_______________________________________________________


Sting, Copeland, Summers


Reggae rubio


El sonido pop minimalista del trío (influenciado por el reggae), fue uno de los hechos musicales más notables del rock de fines de los '70 y principios de los '80. El estilo guitarrístico de Summers daba la sensación de haberse fusionado instantáneamente con la técnica de Copeland y la voz y el bajo de Sting; estos dos últimos implicados en su propio e incesante juego rítmico. La mezcla inusual de estilos les dio un sonido fresco y original que desarrollarían en cinco LPs editados entre el '78 y el '84, año de su separación.

En 1978, editaron su álbum debut, Outlandos d'Amour, un disco espontáneo, divertido y seductor con pequeñas gemas tempranas como "Next To You", ", "So Lonely", "Born In The '50s" y la omnipresente "Roxanne". "Outlandos D'Amour es un producto de la escena punk británica de fines de los '70," explica Al Massa, "pero los Police nunca fueron punks. A este álbum le faltan la consciencia de clase que alimentó los primeros discos de the Clash o el nihilismo antimusical de los Sex Pistols. El material, aunque construido con guitarra, bajo y batería, con tempos que nunca serían igualados en sus últimas grabaciones de estudio, se destaca. Las texturas de guitarra de Andy Summers son más tradicionales aquí, sin su cualidad etérea posterior, pero sus elecciones de acordes en 'Roxanne', por ejemplo, o sus líneas de solo expansivas en 'So Lonely', hubieran confundido a la naciente escuela de la guitarra punk. Lo mismo hubiera hecho la batería de Stewart Copeland, enriquecida por una crianza multinacional y una experiencia en escena durante las últimas boqueadas del movimiento de rock progresivo. Los ritmos del reggae están entretejidos en la música y la voz de Sting le rinde un consciente tributo a Bob Marley. Las canciones tratan en su mayoría sobre el amor, o la ausencia de una conexión personal, y son a menudo obsesivas; los hits solos valen el precio del disco."
    Outlandos d'Amour fue el primer registro discográfico del grupo, pero, ¿cómo había empezado todo? ¿cómo se habían acercado estos tres músicos a ese sonido tan personal y atractivo?
    "Fue un período difícil," contaba Sting en 1979, aludiendo a la génesis del trío, "Stewart quería formar un grupo New Wave, pero yo no estaba seguro. Acababa de tocar con un grupo de jazz y no estaba muy interesado pero me inspiraba el hecho de que fuera algo novedoso. Pensé, 'Bueno, soy nuevo en Londres y completamente desconocido, así que voy a intentarlo'. Era otra manera de experimentar como músico. No tenía demasiado para ofrecer aparte del canto y mi capacidad para tocar el bajo. Al principio tocábamos el material de Stewart pero a medida que pasó el tiempo me di cuenta de que quería decir más; quería usar mejor mi voz así que empecé a escribir material buscando eso. [...] Musicalmente, las ideas de Stewart me parecían una porquería. Pero su energía y su dinamismo me afectaron. Supongo que vi algo de mí en él. Es muy egocéntrico. Muy, muy energético. Con mucha determinación. Muy inteligente. Se dio cuenta de lo que estaba sucediendo en lugares como el Roxy. Es un oportunista. Como yo."
      Refiriéndose al origen del estilo the Police, Sting declaraba: "Quería conectar la energía del punk con formas musicales más sofisticadas. Estaba por un lado esta música agresiva y llena de energía, y quería tomarla y fusionar estos acordes interesantes y variaciones armónicas, con esa energía salvaje. Y lo que me permitió hacerlo fue el reggae. Especialmente Bob Marley. Vi una conexión rítmica entre el bajo rápido del punk y los huecos en el reggae. Me interesé en intentar escribir canciones que combinaran estos estilos tan distintos. Creo que tuvimos éxito con "Roxanne"... Como trío, lo que hicimos con inteligencia fue que en lugar de simular ser una banda más grande, usamos esa limitación como una ventaja: menos es más."
      Al ser interrogado sobre el contexto del que despegó su grupo, el cantante explicó: "Cuando nos juntamos, Stewart y yo estábamos cerca de los 30, Andy era más grande. Pero simulábamos, para componer, que éramos voces jóvenes. The Police ocurrió al mismo tiempo que el punk, con el que me identificaba, pero no por razones musicales. Yo había sido marginado también. Dos años antes, había sido rechazado por todas las compañías discográficas. Me dijeron que mis canciones no eran comerciales. La prensa de moda nos trataba con dureza. Yo tenía 28, éramos demasiado viejos, era obvio que podíamos tocar nuestros instrumentos, pero eso no era lo que importaba. Ahí estábamos, tocando junto a Johnny Thunders en el Roxy. No nos querían. Pero ser marginado por la crítica a veces es lo mejor que puede pasarte: si la prensa no te hizo, es más difícil para ellos destruirte."

En 1979, the Police editó su segundo, irregular disco, Reggatta de Blanc (un juego de palabras, algo bobo por cierto, sobre reggae de blancos), entre cuyos tracks se encuentran dos clásicos del trío, "Message in a bottle" y "Bring On The Night".
    A pesar del éxito comercial casi inmediato, la crítica recibió la música del trío con desdén. "Creo que la prensa de rock'n'roll es miserable en ese aspecto", diría Sting en 1980, "pero por otro lado creo que la prensa musical inglesa es excelente. Mantiene a alguien como yo con los pies en la tierra. Sé que hay una buena chance de que este nuevo disco sea destrozado, y eso está bien, que tengamos esa amenaza sobre nuestras cabezas, porque de otro modo nos volveríamos demasiado complacientes. Hacen su trabajo, y los respeto por eso. No siempre estoy de acuerdo con lo que escriben. Si se trata de pisotear a las bandas nuevas, eso es totalmente contraproducente. A todos nos pasó al principio - "Olvídense de este grupo - tírenlos a la basura", esa clase de críticas. Y todos esos tipos se han estado comiendo sus palabras desde entonces. Tengo artículos en los que escribieron que no éramos viables comercialmente en lo más mínimo. Los he guardado todos.... Así que se les vuelve en su contra a veces, es un arma de doble filo. Aprecio la crítica, especialmente si es inteligente y con un cierto grado de preocupación. Creo que un crítico debe preocuparse por la música tanto como un músico. Porque hacen un trabajo importante. Tienen mucha influencia. Nosotros estamos en un nivel en el que, bueno, si el álbum es criticado severamente, me decepcionará, pero diré que ellos tienen su opinión y yo la mía. No voy a abrirme las muñecas."

Como hemos visto, la contracara del éxito comercial en todo el mundo (desde Estados Unidos hasta la India, desde Japón hasta Latinoamérica) fue la reacción de la prensa especializada, que los tildó desde el principio de "inútiles arrogantes". Las letras de Sting fueron el blanco preferido de la crítica. Desde "De Do Do Do De Da Da Da" hasta "Don't Stand So Close To Me" (en la que se atrevió a rimar "cough" -tos- con "Nabokov"), las letras que escribía el músico fueron llamadas pretenciosas e infantiles, tanto como su persona. Sin embargo, las canciones de the Police, y en especial las de la primera época, poseen una extraordinaria cualidad pop que las vuelve irresistibles más allá de lo que digan las palabras. Quizás eso explique en parte el impactante éxito de la banda en países de habla no inglesa.
      El tercer disco del grupo, Zenyatta Mondata, grabado en tres semanas en Holanda, fue editado en 1980.
      "Cuando fuimos a grabar el tercer disco, lo habíamos logrado," cuenta Sting, "Eramos un grupo exitoso, íbamos a salir de gira. Me fui a Irlanda, alquilé una casa y escribí alrededor de 20 canciones, algunas buenas, algunas malas, algunas indiferentes. Andy y Stewart escribieron cada uno sus canciones también, porque, adivino, nos habíamos dado cuenta de que el dinero estaba en la publicación. Ese fue probablemente el comienzo del final del grupo. Todos aparecimos en el estudio con todas estas canciones. Y por supuesto, cada canción debía ser tratada como sacrosanta, porque decir que la canción de alguien apesta es como decirle que su novia es fea. Así que pasamos ese doloroso proceso de internarnos en el material de los otros."
   Zenyatta Mondatta, un interesante trabajo bastante alejado estilísticamente de sus predecesores, contiene temas como "Don't Stand So Close To Me", "Driven to Tears" y "De do do do de da da da", que continuaron extendiendo la imbatible popularidad del trío.

En su cuarto álbum (que sería editado en 1981 bajo el nombre de Ghost in the Machine) los miembros de the Police se propusieron alejarse del sonido que habían creado. Pero ya por entonces Sting, Copeland y Summers se movían de desacuerdo en desacuerdo. Los intereses en común, esenciales en el proyecto de un grupo, eran ya parte del pasado. Recientemente, Andy Summers recordó esa época: "Tengo que decir que me decepcionaba la dirección musical que tomamos con Ghost In The Machine. Con la llegada de los vientos y los sintetizadores, el aspecto crudo del trío - el lado creativo y dinámico - se estaba perdiendo. Eramos la banda de apoyo de un cantante que hacía sus canciones pop. Pero todavía había grandes momentos, cuando Sting lograba aflojarse lo suficiente. [...] Es cierto que su voz tenía entonces un rango más amplio. Antes de ese disco sonaba como Jon Anderson de Yes pero ahora su voz podía llegar más bajo. Todos estábamos preocupados por la calidad de nuestros discos y shows en vivo. Todos éramos críticos con las cosas que hacíamos. No eran las similitudes las que hacían a la banda - eran las diferencias. Si todos nos hubiéramos llevado bien todo el tiempo no habría habido tensión creativa. Habríamos entrado a un estudio de vez en cuando y habríamos producido basura. Estoy seguro de que para lograr longevidad las bandas deben tener una tensión creativa."
   Y the Police, sin lugar a dudas, de eso tenía. Como resultado, Ghost in the Machine no tenía demasiado del encanto algo infantil pero irresistible de sus predecesores. Según la descripción de Albert Massa: "Oscuro, sombrío, y temáticamente unificado como ningún álbum previo de the Police, Ghost in the Machine trata casi exclusivamente los efectos negativos de la cultura política y tecnológica moderna. El único desvío de este foco es 'Every Little Thing She Does is Magic', una canción pop perfecta, y un hit radial. En el resto, el álbum trata temas como la esperanza que subyace la resistencia a la opresión, el rechazo de la mayor parte del mundo no industrializado, el bombardeo diario de palabras e imágenes que sobrecargan los sentidos, y la recurrencia de la violencia para la expresión personal y política. Las canciones están presentadas en lo que son, para the Police, arreglos de varias capas inusualmente densos. Las líneas de guitarra de Andy Summers son incluso más etéreas que de costumbre, con las partes de bajo de Sting asomando la cabeza de entre una mezcla sazonada con teclados y saxo e impulsada por la batería inconfundible e idiosincrática de Stewart Copeland."

Entre los conflictos de egos y las presiones de la industria, las relaciones internas del trío se fueron resquebrajando. "Uno de los problemas con the Police," cuenta Sting, "era que yo tenía la mejor posición en la banda; todos querían ser el tipo que escribía las canciones y eso no podía ser. [...] Tal vez esto suene horrible, pero cuando la gente me habla de 'temas de Police', digo que no son canciones de Police, son mis canciones. Andy y Stewart nunca habían sido compositores, pero yo había estado escribiendo por mucho tiempo. De pronto estaban en un grupo exitoso, y querían convertirse en compositores de la noche a la mañana, sin haber pasado por ningún tipo de entrenamiento. [...] Creo que el éxito distorsionó muchas cosas. Magnificó los problemas. Creó problemas que no existían realmente. El éxito es una cosa muy destructiva. Aunque teníamos cerca de 30 años y podíamos manejarlo emocionalmente, lo arruinamos igual. Arruinamos nuestras vidas privadas, las relaciones entre nosotros. La fama es algo difícil de manejar. Tenés que desarrollar una estrategia para lograrlo. Pero estoy hablando solamente del aspecto negativo. Eramos una banda excelente, Stewart era un baterista brillante, Andy era un guitarrista y un técnico brillante, y yo era un compositor brillante, y cantaba y tocaba el bajo. !Al mismo tiempo!"

El quinto disco de the Police, Synchronicity, fue editado en 1983, y es según muchos el trabajo más logrado del grupo. También el más exitoso, el que los convirtió en la banda de rock más grande del mundo, de la mano de temas como "Wrapped Around Your Finger", "King of Pain" y "Every Breath You Take". Este último es digno de mención, ya que si no es el mejor tema de la colección al menos se lleva la corona del hit romántico más miserable de la historia. Basta con prestarle un poco de atención a lo que Sting canta como pensando en otra cosa: "Cada vez que respires/ cada movimiento que hagas/ cada pacto que rompas/ cada paso que des// te estaré observando// cada día/ cada palabra que digas/ cada juego que juegues/ cada noche en que te quedes// te estaré observando// Oh, ¿no podés ver/ que me pertenecés?/ cómo se rompe mi corazón con cada paso que das// Cada movimiento que hagas/ cada voto que rompas/ cada sonrisa que finjas/ cada pedido que arriesgues// te estaré observando// desde que te fuiste he estado perdido sin esperanza/ sueño de noche y sólo puedo ver tu cara/ miro a mi alrededor pero no puedo reemplazarte/ siento frío y deseo tu abrazo/ no dejo de llorar, nena, por favor// Cada movimiento que hagas/ cada voto que rompas/ cada sonrisa que finjas/ cada pedido que arriesgues// te estaré observando// Oh, ¿no podés ver/ que me pertenecés?/ cómo se rompe mi corazón con cada paso que das// Cada movimiento que hagas/ cada voto que rompas/ cada sonrisa que finjas/ cada pedido que arriesgues// te estaré observando// te estaré observando."
   Otros notables momentos de un disco sin fisuras son "Walking In Your Footsteps" (con una maravillosa percusión), "Tea In the Sahara" y un favorito personal, "Miss Gradenko", de Stewart Copeland. Absolutamente irresistible.

Hacia 1984, los talentos y búsquedas individuales de Sting, Copeland y Summers, y sus egos elefantiásicos, finalmente los enfrentaron irreversiblemente y el grupo se fragmentó. Tiempo después de la salida de su muy buen quinto disco, the Police se separó.
      La popularidad de la banda era, al momento de la ruptura, enorme. Terminar en un nivel tan alto, debió dejar a cada miembro del trío con una buena sensación. En retrospectiva, es mejor haber producido cinco discos notables que un catálogo masivo de obras indiferentes. En las palabras de Sting: "Todavía sostengo que nos separamos en el momento justo. La leyenda de the Police sigue intacta. Las bandas son muy difíciles para la gente egocéntrica y con voluntad de hierro."

La vida después de la muerte

En 1986, A&M editó Every Breath You Take: the Singles, una recopilación de los hits de un grupo que los supo crear a montones.
    En septiembre de 1993, fue editada por la misma compañía Message In A Box: The Complete Recordings, una completísima caja de 4 CDs que recorre todas las grabaciones (desde los discos originales hasta perlas en vivo y otras rarezas) que the Police realizó en su breve pero productiva carrera.
    En abril de 1995, fue editado el único disco en vivo oficial de the Police, el álbum doble the Police Live (A&M). Las presentaciones que lo conforman fueron grabadas en 1979 en Boston y en 1983 en Atlanta, y muestran la evolución del trío, desde su faceta más cruda y punky hasta la más madura, profesional y final.
    Outlandos D'Americas: A Rock En Espanol Tribute To The Police fue editado en septiembre de 1998, y contiene interpretaciones en castellano de clásicos de the Police a cargo de, entre otros, Gustavo Cerati y Andy Summers ("Tráeme la noche"), Plastilina Mosh ("La cama es muy grande sin ti"), Lucybell ("Sol Invisible"), Control Machete ("Rolando por la luna"), Los Pericos ("Oscuridad") y Puya ("Almas").


m.
mayo de 1999

...


Search: Enter keywords...

Amazon.com logo
CDnow


index | astrodomo | biografías | noticias | links