Aún en construcción

 

 

Al principio

 

Dado que estás visitando mi página, a lo mejor te interesa saber algo más sobre mi,y si no te interesa, me da igual, porque voy a contarlo de todas formas.

Me llamo María Jesús, aunque eso ya lo sabías ¿verdad? Yo y mi hermana en un burro, con dos añosy como habrás supuesto soy amiga de Munia desde hace ya unos cuantos años y tengo una hermana que se llama María José y que es la tercera integrante de Kawaii.

He estudiado Biblioteconomía y Documentación, una carrera desconocida..no, no es economía de las bibliotecas,y sí, he estudiado para ser bibliotecaria. (¿Por cierto tienes tu préstamo de libros de la biblioteca al día?^_^). En estos momentos estoy trabajando como catalogadora para el proyecto de Catálogo Colectivo del Patrimonio Español, CCPB para los amigos, porque a mi lo que me gusta es andar entre papeles viejos y polvo XD.

Como sigues queriendo saber más cosas de mí, he decidido contarte mi reciente viaje por Perú (es que mis amigos y familiares ya se lo saben y necesito contarselo a alguien nuevo).

Durante el mes de enero y febrero de 2002 he estado de viaje por Perú y Bolivia. Llegué a la ciudad de Lima el 15 de enero y regresé a Madrid, desde La Paz el 10 de Febrero.

Desde Lima, donde pasé 3 días, me dirigí al sur, bordeando la costa del Pacífico que es básicamente una zona desértica,Una vista de Machu Picchu y visité las Islas Ballestas, reserva protegida de aves y leones marinos. Seguí bajando hasta la ciudad Nazca, famosa por su llanura desértica que contienen las misteriosas líneas nazcas...las teorias sobre su utilidad son múltiples, incluyendo la de que son pistas de aterrizaje para naves extraterrestres, marcadores de acuiferos, representación de las costelaciones, etc. Lo cierto es que únicamente son visibles desde el aire, por eso para contemplarlas no te queda más remedio que subirte a una avioneta con otros dos pasajeros y el piloto, y llegar a una altura de 300 metros de altura para desde allí, y siempre que tu estomago y la camara fotográfica lo permita, sacar fotos. Por las condiciones climatológicas del lugar, únicamente hay vuelos por la mañana, así que no nos quedó mas remedio que levantarnos a las 6 de la mañana, para tomar el vuelo a las 7.30.

Tras 8 horas de viaje nocturno por la Panamericana, llegamos a Arequipa, la segunda ciudad en importancia del país, la apodan la blanca por el color de sus casas. De esta ciudad partimos para realizar una excursión de dos días por el llamado Valle del Colca, surcado por el río que le da nombre. Fue el primer lugar donde pudimos ver rebaños de vicuñas, llamas y alpacas (incluso comer un filete de ésta última y que estaba muy bueno). El altiplano es un paisaje bellisimo con una vegetación llamada ichu y grandes extensiones de terreno llano. Hicimos noche en un pueblecito llamado Chivay y al día siguiente seguimos por este valle pudiendo ver varios ejemplares de cóndores.

Desde Arequipa volamos a Cuzco (ombligo), la capital del imperio inca y la zona más turística del país por su gran riqueza arqueológica. Desde allí y en tren se viaja hasta Aguascalientes, el núcleo urbano más cercano a Machu Pichu. En la ciudad de Cuzco estuvimos durante seis días, tiempo en el que además de visitar la ciudad perdida de los incas, Machu Pichu, también aprovechamos para conocer otros lugares arqueológicos como Tambomachay (a 7 km de Cuzco), Puca Pucara...

 

Yo en Tambomachay (Cuzco)

 

Nuestro siguiente destino fue Puno, hasta allí llegamos en autobús, pasando por La Raya, la frontera entre estas dos provincias y que se encuentra a 4.333 metros sobre el nivel del mar O_o. Puno está rodeado por el lago Titicaca, uno de los lagos más grandes el mundo y de los que a mayor altitud está. El lago Titicaca está situado entre la frontera de Perú con Bolivia. En el lago existen muchas islas, las más curiosas son las de los indios Uros. Son unas islas artificiales creadas por ellos mismos con un junco llamado Totora, cada familia vive en una isla, las hay incluso con paneles solares que producen electricidad. Pero también hay islas naturales como Amantaní, donde pudimos dormir esa noche alojados en una casa de los amantaníes y disfrutar de una fiesta de recepción. Al día siguiente regresamos a Puno, haciendo escala en otra isla cercana.

El viaje estaba tocando a su fin, desde Puno y a través de Desaguadero, cruzamos la frontera con Bolivia y dejamos atrás Perú. El viaje hasta La Paz fue una verdadera aventura, icluidas huelgas de campesinos y cortes de carretera totales, marcha de 17 kilometros con equipaje y a 4.100 metros de altitud...La estancia en La Paz fue corta, tan sólo dos días en los que pudimos disfrutar de la ciudad ubicada a la mayor altitud del mundo 4.200 metros sobre el nivel del mar. Del aeropuerto boliviano de El Alto tomamos nuestro vuelo a Miami y de allí a Madrid, con mucha tristeza....

FIN

 

 

 

 

 

 

   
1