantizan al visitante el disfrute total de
        la actividad, además del apoyo de magníficos guías bilingües y gran calidad de
        servicio. 
          Si queremos irnos por lo más convencional, seguro
        que pensarás en Puerto La Cruz, en sus bellas playas, buenos
        restaurantes y hoteles de primera categoría. Otra opción podría ser Cumaná, ciudad que
        cuenta con algunas de las playas más hermosas de VENEZUELA: Playa Colorada, Arapito,
        Santa Fe, Mochima, y Punta Arenas.  | 
            
          
        Isla de Puerto La Cruz(Edo Anzoátegui)abajo. 
          
         
  | 
       
     
    
      
        |   Sin duda, uno de los lugares más vistosos y mágicos de nuestro país es el
        Estado Bolívar, el más grande de VENEZUELA. Se trata de una inmensa área de
        impresionante belleza, cubierta por selvas vírgenes, muchas de ellas en el Parque
        Nacional Canaima y la Gran Sabana. A poca distancia encontramos los tepuyes:
        impresionantes montañas. Excursionar por esta zona permite apreciar lugares sumamente
        hermosos, sobre todo en la zona sur del Estado Bolívar, como lo son los mágicos tepuyes,
        caudalosos ríos, hermosos saltos de agua, como el Angel y el Kukenán, y espectacular
        flora. Es un paisaje único en el mundo. La Gran Sabana es un destino nacional al que se
        debe ir por lo menos un a vez en la vida. 
          
        Por ultimo, Alpiturismo y Caura Tours nos ofrecen el
        campamento Arekuna, el cual se encuentra al noroeste del Parque Nacional Canaima. Este esplendoroso está rodeado por
        bosques de galería a orillas del río Antabar y ofrece cómodas habitaciones con baño
        privado y restaurante en lo alto de una colina. Desde el campamento podrás visitar las
        comunidades Pemón y realizar caminatas al río Antabares para observar la variada fauna
        silvestre. Podrás observar los petroglifos precolombinos, admirar los tepuyes cercanos,
        la selva y la sabana, con la opción de una excursión a la pintoresca laguna de Canaima y
        sus cascadas. El paquete incluye todas las comidas y el boleto aéreo.  | 
        El Salto Angel(Edo Bolívar) 
          
        Canaima  
          
        Asimismo, está el Campamento Uruyen, que consta de un solo
        día de excursión. Se inicia con un vuelo a la zona norte de la Gran Sabana, donde se
        disfruta de una espectacular vista panorámica de la vasta llanura, selvas y los tepuyes.
        Disfruta de una caminata en compañía de un guía bilingüe a lo largo de la ribera del
        río Yuruani. Podrás trasladarte hasta alcanzar el Cañón del Uruyen, con sus semi
        cuevas esculpidas por la acción del agua durante millones de años. Finalmente, podrás
        abordar los cómodos aviones para el viaje de regreso. Las salidas son desde la Isla de Margarita, Ciudad Bolívar y
        Barcelona.  | 
            
        La gente de Alpiturismo ofrece atractivos campamentos,
        entre los que resaltan el del Río Caura, con alojamiento en churuatas, con hamacas,
        mosquiteros y baños compartidos. Además incluye viaje en curiara pernoctando en un
        campamento rústico sobre la playa con vistas a otro bello salto donde podrás nadar y
        refrescarte. 
        También esta el Campamento Canaima, uno de los más
        pintorescos lugares, ubicado en una playa al lado de la laguna de Canaima desde donde
        puede observarse el Salto Hacha: una extensa cascada de agua en un extremo y los
        magníficos tepuyes como telón de fondo. El Campamento ofrece las comodidades de un
        hotel, con habitaciones bellamente decoradas, baño privado, una gran churuata como
        restaurante y servicio de bar opcional. 
        Por otra parte está el campamento Kavak, el cual comienza
        con una excursión en el campamento Canaima con un recorrido de medio día a los saltos
        Yuri ó Mayupa. En el segundo día vuela en un avión DC3 a Kavak, una comunidad indígena
        Pemón, cercana a la base del Auyantepuy. Durante esta excursión, podrás conocer la
        cueva de Kavak y su impresionante
        salto de agua en su estrecho cañón, donde podrás nadar en el río. Este paquete es
        ofrecido por la gente de Caura Tours. El Campamento Kavak, también puede ser disfrutado
        como excursión de un día con salidas desde la Isla de
        Margarita, Ciudad Bolívar y Barcelona.  | 
       
     
    
      
        
          
             
  | 
            Aunque parezca extraño, aquí mismo, dentro de VENEZUELA podemos realizar
            extraordinarios cruceros. Algunos de los paseos más recomendados por Alpiturismo son los
            que se realizan desde VENEZUELA hasta Brasil, a bordo del Capitán Barata: un barco de
            río y hotel flotante brasileño. Disfruta de una aventura de 12 días navegando por el
            Orinoco, Casiquiare y Río Negro. Visita comunidades indígenas y explora las espesas
            selvas del Amazonas. En la frontera después de cambiar de embarcación darás comienzo a
            un viaje de 8 horas hasta Sao Gabriel de Cachoeira, en Brasil, durante 5 días podrás
            disfrutar de paseos locales.    No
            olvides de visitar Manaus antes de tomar el vuelo de regreso a Caracas.
            Así como esta ruta, existen otras igual de interesantes y entretenidas, pero a otros
            lugares como San Carlos de Río Negro, el poblado de san Felix, comunidades Yanomami,
            Tamatama, etc...  | 
           
         
         | 
       
     
    
      
        Después de este
        hermoso recorrido por las emociones que nos brinda cada rincón de VENEZUELA, no nos queda más que empacar y comenzar la aventura, sin
        olvidar el cuidado que debemos brindarle a nuestro ambiente. Conocer cada espacio de VENEZUELA, es sin duda, una experiencia que no podemos perder y tampoco
        olvidar...  | 
        
 
 
        Homepage e-mail  | 
       
     
      
    ¿Quien es Venezuela en la Red? I Conoce
    Venezuela I Estados de Venezuela I Guía Turística
    I Guía de
    Hoteles I La Guía de Caracas I Venezuela Actual I Directorio de
    Venezuela en la RED I Horoscopo
    I GRATIS.COM I Chistes.com I Música I Diseño y Tecnología I Incluir un lugar I Productos Venezolanos I Sitios del Mes I Guía del usuario del ICQ
    I Crea tu  página
    WEB I Internet
    I Anuncie
    con Nosotros I 
     |