En febrero llega el primer cambio en la alineación, Juan Carlos sale, y entra el peruano David Muñoz, sale Axel, y entra Nelson Victoriá. En julio del '91 vuelven a la carga con un concierto en el bar "La Menta", acompañados por otro grupo. Luego graban un tema de nombre "El Sol Debajo del Mar", vienen un par de conciertos y aparecen en el programa de televisión "Corto Circuito".
A finales del 1991, principios del '92, sale Nelson, y entra Anthony Luthje a la bateria, regresan los conciertos y la grabación de una balada, "Esclavos de la Intemperie", la cual tiene un cálido recibimiento por parte de los radioescucha.
Luego de esto, vienen una serie de apariciones por parte de la radio, la televisión y la prensa, además de presentaciones en vivo, hasta llegar a mediados de año donde ocurre la realización de un sueño: tocar en el majestuoso anfiteatro de "Altos De Chavón", en un concierto auspiciado por el empresario Luís Medrano, llamado "Rock Sobre Las Piedras", donde tocaron las mejores bandas del país, tales como "New Page", "Coral Negro", "IO", "Toque Profundo" entre otros.
Luego de esto, se trasladan a la ciudad de Santiago de los Caballeros para otro concierto con 7 bandas más llamado "Rock En La Arena". Fué este su último concierto, ya que a finales de ese año se desmembra el grupo quedando solamente 2 integrantes; Pedro y Marino. Para mediados de 1993, tras las pruebas de varios músicos, se reagrupan con nuevos integrantes, llegando a tocar en las "X Olimpíadas Rock", y en las finales de estas en el "Salon La Fiesta" del hotel Jaragua con un nuevo baterista y un nuevo guitarrista; Luini Quezada y el italiano Tony Tosto respectivamente, el cual permaneció en el grupo solamente 4 meses, debido a su regreso a Italia. Despúes regresan Miguel Oscar y David. Para finales de este año sale de nuevo David, y entra el español Gonzalo Ciriza, vuelven de nuevo los conciertos hasta mediados de 1995, cuando Gonzalo, por razones familiares, también vuelve a su país natal. El último concierto fue en el "Rock Café"
Durante el resto del 1995 y hasta mayo de 1997, ocurre un letardo de casi 2 años, en ese lapso de tiempo, Marino se retira y más tarde lo hace Luini, quedando nuevamente 2 integrantes; Miguel Oscar y Pedro, además de la falta de cantante, se decide hacer un cambio en la estructura del grupo y de la música, porque hasta ese momento, lo que se habia logrado hacer fue puro HEAVY METAL, y querian hacer algo diferente en nuestro país, asi que se retiró una guitarra por un teclado, entrando asi Emmanuel Cabrera y el puertorriqueño Tony Iñigo a la bateria, y el estilo en algo conocido como "METAL PROGRESIVO" ó como lo llamamos aqui, "POWER METAL".
Lo que nos lleva hasta lo que es hoy Qüo Vadis, ensayando regularmente, componiendo canciones nuevas y pensando en un concepto nuevo para los conciertos. Hasta que en Enero de 1998, se presentaron en los premios "Lo Mejor Del Rock Dominicano '97", auspiciado por Soga Productions, en la persona de Edwin Sánchez y celebrado en la discoteca "La Guácara Taina", con un nuevo vocalista; el también peruano Daniel Méndez. demostrando asi que queda Qüo Vadis para buen rato.
Durante los siguientes meses del '98, continuaron con los ensayos y las composiciones de canciones hasta que el día 8 de Agosto se presentaron nuevamente en un concierto denominado "Circuito de Rock Pesado" en el cual se dieron cita las mejores bandas pesadas locales en sus diferentes estilos tales como: "Phantom", "Necro", "Diesel", "Odisea" además de otros.
Luego de este concierto sucedió lo de siempre; se retira el otro miembro fundador del grupo: El Madman, quedando vacio el puesto de guitarra. Para finales del més de Septiembre nuestro país se vió azotado por el huracán "George" trayendo la destrucción y desolación típica de este fénomeno de la naturaleza, dejando a miles de dominicanos en la condición de damnificados.
A principios de Octubre se realizó un concierto a beneficio de los damnificados llamado "Rock al Rescate" el cual tenia la particularidad de que el precio de entrada, en vez de dinero, eran artículos de primera necesidad tales como: comida enlatada, leche en polvo, ropa, zapatos, en fin cualquier cosa que necesitaran los damnificados. En este concierto participaron alrededor de 26 grupos de distintos estilos del género rock, dentro de los cuales podemos nombrar: "Legión", "Tribu Del Sol", "Los Fulanos", "Los Masters", "Aljadaqui" y claro está Qüo Vadis. Para este concierto se requirió la ayuda de un amigo: Joseph Ciprián un ex-guitarrista del grupo "Criosys"
En el més de Noviembre se audiciona al guitarrista del grupo "Inercia" Gustavo Lasala, pero luego de esto por problemas familiares Daniel tiene que regresar al Perú, quedando asi inactivo el grupo durante el resto del '98 y principios del '99. Ya en este nuevo año habia la incertidumbre de que si Daniel regresaría ó no, mientras tanto se pensaba en quien lo reemplezaria sin lograr una decisión.