_______________________________________________________


TV


El estallido y el silencio

"A menudo se dice que el rock'n'roll estaba en su peor momento en 1973, al menos para una generación criada en las expectativas de los '50 y los '60," escribió Monica Kendrik. "Los '60 fueron la última vez en la que el rock más excitante de la época estuvo cerca de verse reflejado en los charts. Toda la acción real ha estado en el underground desde entonces. Las excepciones vitales de los '60 (Captain Beefheart, the Velvet Underground, the Stooges, MC5 y otros), que tenían el dudoso honor de estar "por delante de su tiempo" y desarrollaban su magia en una oscuridad relativa, eran, de hecho, el verdadero futuro del rock'n'roll. De modo que no es ninguna sorpresa que la gente que reinventó el rock'n'roll como un arte callejero populista durante los '70, los citara repetidamente como favoritos, al tiempo que bebía de fuentes aún más difíciles de alcanzar para el pulpo corporativo del Gran Rock -saxofonistas del free-jazz, poetas simbolistas franceses, novelistas renegados, dramaturgos de vanguardia.
      "Richard Meyers y Tom Miller se escaparon siendo jóvenes a Nueva York, porque ese era el lugar en el que había que estar si eras joven, y de tus poros se escapaba la poesía y la música. Ese era el lugar adecuado para ponerte un nombre nuevo y convertirte en otra persona y tal vez reinventar una forma de arte en el proceso. Richard Hell y Tom Verlaine finalmente se dieron cuenta de que provenían de distintos lugares -pero tenían que probar para darse cuenta: como en todas las invenciones y reinvenciones, un proceso de prueba y error. Ese elemento de chance y posibilidad era lo que el control corporativo le había quitado a la música hacia 1973: sin peligro no hay trascendencia. [Sin fricción no hay elevación]
      "Meyers y Miller eran un par de chicos de internado, demasiado inteligentes, que una vez se escaparon juntos de la escuela. Meyers era un poeta infernal, y Miller un cantautor de pelo largo que había pasado más tiempo de lo que es saludable solo, en compañía de instrumentos y discos. Los dos tenían la suficiente dosis de visión en común como para escribir poesía en colaboración, y para decidir que tenían un antídoto para lo que estaba afligiendo al rock. A Meyers/Richard Hell, los New York Dolls lo habían convencido de que el gran rock'n'roll no tenía que ser difícil de tocar, y le permitió a Miller/Tom Verlaine, que le enseñara los rudimentos del bajo. Billy Ficca, un viejo amigo de Verlaine, de Delaware, se encargó de la batería y Richard Lloyd -un amigo de un temprano admirador, Terry Ork- se les unió en guitarra: primero fueron los Neon Boys, después, Television".

La leyenda cuenta que Verlaine regresaba caminando a su casa cuando vio a un hombre pintando un cartel para un nuevo nightclub. Verlaine le preguntó si necesitaba bandas, y si así era, de qué tipo. "CBGB -quiere decir Country, Bluegrass, y Blues," le dijo el hombre. "Ah," dijo Verlaine, "nosotros tocamos eso. Tocamos toda clase de cosas."
      Según los testigos, los shows de Television en esa época eran caóticos, amateur y demoledores. Los presenciaban algunos amigos, y conocedores del rock. El boca a boca fue el medio de promoción, y de a poco comenzaron a ser apoyados por algunos periodistas. Patti Smith, por entonces solamente dedicada a la poesía, publicó en Rock Scene, en 1974, un ensayo que demostraba su entusiasmo y decía: "...Tocan un ritmo ondulante como el océano. Tocan con una reacción psicótica furiosa."
      La tensión que generaban en el escenario tenía origen en los conflictos entre Verlaine y Hell, que amenazaron con destruir la banda desde el principio. Verlaine le estaba dando más y más énfasis a la musicalidad y a la composición, mientras que la visión de Hell se anclaba en la anarquía; estaba interesado en la confrontación, en atacar las expectativas del público, y no le interesaba mucho tocar el bajo. Las desavenencias llevaron al alejamiento de Hell, que fue reemplazado por Fred Smith.
      El primer proyecto con Smith pudo haber tenido como resultado el estrellato, porque fueron invitados en 1974 por Island Records para grabar una serie de demos producidos por Brian Eno. A Verlaine no lo satisficieron los resultados y rechazó el trato con el sello. En cambio, Television instituyó el culto a la credibilidad independiente editando un single en Ork Records, sello casi inexistente de Terry Ork. El resultado estaba lejos de la posibilidad de convertirse en un hit, entre otras cosas porque el tema "Little Johnny Jewel" duraba más de siete minutos.
      El debut de Verlaine en un sello discográfico importante fue como guitarrista en "Break It Up", en el debut para Arista de Patti Smith, Horses, que hizo explotar la escena del CBGB, algo que Television podría haber logrado de haber decidido editar su debut en Island.

El grupo firmó con Elektra Records, por un solo disco, a fines 1976, y grabó su obra maestra Marquee Moon, un trabajo apasionado, crudo pero preciso, que encarna la ansiedad de la vida en una gran ciudad, con canciones bastante alejadas de los dos minutos reglamentarios del punk naciente (la canción que da título al disco, por ejemplo, alcanza los nueve). El álbum fue votado como uno de los mejores discos de rock de todos los tiempos por revistas como Rolling Stone, Sounds, NME y Spin.
      Sobre el particular sonido del grupo, Verlaine explicaba: "Primero, nuestro sonido de guitarra es tan diferente del resto hoy en día -he trabajado con tipos que se rompían la cabeza pensando "¿Cómo voy a mezclar esto"? Porque no es una guitarra enorme, gorda, y distorsionada, que es fácil de mezclar. Es un acercamiento totalmente distinto. [...] Lo nuestro es como un juego entre las dos guitarras. Siempre están haciendo pequeñas figuras melódicas, que no es algo que muchas bandas hagan ahora.
      "De entrada, las dos guitarras tiene un tipo de sonido de "banda". No está demasiado lejos de las bandas de los '60, como Yardbirds o los primeros Rolling Stones. Con Fred es una cuestión de simplicidad -no toca partes muy complicadas, lo que ayuda a las guitarras a pinchar más. Y Billy tiene una educación increíblemente amplia en batería. El y yo solíamos tocar cosas casi free-jazz en los '60. Así que tiene una amplia variedad de estilos diferentes".
      El grupo se caracterizó por producir ellos mismos sus propios trabajos, más allá de la aparición ocasional de algún productor que se encargaba más del aspecto técnico que del artístico. Según Verlaine: "Si realmente no sabés lo que querés, tus canciones son un lío y no sabés arreglar, y no conocés la afinación básica de una batería y ese tipo de cosas, es bueno tener a un tipo que se encargue de todo. Pero si sabés lo que querés y en realidad no necesitás a ese tipo, puede volverse muy debilitante, porque entonces terminás peleando con alguien que quiere que hagas "esto" y "aquello" todo el tiempo. El mes pasado salió un artículo en Musician en el que me citaban diciendo que los productores son una mierda. Pero solamente publicaron la mitad de la cita, la segunda mitad decía que hay productores realmente grandes que significan un gran beneficio para una banda [...]. Por ejemplo, a mí no me gusta Queen, pero es claro que Roy Thomas Baker hizo algo por ellos que ellos nunca habrían logrado solos. De la misma forma, Jimmy Miller con los Rolling Stones, George Martin con los Beatles -hay una historia entera de tipos que trabajaron juntos en muchos discos que resultaron mejores por eso. Si yo encontrara a un tipo que significara eso para nosotros, estaría exultante. Pero nunca he conocido uno."

Desde su primera aparición pública, Television fue considerada una banda única, y esa originalidad residía tanto en su sonido, innovador y lleno de inventiva, como en sus composiciones y sus letras. Sobre el proceso de composición, Verlaine explicaba: "A veces estamos tocando y tal vez Billy empieza a tocar un ritmo extraño y yo tengo algo que funciona arriba de eso. La mayor parte del tiempo, yo tengo una estructura, y en algunos casos ciertas partes de guitarra que puedo tocar, pero no puedo cantar y tocar al mismo tiempo. Así que Richard toca esa parte y yo toco algo más simple para poder cantar. Y en otras canciones, yo tengo una parte y Richard tiene una parte y funcionan bien juntas. A veces escribo las letras mientras ensayamos -o parte, o el estribillo, o una idea general para el título de la canción. Y otras veces se cambian en el estudio, porque cuando la banda las toca ya no funcionan más.
      "A veces es así de simple. Toco la estructura y la banda toca también, y cambiamos la estructura, y cambiamos las partes hasta que la canción ya no se parece en nada a lo que era. No me gusta la palabra "compuesto" porque implica el hecho de escribir la música. Yo nunca he escrito nada. Se trata más de decir, podemos intentar esto o aquello."
      Bill Ficca redondea: "Si nuestro disco es como es no es debido a un diseño. Las canciones salen del ozono, ¿de dónde más podrían salir? Tom escribe las melodías y la estructura básica de acordes. El resto de nosotros metemos nuestras partes y las canciones se convierten en lo que son. Vos escuchás, tocás, sentís, y algo sale".
      En vivo, las canciones se alargaban más que en el disco, de la mano de sus dos guitarristas; pero todo el grupo dominaba a la perfección el arte de escuchar a los otros músicos y de ser sensible a lo que toca el resto: "Simplemente se alargan porque nos gusta tocar", explicaba Verlaine. "Tiene ese aspecto de que no sabemos a dónde va a terminar. Tal vez una de cada cuatro veces funciona, y las otras veces realmente puede ser un desastre. Aún así, es más divertido que ser una banda que presenta 20 canciones que son las mismas cada noche. Con nosotros, la mitad de las canciones son como en el disco, las otras tienen mucho espacio como para extenderse."
      Esas largas jams en vivo, violentas y espirituales, les ganaron el apelativo de "los Grateful Dead del punk".

Television se separó en 1978, tras la edición de su segundo disco, Adventure. Ya cuando empezó la grabación, las relaciones entre los miembros del grupo estaban deterioradas, en parte debido al abuso de las drogas de Richard Lloyd; pero la triste realidad del "negocio" de la música también tuvo su efecto negativo en ellos. Ninguno de sus discos fue un éxito comercial.
      La música de ese segundo LP suena por momentos alegre y celebratoria, y por momentos dura y melancólica, y más refinada. Si se lo compara con Marquee Moon, tal vez Adventure parezca una pálida continuación. Sin embargo es un gran disco, y si empalidece es porque fue hecho por un grupo cuyo debut fue una obra maestra definitiva del rock.
      Blow Up, editado originalmente en cassette en 1982, es un disco en vivo que recoge las experimentaciones del grupo, destacándose como siempre el constante contrapunto entre las dos guitarras.
      Television se reunió una década y media después de su ruptura. Juntos grabaron un tercer disco, Television, editado en 1992, y lo promocionaron con una gira.
      El producto de ese fugaz regreso le hizo escribir a un periodista: "Es un disco que establece, una vez más, lo diferente que ha sido esta banda de todas las demás- y si se queda a mitad de camino, es porque no es ni tan nuevo ni tan sorprendente como lo fue Marquee Moon en 1977. Pero, ¿cuántos discos has escuchado en los últimos 16 años que fueran tan sorprendentes como Marquee Moon? A mí, todavía me obliga a ponerme de rodillas, eso es seguro."
      Exactamente.


m.
agosto de 1999

...


Search: Enter keywords...

Amazon.com logo
CDnow


index | astrodomo | biografías | noticias | links