|
|
_______________________________________________________

El fantasma de los otros, mi fantasma
Gene se formó en el verano de 1993, cuando la ola del Brit-pop todavía no se había confirmado como un gran fraude. Sus integrantes han sido desde su génesis Steve Mason en guitarra, Martin Rossiter en voz, Kevin Miles en bajo y Matt James en batería.
La educación musical de Rossiter empezó a los 4 años cuando su madre lo obligó a tomar lecciones de piano. A los 14, se unió a la banda Raintree County. El guitarrista James Elkington y Rossiter escribieron alrededor de 40 canciones en los tres años que duró la banda; tras su separación, este último formó parte de grupos que nunca llegaron a nada, y terminó en Drop, una banda que grabó un disco que sólo escucharon sus amigos.
Por esa misma época, Steve Mason y Matt James estaban tocando con Spin. Su banda también sacó un disco, "In Motion", aunque no solamente para sus amigos. El grupo caía dentro del sonido típico de bandas populares como The Stone Roses, Happy Mondays e Inspiral Carpets. Sus influencias más claras eran Paul Weller, los Small Faces y, más claramente, the Smiths.
Spin nunca alcanzó semejantes cimas. La banda se separó tras un accidente automovilístico, pero Steve y Matt decidieron seguir juntos. Kevin Miles, un bajista que vivía en el edificio de Matt en Londres, se les unió, y empezaron a tocar. Una noche el trío fue a un show en The Underground, donde conocieron a Martin.
"Bueno, todo se debió a él, -al señor Mason", recuerda Rossiter. "Se me acercó en un club. Se me acercó y me dijo "¿sabés cantar?" Miré su corte de pelo y sus zapatos, y pensé que se veía demasiado ridículo como para estar en una banda. Entonces pensé, "esto suena interesante"; y le pregunté por qué. El respondió, "estoy en una banda, y andamos buscando un cantante," y entonces dije "está bien." Y fui a la audición. Resultó obvio desde el principio que funcionaría. Sucedió algo."
Su primer lanzamiento fue el single 'For The Dead'/'Child's Body', editado por el sello Costermonger en mayo de 1994. The New Musical Express y Select lo distinguieron como sencillo de la semana y del mes, y la edición limitada se vendió en dos días tras haber sido pasada por BBC Radio 1. Una fuerte reacción que se vio acompañada de una sorprendente presentación como soportes de Pulp en el Forum de Londres, donde se destacó la presencia de Rossiter. En agosto editaron otro sencillo, esta vez con tres temas, 'Be My Light, Be My Guide', 'This Is Not My Crime' y 'I Can't Help Myself'. El single ascendió al número uno entre los independientes y llegó al número 54 en los charts del Reino Unido, y la banda se sumergió en su primera gira como número principal por la región.
Gracias a la reacción positiva de la prensa, Gene firmó para Polydor Records, aunque permanecieron en Costermonger para los lanzamientos dentro del Reino Unido.
Un tercer sencillo, 'Sleep Well Tonight', siguió a su aparición en el festival de Reading, y la banda se presentó por primera vez en Europa continental junto a Elastica y Oasis.
Ese mismo año entraron en el Top 40, gracias a la distinción como revelación que recibieron en una buena cantidad de encuestas.
La edición de 'Haunted By You' en febrero de 1995 fue el esperado avance de su primer LP, Olympian, lanzado un tiempo después. Producido por Phil Vinall, alcanzó el puesto número 8 en el chart nacional.
Las canciones de Rossiter estaban dominadas por un reparto de personajes que habitaban un mundo roto sin posibilidades de redención. El disco provocó múltiples comparaciones con the Smiths. Rossiter fue comparado con Morrissey tanto por su estilo vocal como por los temas sobre los que escribía. Se ganaron el rótulo de copiones de los Smiths. Aún si nunca habían buscado parecerse a ellos, se parecían.
Todos en Inglaterra morían por tener de vuelta algo similar a los Smiths, la banda más influyente de los 15 años previos. Gene simplemente parecía capaz de interpretar ese rol.
"Hay gente que piensa que realmente sonamos como The Smiths. No podemos hacer demasiado para cambiar su punto de vista," declara Miles. "Pienso que si escuchás un disco de los Smiths y uno de Gene, no hay un disco de Smiths que puedas escuchar y decir "Gene se robó eso." Cuando armamos la banda, Steve y yo no estábamos escuchando a los Smiths para nada. Yo pensaba que era una buena banda, tenía un par de discos, pero escuchábamos a bandas como Small Faces, the Beatles, The Jam, cosas como Van Morrison y Motown, más que a los Smiths. Creo que si escuchás la música, no suena como The Smiths. La gente dice que Martin suena parecido a Morrissey. Recuerdo una crítica del disco que decía, "este tipo quiere ser Morrissey," lo que es completamente injusto. Creo que canta muy distinto a Morrissey, tiene un rango mayor, un mejor estilo melódico. Creo que es el hecho de que escribe sobre ciertos temas que Morrissey trata. No escribe sobre autos y chicas. Escribe sobre cosas un poco más sensibles, o más importantes, y tienden tal vez a atraer a gente a la que le hubiese gustado The Smiths cuando existían. Tal vez la banda significa más para ellos que salir y emborracharse y olvidarse en seis meses de su existencia. En realidad, esa es la única comparación. No estamos tratando de robarle a The Smiths. Creo que no estaríamos acá si estuviéramos haciendo eso".
To See The Lights recogió lados B y grabaciones en vivo, y fue editado mientras la banda se tomaba su tiempo para componer y grabar su segundo disco de larga duración, Drawn To The Deep End, editado a principios de 1997, en el que despliegan una diversidad musical más grande como apoyo a los dramas descritos por Rossiter.
Gene es uno de esos grupos considerados melancólicos y sensibles. Si existe un aspecto alegre o positivo en las letras de Rossiter, el público y los críticos rara vez lo notan.
"Ese disco tiene sus momentos alegres, como "Fighting Fit." Esa es innegablemente positiva.", dice Rossiter. "Sale de tus parlantes y baila alrededor del cuarto y dice "estoy acá y te voy a gustar". Lo mismo podrías decir de "We Could be Kings" por su tono desafiante".
"Al mismo tiempo, y por otro lado, ha habido momentos malos, y aparecen en el disco. No temo decir que la vida no es particularmente amable a veces. No tengo problemas con eso. Creo que esa es una de las razones por las cuales tenemos ese nivel de lealtad en nuestros fans. No hay ni una onza de cinismo en este disco. Es muy honesto, abierto y real."
Y se extiende sobre el poder del pop, en el que confía devotamente: "Creo que siempre ha tenido la fuerza suficiente para crear una época y para reflejarla, y la historia lo ha probado. El pop es, probablemente, la forma de arte más potente que ha existido. Es decir, si metés a Sinatra en un ring junto a Milton, Sinatra ganará."
El tercer disco de Gene, Revelations, fue editado en marzo de 1999, y producido por Hugh Jones (The Bluetones, Echo And The Bunnymen). Grabado rápidamente, Revelations es un disco vigoroso, que se acerca más al sonido en vivo de Gene.
Su primer simple, "As good as it gets", es un tema pop y upbeat, pero su letra trasuda amargura. Trata sobre la desilusión frente a la Gran Bretaña de Tony Blair.
"Creo que [el sencillo] es típico de un aspecto del disco. Pienso que refleja un aspecto de mi personalidad -el que se siente cínico y derrotado. "As good as it gets" es un aspecto del álbum, pero hay canciones maravillosamente optimistas. Creo que este disco es Olympian alcoholizado!"
La prensa no pareció tan feliz con el regreso. Al menos, hubo diversas recepciones: muy altas calificaciones en algunos casos, y críticas muy duras en otros. En el New Musical Express, por ejemplo, un periodista escribió: "Suenan como un grupo que se ha quedado sin ideas, sin energía, y, lo que es peor, sin melodías. Las letras de Rossiter son más apasionadas, más furiosas, pero no tan incisivas como supieron ser. [...] Gene tiene la ambición, la visión y las partes en orden -un guitarrista dotado, un cantante carismático, la habilidad de ser por momentos rudos y por momentos tiernos, pero te recuerdan a ese director de una discográfica que sugería que las bandas deberían contratar compositores. Porque cuando escuchás un disco de 13 temas y solamente podés recordar una o dos melodías, ningún estilo imponente va a poder ocultarlo."
Sin embargo, esos mismos medios que criticaron severamente el disco, no dejaron de remarcar en su debido momento lo buenos que siguen siendo en vivo.
Unos meses después de la edición de Revelations, Gene dejó Polydor, y permanecen independientes hasta el momento. Las ventas del disco no fueron buenas, y el grupo se sentía limitado artísticamente por la compañía, de manera que ya a nadie le resultaba provechosa la unión.
A fines de junio de 2000, Gene editó un disco grabado en vivo en el Troubadour Club de West Hollywood, en la ciudad de Los Angeles. Rising For Sunset es su nombre, y, sin ser grandioso, los muestra en buen estado y su escucha genera esperanza en el futuro siempre incierto del grupo.
Gene aún no parece haber podido superar el hecho de que la prensa inglesa haya esperado desde su aparición que tomaran el lugar del nuevo Gran Grupo Inglés. Tal vez eso los haya dejado un poco atrás. Nadie duda de que sean capaces de hacer grandes discos; por lo pronto la presión, o la ansiedad, o sus propias limitaciones no parecen habérselos permitido.
¿Qué les depara el futuro? Ni siquiera Martin Rossiter se lo imagina: "No tengo idea y en parte es eso lo que me excita todavía. Nunca tengo ni una pista de lo que va a suceder con esta banda. Para mí, es una constante sorpresa, nunca planeamos nada. Es como arrojar una moneda de 40 caras al aire. Aterriza en alguna parte, pero sólo Dios sabe dónde".
m.
junio de 1999 - julio de 2000
...

index | astrodomo | biografías | noticias | links
|